Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
relación AC/A. forias, estrabismos, vergencias, PPC, flippers, visión binocular, retinoscopia, cilindros cruzados fusionados, humphriss, test de worth, prismas, sinoptóforo, MEM (método de estimación monocular), test 4D prismáticas, ambliopía (ojo vago), FE (fijación excéntrica), regla de apertura, cartas de Hart, cherioscopio, estereoscopio, terapia visual, terapia oclusiva, problemas de aprendizaje...
Ayer vino la hija de una amiga a que le graduase para ponerse lentillas.
La niña tiene 10 años y en su gafa lleva +3.5 en AO. AV: 0,9 y 1
Le hice retino y me salió +6.5 en AO con 0,5 o 0,75 de astigmatismo en OI. El auto daba +5 y +5,75.
Le dije a la niña que viniera con su madre por la tarde.
Vino la madre con informe de oftalmólogo y la caja de Lc que estaba usando:
Refracción con con cicloplejia, +7,25 en AO y -0.75 de astigmatismo en OI. La prescripción del oftalmólogo es la misma que llevaba en su gafa. Las LC eran unas Biofinity de +3,25 .
Le hice worth en lejos a la niña y normal.
¿Por qué se prescribe tan poca hipermetropía?. Me quedé asombrado, la verdad.
Y ¿qué tal andaba de desviación? ¿Desviaba con el cover? En principio si no desvía, no se cansa al leer y con esa edad, no creo que hubiera mucho problema. Seguramente le bajará todavía algo la hipermetropía si crece axialmente.
Yo probaría a hacer el cover y la estereopsis para ver si con esa graduación se está desarrollando correctamente.
Pero esperamos a los expertos y que nos digan!
"Los ojos, lugar donde el alma y el cuerpo se funden"
Friedrich Hebbel
No hice cover. Pero sí que le pregunté a la madre si la niña había torcido alguna vez de pequeña y la respuesta fue que no. Yo también pensé en un principio que con el crecimiento le bajase algo la hipermetropía pero...tanto? Es que ya tiene 10 años, no sé cuanto más cabría esperar que le disminuyese. La cuestión es, ¿bajo qué criterios y por qué se le prescribe un 40%, 50% o lo que sea de hipermetropía?
En principio si no hay desviación ni síntomas no habría problemas...por ejemplo mi novia tiene 3 o 3. 5 de hiper bajo ciclopléjico y no utiliza nada, salvo algunos momentos de lectura prolongada y además gafas con diferentes graduaciones. La compensación en hipermetropía es un poco relativa depende de desviaciones y síntomas.
A ver si flipper nos lee y nos ilumina!!
"Los ojos, lugar donde el alma y el cuerpo se funden"
Friedrich Hebbel
Coincido con fresh. La compensación de la hipermetropía es muy relativa, hay veces que hay que compensar las dos dioptrías que salen con la ciclo por ejemplo y otras veces nada. De pende de los síntomas.
Los factores que hay que tener en cuentas es:
- Desviaciones latentes.
- Dolores astenopicos.
- Disminución de la AV.
Hay que tener en cuenta que la amplitud de acomodación a esas edades pueden superar fácilmente las dieciocho dp. Y si con las tres dioptrías está en otro o en foria compensada, sin síntomas astenópicos y buena AV le mantendría la corrección óptica. Como dice fresh es posible que con el desarrollo hormonal pegue un estirón y pueda disminuir la refacción.
Hay una tabla "estándar" que indica las dioptrías que hay que restar a la obtenida con ciclo, pero es totalmente orientativa.
De acuerdo con los últimos comentarios, no me parece tanto de extrañar si que es cierto que una hipocorrección del 50% huele raro pero si no tiene síntomas no hay una necesidad de corregir la totalidad y dejar que el ojo siga creciendo axialmente (Que con 10 años algo crecerá la niña hombre ), pero vamos hazla ahí un buen cover y mira a ver (Un TNO también ayuda)
"Los syntonics salieron de la época de la scorpia y el crack"
Gracias por las respuestas. Cuando venga le haré cover
La niña ya os dije que no refería ni astenopía ni mala AVcc y el Worth lo veía bien.
Ahora, supongamos que si le pongo de golpe las +6,5 que salen en la retinoscopía y sigue sin tener astenopía, mantiene la AV y no hay desviaciones latentes, ¿qué hago, le dejo acomodando 4 D o se las "ahorro"?.
Mi humilde opinión y como dicen por ahí fuera, if it ain't broke, don't fix it. O sea si no está roto, no lo arregles.
Si le cambias (teniendo en cuenta parámetros solo numéricos ya que no tiene síntomas) puede pasar que:
- En el mejor de los casos le subas la graduación y al ponérsela no note nada, pensando a continuación que le has "soplao" x euretes por seguir igual (=ladrón).
- En el peor de los casos le subas la graduación y al ponérsela note raro porque no está acostumbrada a relajar más la acomodación y/o el efecto lupa, pensando a continuación que le has "soplao" x euretes por pasar a peor (= ladrón y mal profesional)
Si lo dejas como está (teniendo en cuenta síntomas subjetivos si el resto de pruebas están bien) pasará que:
- Se alegre de seguir igual sabiendo que le has examinado perfectamente, que has valorado las posibilidades de mejorar y que ante la ausencia de problemas sólo le has informado de los posibles síntomas y signos que correlacionan con la hipermetropía latente y el trabajo en cerca por si aparecieran. Y si dentro de dos años porque empieza a utilizar más la vista cercana por los estudios empieza a tener molestias, entonces te vendrán los padres diciendo que como preveías han aparecido síntomas.