Volante?

Charla en general, la profesión, clientela, estudios, quejas y lamentos, humor, etc.
Todo sobre óptica.
fresh
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Dic 2008, 13:07
Nombre Completo: optico
Ubicación: Vitoria-Gasteiz

Re: Volante?

Mensaje por fresh »

Hombre está claro que conocéis el mundillo mejor que yo y sabéis de qué va esto, y realmente también creo que tenéis razón en cuánto al incordio de adquirir nuevas responsabilidades y lo que conlleva.... pero bueno de ilusiones también se vive y esperemos que aunque sea poco a poco consigamos ir separando una faceta de la otra... aunque sé que será muy complicado...
Un saludo a los 2!!
"Los ojos, lugar donde el alma y el cuerpo se funden"
Friedrich Hebbel
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Volante?

Mensaje por Escéptico »

flipper escribió: Por eso cada vez mas compañeros quieren que se separe la óptica de la optometría. Y no me extraña. Es imposible con el mismo título hacer cosas tan distintas. Responsabilidad inclusive.
Y separadas están.

Pero hasta que la mayoría se dé cuenta que con el título que expiden las universidades hoy no se puede hacer lo segundo, pero sí mucho de lo primero, no iremos a ninguna parte.

La demanda social de servicios de optometría es mucho más limitada de lo que algunos querrían hacernos creer. No hay sitio para todos. O pensándolo mejor, sí hay sitio para quienes de verdad tienen interés. Pero los que hablan por hablar, mejor harían en reconocer que terminarán dedicándose a otra cosa.

Saludos escépticos.
ahorso
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2075
Registrado: 25 May 2009, 19:10
Nombre Completo: Antonio Horta Sorroche

Re: Volante?

Mensaje por ahorso »

Cuando toso un par de veces y empiezo a lagrimear me acerco a la farmacia y le pregunto al farmacéutico que me puedo tomar para aliviarme. Si la cosa persiste o los síntomas son más alarmantes, acudo al médico.

Si mi farmacéutico tuviera una consulta privada donde diagnosticara pero no despachara recetas, se moriría de hambre. ¿Quién va a cudir a un farmacéutico cuando puede acudir a un médico?

Sí, ya sé que la comparación es penosa. Pero algo de razón lleva. Somos lo que somos y ya está. Hacemos revisiones optometricas y punto. No diagnosticamos y tan solo observamos que los patrones de un ojo sano sean los mismos que los de nuestros pacientes y cuando vemos algo "raro" remitimos al especialista.

¿Qué más queréis? ¿Diagnosticar? Estudiad medicina, aprobad el MIR y pasaros varios años en consulta como residentes. Y ya está, diagnosticaréis lo que querréis.

Mientras tanto, podríais ser un poco más considerados con los compañeros que, con su trabajo diario, intentamos hacerlo lo mejor que podemos y sabemos teniendo claro lo que somos y queremos ser.

Un salido

Ahorso
:cervezas :cervezas
Avatar de Usuario
sevi
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 453
Registrado: 03 Mar 2010, 23:39
Nombre Completo: Juan Carlos
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Volante?

Mensaje por sevi »

ahorso escribió:Cuando toso un par de veces y empiezo a lagrimear me acerco a la farmacia y le pregunto al farmacéutico que me puedo tomar para aliviarme. Si la cosa persiste o los síntomas son más alarmantes, acudo al médico.

Si mi farmacéutico tuviera una consulta privada donde diagnosticara pero no despachara recetas, se moriría de hambre. ¿Quién va a cudir a un farmacéutico cuando puede acudir a un médico?

Sí, ya sé que la comparación es penosa. Pero algo de razón lleva. Somos lo que somos y ya está. Hacemos revisiones optometricas y punto. No diagnosticamos y tan solo observamos que los patrones de un ojo sano sean los mismos que los de nuestros pacientes y cuando vemos algo "raro" remitimos al especialista.

¿Qué más queréis? ¿Diagnosticar? Estudiad medicina, aprobad el MIR y pasaros varios años en consulta como residentes. Y ya está, diagnosticaréis lo que querréis.

Mientras tanto, podríais ser un poco más considerados con los compañeros que, con su trabajo diario, intentamos hacerlo lo mejor que podemos y sabemos teniendo claro lo que somos y queremos ser.
:thumbdown :thumbdown
ahorso escribió:Un salido

:desco :desco
"Mens sana in corpore sano"
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Volante?

Mensaje por Escéptico »

ahorso escribió: ¿Qué más queréis? ¿Diagnosticar? Estudiad medicina, aprobad el MIR y pasaros varios años en consulta como residentes. Y ya está, diagnosticaréis lo que querréis.
El sábado pasado escuché en Radio 3 que este año se presentaban más de 40.000 personas, imagino que titulados en Medicina, a poco más de 7.000 plazas de MIR.

:-|
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Volante?

Mensaje por Antcor »

No estoy de acuerdo contigo ahorso (pa variar). Yo sigo envidiando el modelo estadounidense (o el británico, pero lo conozco menos) y creo que sería viable en nuestro país. Eso sí, sobran universidades (y posiblemente titulados también).
Escéptico escribió:
ahorso escribió: ¿Qué más queréis? ¿Diagnosticar? Estudiad medicina, aprobad el MIR y pasaros varios años en consulta como residentes. Y ya está, diagnosticaréis lo que querréis.
El sábado pasado escuché en Radio 3 que este año se presentaban más de 40.000 personas, imagino que titulados en Medicina, a poco más de 7.000 plazas de MIR.

:-|
Son 40000 EIR en total, unos 12000-15000 médicos y el resto enfermeros (los que más), psicólogos, químicos, farmacéuticos,...

Saludos

[ Posteado via Android ] Imagen
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Volante?

Mensaje por flipper »

Menos mal que está ahorso entre nosotros para bajarnos del guindo :desco :desco

Me vas a decir que tú, ahorso, no diagnosticas. La próxima revisión que encuentres miopía
miopía
pon en el informe para el galeno que sospechas de una "disfunción" axial por la que la persona sufre una disminución de la calidad de la imagen, y si es una insuficiencia de convergencia pon que sospechas de una incapacidad de realización de movimientos disyuntivos oculares para alinear los ejes visuales en un punto próximo. :lol:

Si hemos llegado y conseguido, por ejemplo, entrar en la sanidad pública y privada, mejorar la visión que tienen de nosotros la sociedad y el resto de profesionales, aumentar la categoría de nuestros estudios, ampliar el rango de nuestra actuación con especialidades, etc, etc ha sido por el incalculable valor del trabajo ejercido por miles de ópticos-optometristas en su práctica diaria. Pero así también si hemos llegado a la situación de asociar nuestro trabajo a un producto, que no servicio, ridículo en cuanto a precio, si anunciamos que no cobramos nuestro trabajo, si forzamos la venta, si no nos seguimos formando, etc, etc, es por la acción de muchos ópticos que han dejado de lado la optometría. Y aunque te empeñes tú no eres uno de ellos :mrgreen:

¿Podemos seguir siendo ópticos-optometristas? Por supuesto que sí pero cambiando el rumbo, si no cada vez serán más los compañeros que pidan el "divorcio" y lo peor de todo, la sociedad (ese ente abstracto y maleable :lol: ) empezará a distinguir entre ópticos y optometristas, y si ésto ocurre démonos por jodidos como ópticos-optometristas.

Una parte de la gran mentira de la optometría es que en teoría estamos preparados para realizar multitud de funciones que nada tienen que ver con la venta, aunque en mi época nos enseñaban a utilizar las tarifas, y cuando salen las nuevas hornadas se dan un ostión de aúpa. No es real. Hay que poner una asignatura el primer año que haga repetir como un mantra a los "polluelos" mi trabajo consistirá en un 80% refraccionar y tener la venta como objetivo prioritario.

Pienso que las ópticas son el centro ideal para ejercer como óptico y optometrista. Cabe la posibilidad de controlar todo el proceso. Por ejemplo puede venir un paciente con una disfunción binocular poner diagnosticarle y aplicar el tratamiento tanto de terapia visual como prescribirle prismas eligiendo la montura así como las lentes más adecuadas, o detectar un queratocono (entiéndase) y adaptar una lente de contacto idónea. Y cobrando tanto por el servicio como por el producto como no puede ser de otra manera.

Tenemos un profesión con un enorme abanico de posibilidades pero la tendencia es a cerrarlo en vez de abrirlo. A centrarnos sólo en un producto despreciando el servicio. Tal vez en la época dorada de las ópticas se daba la circunstancia que entre que se trabajaba mucho y que no estábamos tan formados la parte optométrica hibernaba. Ahora estamos cada vez mejor formados y en vez de tirar de conocimientos tiramos de precios.

Es como el detalle de "saludo" o "salido". Nuestra profesión es como nuestra lengua, riquísima en posibilidades, pero si nos empeñamos en hacer siempre lo mismo como si quisiéramos utilizar siempre las mismas palabras y estructuras la estaremos dejando morir.

Bueno, me voy dormir porque mañana tengo que "vender" mucho para pagar las facturas. La cruel realidad de cualquier trabajo :desco
Avatar de Usuario
Fenix
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 801
Registrado: 27 Dic 2008, 11:23
Nombre Completo: Fenix
Ubicación: Granada

Re: Volante?

Mensaje por Fenix »

Pues yo creo que el problema que tenemos ahora mismo es de límites ¿donde termina la optometria y empieza la clínica? nos limitamos a los defectos refractivos o seguimos hacia detección de patologias (DMAE, queratoconos, glaucoma, etc...)? hasta dónde podemos/debemos llegar?
En la práctica con la cantidad de cursos que hay podemos abarcar muchisimas áreas, peeeero no todo el mundo se forma (ni quiere, que es totalmente respetable por otro lado) y tampoco hay un control colegial. Si alguien se compra un retinógrafo ¿automáticamente es especialista en retina? ¿puede detectar patologias de fondo de ojo? Si voy a un curso de baja vision un sábado ¿soy especialista en BV?
Pertenecemos a un colectivo muy heterogeneo que es difícil de definir y que se ocupa de áreas muy dispares. ¿que es un optometrista?
Aqui todos somos optometristas y ninguno trabaja de la misma forma...
Los médicos han orientado su profesion hacia la especialización, ¿por que no nosotros?
de las cenizas...
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Volante?

Mensaje por Escéptico »

Fenix escribió: :-)
Los médicos han orientado su profesion hacia la especialización, ¿por que no nosotros?
Porque los médicos ejercen su especialidad como parte de un organismo más complejo, como un molusco coralífero habita dentro del arrecife que le da cobijo.

Un optometrista, a día de hoy, ejerce por su cuenta y riesgo a cara descubierta.

¿Pensamos acaso que los oftalmólogos tienen interés en colgar un cartelito en un 4º piso que diga: "se ofrecen revisiones oculares", y cruzarse de brazos a ver quién toca el timbre?

El "modelo de negocio" de la medicina no es en absoluto el nuestro, ni respecto al mercado potencial, ni al desarrollo profesional. El pueda participar de él, lo hará como un engranaje más, pero éste no es un camino válido para la mayoría de colegiados.

Saludos escépticos.
Cerrado