Celia Sánchez-Ramos, científica, investigadora del área de Ciencias de la Visión, doctora en medicina preventiva y salud pública y profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), nos recomienda "mimar" nuestros ojos porque, subraya, "nuestra retina es la misma el día que nacemos y el que morimos".
El síndrome de ojo seco, ocurre cuando la lágrima es incapaz de humedecer adecuadamente la superficie ocular. El que la lágrima sea incapaz puede deberse a varios motivos, por ejemplo por una producción escasa de la misma.
Un ojo seco, es un ojo que siente sensación de arenilla, quemazón o picor. Puede experimentarse sensación de ojo seco en diversas circunstancias, dentro de aviones, en lugares con aire acondicionado, tras largas sesiones de pantallas de ordenador, etc.
El ojo seco está causado por una lágrima deficiente. Tus lágrimas son una mezcla de agua, lípidos (grasa), proteinas y electrolítos. Esta mezcla, ayuda a que la superficie ocular sea suave y clara, ayudando a la transparencia de la primera capa ocular, la córnea, además de prevenir infecciones.
En algunos casos, el ojo seco se debe a un desequilibrio en la composición de la lágrima. En otros casos es por una deficiente producción lagrimal. Problemas palpebrales (en los párpados), medicaciones y otras causas puede producir ojo seco también.
El síndrome de ojo seco, ocurre cuando la lágrima es incapaz de humedecer adecuadamente la superficie ocular. El que la lágrima sea incapaz puede deberse a varios motivos, por ejemplo por una producción escasa de la misma.
Un ojo seco, es un ojo que siente sensación de arenilla, quemazón o picor. Puede experimentarse sensación de ojo seco en diversas circunstancias, dentro de aviones, en lugares con aire acondicionado, tras largas sesiones de pantallas de ordenador, etc.