Subo este hilo porque me parece muy interesante y aprovecho para daros mi experiencia tras unos años de práctica.
Hace 3 años que entré en el mundillo de las lentes de fondo de ojo aprovechando que mi mujer tiene familia en USA comprándolas desde España (pagando con Visa a una tienda americana con envío a USA a casa de los familiares). Concretamente compré 3 lentes diferentes de fondo de ojo para lámpara de hendidura. Elegí una lente Volk de 90 D Superfield NC , otra Digital Wide Field también de 90 D (con más campo de visión) y otra SuperVitreo Fundus (sobre 106 D).
La intención era probar las 3 y quedarme con la mejor vendiendo las otras después aquí por internet (cuando el el cambio euro dolar era muy favorable). Pues bien, los resultados fueron los siguientes:
Para un uso optométrico en pupilas sin dilatar tras probar las 3 unas semanas y mejorar la curva de aprendizaje a base de machacar ojos de pacientes y compañeros/as lo vi clarísimo:
1.
La number one is: La SuperVitreo Fundus ya que funciona con pupilas pequeñas (aunque con limitaciones) y aunque no tiene mucho aumento lo puedes compensar metiendo aumentos en la lámpara. Tiene una cosa buenísima además y es que pesa muy poco y ocupa menos, por lo que se sitúa mucho más fácil en posición ya que requiere bastante precisión al no dilatar. Eso sí, es un poco feucha parece poca cosa pero lo que importa es lo que importa y va genial. Sigo usándola habitualmente y no hay casi ninguna pupila que se me resista (tienen que ser muy pequeñas sobre todo de gente mayor).
2.
La Digital Wide Field era la más bonita de todas(un color azul precioso) pero la que más ocupaba y pesaba. Eso sí, en pupilas medianas o grandes era la caña, pero en pupilas medianas o pequeñas mucho más incómoda y no se aprovechaba suficientemente bien.
3.
La Volk Superfield NC de 90 D, es similar a la Digital Wide Field aunque algo más pequeña y ligera, así que también es buena opción pero no para nosotros. Es la favorita de los oftalmólogos para una revisión inicial pero hay que tener en cuenta que mayoritariamente ven pupilas dilatadas.
Es importante tener en cuenta que en niños y jóvenes las pupilas suelen ser bastante más grandes pero a partir de ahí se reducen mucho y directamente hace imposible en muchos casos enfocar con las lentes de menos potencia.
También hay que tener presente que
el número de dioptrias es inversamente proporcional al aumento y que por eso la que más dioptrias tiene es la que más campo permite aunque con menos aumento. O sea que menos de 90 D no valen para nada para optometristas sin dilatar pupilas.
Recomiendo a todos el que las probéis porque es hasta emocionante ver un fondo de ojo en condiciones y no como con el oftalmoscopio que vemos un pedacito muy pequeño. Además para el paciente es mucho menos agresivo el usar la lámpara más la lente que acercarte a 5-10 cm con el oftalmoscopio.
En fin, esa es mi experiencia y os diré que tras verlo tan claro vendí sin problemas las lentes que no iba a usar a oftalmólogos y me las sacaron de las manos porque aquí en España metían una clavada de impresión.Ahora están todavía más caras porque el euro está fatal.
Para informaros sobre las diferentes lentes podéis hacerlo desde el enlace del fabricante:
Lentes Volk