Quizá puedan defender los interes de los consumidores castellanoleoneses, pero hablo desde la más absoluta ignorancia en estos temas.
Seguro que amazon o El Corte Inglés tienen algunas irregularidades si les miran la web con lupa, pero me juego lo que sea a que a ellos ni se les ocurre intentar sancionarles (he mirado un poco y en la página de ECI no pone el precio por litro de las cremas de manos por ejemplo, cosa por lo visto bastante irregular y peligrosa para el consumidor final). Siempre pagan los pequeños si, es lamentable.
No obstante si te metes a vender por internet deberías estudiar antes muy a fondo las leyes sobre la venta por internet y procurar no saltarte ni una norma, digo yo, no todo es tan sencillo como a veces parece. Yo al montar la óptica estudie a fondo la normativa de mi comunidad y me esforcé en cumplirla.
iabogado.com escribió:
Si tienes una página de comercio electrónico y eres por tanto un “prestador de servicios de la sociedad de la información” (el lenguaje legislativo es así de cursi), sugiero que te estudies detenidamente la profusa, acadabrante, segmentada e hipertrofiada legislación española sobre comercio electrónico, y cada una de las diecisiete leyes autonómicas en materia de consumo junto con sus respectivos reglamentos.
(Extraído de
aquí).
Naturalmente si la página tiene sede fuera de España olvidate, puedes vender como y lo que quieras.
Ya que no se pueden cerrar estas webs, ¿se les podría tocar los web-os y hacerles perder tiempo y dinero en abogados o sanciones?