A mi no me pasa, de todas maneras, siempre trabajo con el espejo que me de sombras positivas, pero al llegar a la neutralización siempre compruebo con ambos espejosColiflora escribió:Hace tiempo que leí eso de las sombras a favor y desde entonces yo lo hago así, porque realemtne es más fácil de ver pero... ¿no os ha pasado que por lo general os da un valor más negativo que si lo viéseis con el movimiento en contra? Porque a mi los miopes me salen con al menos una dioptría de más haciendo retinoscopía. (A ver qué estoy haciendo mal...)
Retinoscopía, nuestra aliada.
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Otro truco además del que ha comentado César para saber si realmente estás en punto neutro, es sin cambiar de espejo (estando con plano) acercarte y ver sombras positivas y luego alejándote para verlas negativas. Con 40-50 cm que te muevas ya verás como cambia el movimiento de las sombras.
En caso de que no exista cambio en las sombras al moverte, es decir, que sigan directas o inversas, es que no estabas realmente en el punto neutro.
En caso de que no exista cambio en las sombras al moverte, es decir, que sigan directas o inversas, es que no estabas realmente en el punto neutro.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
- Fenix
- óptico charlatán
- Mensajes: 801
- Registrado: 27 Dic 2008, 11:23
- Nombre Completo: Fenix
- Ubicación: Granada
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Gracias chicos, se aprende cantidad de la experiencia de los demás, pues voy a probar a cambiar de plano a cóncavo en el punto neutro y para los cilindros.
Salu2
Salu2
de las cenizas...
-
- óptico hablador
- Mensajes: 247
- Registrado: 13 Ene 2009, 11:42
- Nombre Completo: Elena Corrales Tejada
- Ubicación: Figueres (Girona)
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Reconozco que me da vergüenza
, pero no suelo hacer la retino porque no me fio de ponerme siempre a la misma distancia, con lo que mi lente de trabajo varia.
¿Podríais decirme como hacerlo, por favor?
Muchas gracias a todos por vuestros consejos y aportaciones

¿Podríais decirme como hacerlo, por favor?

Muchas gracias a todos por vuestros consejos y aportaciones

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
ElenaC, prueba a alargar tu brazo hasta casi tocar el hombro del paciente. Si tienes los brazos largos, es aproximadamente 1.50 D (66 cm) lo que hay que restar; si son un poco más cortos (50 cm), resta 2 D.
Saludos.

Saludos.
-
- óptico hablador
- Mensajes: 247
- Registrado: 13 Ene 2009, 11:42
- Nombre Completo: Elena Corrales Tejada
- Ubicación: Figueres (Girona)
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Mil gracias Escéptico, estoy deseando empezar a probar.Escéptico escribió:ElenaC, prueba a alargar tu brazo hasta casi tocar el hombro del paciente. Si tienes los brazos largos, es aproximadamente 1.50 D (66 cm) lo que hay que restar; si son un poco más cortos (50 cm), resta 2 D.![]()
Saludos.

- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Hola elenac,
Que no te de vergüenza, que así empezamos todos
.
Otro truco es el siguiente. Haz la retino con el foróptero y con la barra de lectura puesta. Ésta al tener la medida en centímetros te dará la distancia hasta el ojo. La inversa en metros son las dioptrías de tu lente de trabajo. Lo bueno es que no hace falta estar con un paciente.
Un saludo.
Que no te de vergüenza, que así empezamos todos

Otro truco es el siguiente. Haz la retino con el foróptero y con la barra de lectura puesta. Ésta al tener la medida en centímetros te dará la distancia hasta el ojo. La inversa en metros son las dioptrías de tu lente de trabajo. Lo bueno es que no hace falta estar con un paciente.
Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
-
- óptico hablador
- Mensajes: 247
- Registrado: 13 Ene 2009, 11:42
- Nombre Completo: Elena Corrales Tejada
- Ubicación: Figueres (Girona)
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Gracias Flipper, lo miraré 

-
- óptico hablador
- Mensajes: 247
- Registrado: 13 Ene 2009, 11:42
- Nombre Completo: Elena Corrales Tejada
- Ubicación: Figueres (Girona)
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Otra pregunta....
En el Heine el espejo plano está hacia arriba ¿no???? y otra cosa, tiene una palanca que baja la rueda aproximadamente a la mitad ¿que espejo se supone que tengo ahí?¿o para qué sirve eso???
Por cierto, ya he hecho mi primera intentona y por lo menos me ha servido para conocer el eje de un paciente de los que no hay manera de graduar

Por cierto, ya he hecho mi primera intentona y por lo menos me ha servido para conocer el eje de un paciente de los que no hay manera de graduar

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
En mi Welch-Allyn el espejo plano está en la posición inferior. ¿Tiene una marca que parece un círculo vaciado, una especie de "o"?elenac escribió:el eje
Saludos.