Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Posteo de imagenes de la clinica optica y optometrica, fondo de ojo, miopía, hipermetropía, astigmatismo, lentillas, óptica, gafas, blefaritis, meibomitis, cataratas, glaucoma...
Mirad que bien fusiona ésta chica (síndrome en V), terapia visual mediante . Fijaos en la diferencia de la desviación en infra y supraversión.
Dilculpad la calidad del vídeo, lo hice sin trípode y la cabeza no está totalmente recta.
Bien, como no tengo muy claro eso de mover unicamente un post lo que he hecho es un copy paste del tuyo abrieno un hilo nuevo en brico. Ahora puedes contestar a la pregunta que te ha hecho Martha y así dejamos el Off Topic de una vez
Martha escribió:Genial el vídeo, de momento como siempre,jejej. Quería hacerte una pregunta: cómo sospechas de síndrome el V?
Pues ésta chica vino mirando como un "guardia civil", es decir, con la barbilla muy elevada, como en infraversión. Tenía dolores de cabeza frontales y a veces a la noche notaba diplopía. Entonces cuando hay posiciones de cabeza anormales hay que descartar poblemas en la musculatura extrínseca, se le hizo motilidad ocular y tanto cover como sensorialidad en las diferentes posiciones de mirada. Y en el worth en visión lejana cuando bajaba la barbilla (supraversión) veía cinco luces y sólo llegaba a fusionar cuando elevaba la barbilla (infraversión).
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
flipper escribió: Y en el worth en visión lejana cuando bajaba la barbilla (supraversión) veía cinco luces
ve doble en supraversión, por tanto sería interesante ver la disparidad de fijación en supraversión. Los síndromes alfabéticos con estrabismos incomitantes asociados suelen ser causa de alguna hipoacción muscular de un oblícuo (o un recto), generalmente oblícuos superiores en V e inferiores en A. A veces también puede influir la acción de los rectos laterales y mediales. Todo esto se ve muy bien haciéndole una pantalla de Hess Lancaster. Sería interesante hacérsela para ver cual es el músculo parético y también a modo de seguimiento para ver como va mejorando la desviación conforme haces la terapia.
Por cierto, ¿le hicistes el test de tres pasos de Marshall Parks para descartar inciclotorsiones y/or paresias de oblicuos? Según el tipo de tortícolis de la que me hablas yo me decantaría por una hipoacción del oblícuo superior, pero también puede que entre en juego el recto inferior...
Me encantaría que me (nos) contaras más sobre la terapia que realizas con prismas montados en flippers. Nunca dejo de aprender de ti macho!!