He aquí nuestra discrepancia, pienso que cuando se hace una receta además de saber si se quiere para lejos, cerca o ambas, existe un campo cada vez mayor de personas que por trabajo, hobby, etc, utilizan o requieren una graduación concreta para esa actividad. Y en eso deberían prestar atención tanto oftalmólogos como ópticos, me da igual quien, pero el que haga la receta. Ya sabemos que los oftalmólogos y los compañeros que están en la sanidad pública poco tiempo emplean, muchas veces no porque no quieran, en concretar éste aspecto.ayatolah escribió:Sin pretender hacer polémica, no se trata de lo que quiera el paciente. En casi todos los casos (y en este en concreto más aún) los pacientes, no van al oftalmólogo diciéndo "gradúeme para cerca". Normalmente van a por la graduación, lo que incluye de lejos y de cerca. Y en este caso, la clienta realmente no le pidió la graduación, fue al oftalmólogo porque después de la operación le dijo éste que se pasara por allí.flipper escribió: Pues yo también doy a veces la receta dependiendo para lo que lo quiera el paciente, no creo que sea totalmente necesario dar la refracción de lejos y cerca.
Personalmente pienso, una receta que tenga graduación en VP y que no ponga la graduación de VL (aunque sea 0,00esf AO para lejos), no es una receta. Las cosas se hacen o no se hacen, es mi forma de pensar; se podrán hacer mejor o peor, ese es otro tema, y poner una graduación implica indicar la graduación de VL y VP.
Más allá de todo eso, y volviendo al tema, el oftalmólogo, u óptico-optometrista que expide recetas, no tiene porqué saber si el cliente está acostumbrado a usar progresivo (cuántos clientes nos dicen que su oftalmólogo no se para a mirarlos!!!, así que no le pregunta siquiera que uso hace de su gafa) y si los sigue queriendo porque por ejemplo trabaja en un mostrador y no quiere andar mirando por encima de su montura de media luna o estar quitando y poniendo la gafa.
Estoy de acuerdo que si el oftalmólogo o el óptico no se interesa por los requerimientos personales del paciente lo mínimo sería indicar en la receta la graduación de lejos y de cerca. Por decirlo de alguna manera, la "receta base". Pero en otras ocasiones nos comentan que es solo para leer, conducir, ordenador, soldar, etc, etc. En éstas indicaciones veo muy necesario hacer una prescripción solo para esa actividad y además indicarla en la receta, para que entre otras cosas, "por si acaso".
El motivo de que piense así es que en alguna ocasiones puedes hacer una prescripción para utilizar dos pantallas de ordenador por ejemplo, en la cual pones la graduación de lejos y de cerca. Pero en la el de al lado le pone un maravilloso progresivo. Luego vienen los problemas que si tengo que mover la cabeza, que si me duele las cervicales de mirar hacia abajo, etc, etc. Se hubiera solucionado si en el "papel" pusiera monofocal de x dioptrías para trabajar en el ordenador, punto. Es solo un caso.
Aqui viene la siguiente vuelta, ¿quién debería hacer éste trabajo?. Una pista, a los que van a quejarse después. Así no habría polémica.
ayatolah escribió: Ya para acabar, considero que una receta debe ser considerado un documento médico, que llegado el caso incluso es puede ser considerado un documento legal si pasa algo extraño, y por eso debe ser redactada con un mínimo de contenido y un mínimo de claridad (digo lo de claridad, porque hay veces que cuesta distinguir los números).
Un saludo.
EDITO: Anita ¿cuantas quieres de esas? las vendo al peso.
Aquí no puedo estar más de acuerdo contigo. No solo debería estar claro sino que se debería dar SIEMPRE. Me da igual si un papel o un infome de diez hojas tanto el oftalmólogo como el óptico. Siempre firmado claro.
Me parece increible eso que contáis sobre ese oftalmólogo. Lo dicho, mucha suerte tenemos por el norte con los oftalmólogos.
PD: Es mi segundo día de vacaciones y acaba de caer una tromba de agua de aupa, ni en San Sebastián. ¡Nos hemos traído la nube enganchada al coche!. Bañarse nublado pase, bañarse lloviendo no pocas veces, pero cuando estas en la playa y empiezan a caer rayos......... buf ¡morenito express! Que mala suerte.