Aquí hay un artículo que argumenta que la frecuencia de cambios significativos en la compensación óptica de las personas con glaucoma primario de ángulo abierto es mayor que en personas que no lo padecen.
Debemos tener en cuenta ciertas salvedades cuando pretendemos generalizar esta respuesta.
1) La variación en la prescripción podría deberse o no a la presbicia; recordemos que la refracción en VP es la suma de la de VL más la adición correspondiente.
2) El critero de qué variación en la prescripción es significativo pude variar según el estudio escogido como referencia. Aquí es simplemente el intervalo de tiempo entre actualizaciones.
3)La población de referencia no es la española (siquiera europea) con los factores demográficos y epidemiológicos que esto implica.
4) El estudio no está realizado por expertos en salud visual que puedan cuantificar el grado de "discapacidad" o "pérdida de calidad de vida" que suponga una prescripción óptica desfasada, y la mejora que sí supone su actualización.
Y tantas otras preguntas podríamos plantear.
Desde otro punto de vista, los GPAA de inicio temprano tienen un componente genético muy marcado, su curso es mucho más acelerado y seria la pérdida visual sufrida por quien los padece. No es el tipo de patología que acostumbramos a detectar en una óptica, pues a menudo están asociados a una anomalía de segmento anterior.
Saludos.