Coliflora escribió:Tengo una duda sobre una técnica que quiero poner en pracita con un caso en concreto pero quiero estar segura al 100%.
Retomando mis apuntes de la facu había una técnica para "levantar" un ojo amblíope que se basaba en poner un filtro rojo delante del ojo a tratar haciendo q el paciente mire a la vez durante unos minutos una linterna puntual, todo esto en una habitación oscura. La técnica se fundamenta el la sensibilidad de los conos a la luz roja. Hacer esta técnica aceleraría una rehabilitación q esté tratada en terapia
Mi duda: si esto es así, vale cualquier filtro o necesitamos filtros, especiales con longitudes de onda determinadas?. He estado preguntando a fabricantes de lentes ( Essilor, Shamir...) si tienen este tipo de filtro y todos me dicen lo mismo, mandanos la muestra q te copiamos el color...pero qué fundamento tiene esto entonce??
Por favor, me gustaría saber si alguien ha usado esta técnica y cómo.
Gracias

hola,
Vayamos por partes,
1) El diagnostico de ambliopia ¿en que se basa?
2) El diagnostico de ambliopia ¿que tipo es?
Sin animo de agotar posibilidades de tratamiento en un niño de
1 1/2 años, la posible terapia antiambliopia se basa en la
oclusion directa y realizzar actividades como:
- Asociar la terapia de oclusion a que los padres le demuestren cariño al niño.
- Asociar la terapia a recompensas (cosas que al niño le guste comer,..)
- Estimulacion mientras ve la tele con el ojo ambliope
- Juegos del cucu-tras (en ingles peak-a-boo)
- Ver jugetes suspendidos desde la cuna
- Jugar con una pelota con el ojo tapado
- Andar, gatear,... con el ojo tapado
- jugar a tocar una linterna con el otro ojo tapado
-.....
Ahora viene lo del filtro rojo....
El uso de este filtro ( Kodak 92) que corta la luz por debajo de unas 640 micras se puede usar segun ciertos autores para el tratamiento de la ambliopia (aparecio en la literatura oftalmologica en la decada de los 60 del XX). Este se usa en el ojo ambliope. Otros autores recomiendan simplemente el uso un vinilo rojo-oscuro ya que es mas barato y dura mas.
La idea es que el ojo ambliope con el filtro puesto (y que no entre nada de luz por los lados) se encuentre en adaptacion a la oscuridad ya que se cree que la vision en ojos ambliopes es mejor en esta situacion. Al mismo tiempo la vision de los conos se mejora en ese color. Esta situacion provocaria una fijacion foveal ya que la mayor densidad de conos ocurre en esta zona de la retina. Durante el tiempo de terapia en el otro ojo debe encontrarse en oclusion total. Como el paciente no aguantara esta situacion durante todo el dia, solo se realizara un par de horas. Cuando el filtro rojo se quita, el paciente debe volver a tener una oclusion inversa.
Aunque este tipo de terapia anti-ambliopia tenga una buena base teorica nunca se ha usado mucho en la realidad. No obstante, es siempre bueno tenerla en mente y usarla como una posible terapia cuando otras fracasen.
Esta terapia es para niños mas mayores que tu caso
Espero haberte ayudado
FERNANDO J FERNANDEZ VELAZQUEZ