Hola, decimos que se acabaron las inadaptaciones a progresivos porque al llevar toda la potencia de lejos tallada en la cara posterior (la bifocal) se comporta como un monofocal en lejos, sin efecto balanceo y sin distorsiones laterales, y como la progresión se talla en la cara anterior y las posiciones secundarias de mirada se sacan de los 28mm del segmento, no hay problemas de aberraciones laterales. La discontinuidad óptica es de tan solo 0,50 dp, por lo que lo que encuentra el usuario es una leve línea semi-visible por el interior de la lente que se usa como "tutorial" para saber durante los primeros días si se está en zona de lejos o de intermedio-cerca (al cabo de los 10 dias el cerebro la suprime). Por eso tenemos un 100% de satisfacciòn en las adaptaciones.
Pero tenemos que pensar que este tipo de lentes no viene a sustituir a los progresivos (para eso a finales de año viene las electrónicas), viene a eliminar a los bifocales, a solucionar las inadaptaciones a los progresivos y a dar un mayor campo de visión tanto en lejos como en cerca a quien lo necesite (conductores, usuarios de ordenadores, problemas de convergencia, etc..).
Se lleva testando en España desde Enero 2009, y comercializando desde Octubre a través de Optical Technology.
Pero lo siento, no se si lloverá en Semana Santa.
