Retinoscopía, nuestra aliada.

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Avatar de Usuario
greta
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1092
Registrado: 21 Nov 2008, 15:40
Nombre Completo: Greta

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por greta »

schwarz escribió: Si me tapo un ojo no puedo coger la regla de esquiascopía y os juro que tengo una superdominacia y no hay manera de ver nada con los dos ojos abiertos. Greta, que desgraciadas somos!. :oops: :cry: Las paso canutas... Práctica, práctica... cachis...
Chuachy he cogido una gafa que usaba poco y me he puesto a experimentar con ella primero le puse laca de uñas en la lente OD y seguía viendo con ese ojo y nada de ver con el OI a través del retino, iba a pintarla de negro pero pensé en lijar la lente,queda más discreto que pintada de negro, y por fin consigo ver por el OI y no por el OD, la gente se sorprende un poco ;oh cuando me pongo esa gafa pero voy a ver si por fin hago retinoscopía habitualmente. Venga anímate ;-)
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por Escéptico »

Los que somos marcadamente anisométropes lo tenemos un poco mas difícil.

Había un inglés que recomendaba usar dos puntos de fijación, uno para cada ojo, a fin de que el paciente pueda ser examinado sin que el examinador tenga que moverse de su lado favorito.

Supongamos que el examinador tiene un OD dominante. Es difícil examinar el OI desde la derecha del paciente cuando éste fija con el OD. Supongamos también que la distancia de trabajo es 1.50 m, la DIP del paciente 0.06 m, y ambos ODs, de paciente y examinador, se encuentran enfrentados a lo largo del eje visual de lo que forma el cateto contiguo de un triángulo. El cateto opuesto es la DIP del paciente, y la hipotenusa de nuestro triángulo virtual, la distancia entre el OI del paciente y el OD del examinador. La tangente de este triángulo será tg a = 0.06/1.5 = 0.04 . Ahora suponemos que entre paciente y punto de fijación hay 4 m, valor que nos da el cateto contiguo de otro triángulo. Como queremos conocer la distancia del punto de fijación original al nuevo lugar donde se dirige el OI prolongando la hipotenusa a través de la cabeza del examinador, calculamos el nuevo cateto opuesto tg a = b / 4 ; 0.04 = b /4 , obteniendo b = 0.16 m . Pero como este punto concreto es el ideal de fijación y la cabeza del examinador se encuentra por el medio, impidiéndolo verlo, tendrá que fijar el OD. Habida cuenta que la DIP es de 0.06 m, sumamos este valor al cateto opuesto para obtener 0.16 + 0.06 = 0.22 m .

El problema de este cálculo es que supone que la persona no gira la cabeza hacia la derecha, sino que la refijación se produce exclusivamente mediante los músculos extraoculares, lo que imagino que será demasiado molesto como para ser factible. Habría que determinar un centro de rotación común para ambos ojos, y establecer los cálculos a partir de éste. Pero como aproximación nos sirve.

¿Pero alguien se anima a probar un punto de fijación unos 25 cm a la derecha del optotipo para poder examinar el OI de una persona sin moverse el examinador de su lado derecho?
Avatar de Usuario
schwarz
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2435
Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
Nombre Completo: schwarz

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por schwarz »

Escéptico escribió: ¿Pero alguien se anima a probar un punto de fijación unos 25 cm a la derecha del optotipo para poder examinar el OI de una persona sin moverse el examinador de su lado derecho?
Te aseguro que yo no!! :desco

Ostras, Greta, que gran idea!. Cogeré alguna gafa de estas que le tenemos tirria!! Las paso canutas con mi ojo torpón, la verdad. Muchas gracias maja! :cervezas
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por Escéptico »

schwarz escribió: Te aseguro que yo no!! :desco
OK, versión simplificada: probad un pendiente de color rojo para la oreja derecha y otro verde para la izquierda. A la hora de examinar el OI desde la derecha, pedid al paciente que mire al pendiente verde. ¿Funcionaría?

Saludos escépticos.
Maríapd72003
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 154
Registrado: 04 Jun 2010, 11:09
Nombre Completo: Maria Porto Durán
Ubicación: vilagarcía de arousa
Contactar:

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por Maríapd72003 »

La verdad es que tengo hipermetropía y ammbliopía en OD, y nunca,me duele confesarlo, nunca he conseguido hacer bien la retinoscopía...algún voluntario me recordaría, como para tontos, cómo hacerla desde cero?
Estoy muy mal acostumbrada al auto y sólo la uso para comprobar la refracción al final...
Muchas gracias!
Meripí
Avatar de Usuario
greta
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1092
Registrado: 21 Nov 2008, 15:40
Nombre Completo: Greta

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por greta »

Escéptico escribió:Los que somos marcadamente anisométropes lo tenemos un poco mas difícil.
¿Cómo lo haces tú Escéptico? ¿te funciona lo del pendiente rojo y el verde? :desco :desco
gracias por la idea, si consigo algo de práctica de una forma probaré con la otra, de momento mis resultados no son muy fiables :-?
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por flipper »

Maríapd72003 escribió:La verdad es que tengo hipermetropía y ammbliopía en OD, y nunca,me duele confesarlo, nunca he conseguido hacer bien la retinoscopía...algún voluntario me recordaría, como para tontos, cómo hacerla desde cero?
Estoy muy mal acostumbrada al auto y sólo la uso para comprobar la refracción al final...
Muchas gracias!

Hola Maríapd72003,

Este simulador te servirá para ir recordando la técnica ;-)
simulador de retinoscopía
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
probas
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 38
Registrado: 22 Nov 2008, 12:56
Nombre Completo: Rubén Carril Aldrey
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por probas »

Hola a todos!

Una pregunta (espero que no muy obvia). Tengo un profesor que insiste en que intentemos hacer la esquiascopia con foróptero, aunque a mi me resulta más sencillo (evidentemente ni por asomo la hago con maestría pero me defiendo) hacerla con reglas...

Me gustaría saber cómo la hacéis vosotros y si optáis por una forma u otra según el caso...

Un saludo...
"Hay cosas que sabemos que sabemos. También hay cosas desconocidas conocidas, es decir que sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero también hay cosas desconocidas que desconocemos" . Donald Rumsfeld
Avatar de Usuario
JAVAL
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1168
Registrado: 15 Sep 2008, 17:12
Ubicación: Huelva

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por JAVAL »

Estimado Probas:

YO siempre recomiendo con reglas y gafa de prueba, por una sencilla razón. No uso foroptero. Yo solo uso gafa de pruebas.

En mi opinión, teniendo en cuenta que he usado ambas herramientas (foroptero y gafa de pruebas) prefiero la gafa de prueba. Porque "reproduce" mucho mejor la situación del paciente con sus futuras gafas o no.

Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por Escéptico »

greta escribió:
¿Cómo lo haces tú Escéptico? ¿te funciona lo del pendiente rojo y el verde? :desco :desco
gracias por la idea, si consigo algo de práctica de una forma probaré con la otra, de momento mis resultados no son muy fiables :-?
Hmmm, no creo que los pacientes de mi zona le viesen la gracia (insisto, es idea de un inglés). No consigo hacer una buena retinoscopía con el OI, pero después de darle vueltas al asunto he llegado a la conclusión de que la gran mayoría de errores de procedimiento son por estar fuera del eje visual común examinador-paciente, más allá de problemas de fijación.

Javal, estamos de acuerdo. ¿Qué gafa de prueba tienes tú? La mía es una Ulloa de hace muchos años, en perfecto estado, que curiosamente pesa lo mismo que una UB3 de Oculus, así que por ahora me quedo como estoy.

Un saludo.
Responder