Ejercicios insuficiencia de convergencia

relación AC/A. forias, estrabismos, vergencias, PPC, flippers, visión binocular, retinoscopia, cilindros cruzados fusionados, humphriss, test de worth, prismas, sinoptóforo, MEM (método de estimación monocular), test 4D prismáticas, ambliopía (ojo vago), FE (fijación excéntrica), regla de apertura, cartas de Hart, cherioscopio, estereoscopio, terapia visual, terapia oclusiva, problemas de aprendizaje...
Responder
opticaruiz
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 23
Registrado: 12 Ago 2010, 10:33

Ejercicios insuficiencia de convergencia

Mensaje por opticaruiz »

Buenas tardes , me gustaría saber si alguien conoce algunos test "caseros" y no muy costosos para entrenar la insuficiencia de convergencia.
No estoy muy puesto en estos temas y me gustaria conocer como semejoraria la insuficiencia de convergencia.
Gracias de antemano.
Saludos
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Ejercicios insuficiencia de convergencia

Mensaje por flipper »

Hola opticaruiz,

Pues el cordón de brock se puede hacer de forma casera y también el depresor con letras. También se podría hacer en ordenador una especie de salvavidas.

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
opticaruiz
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 23
Registrado: 12 Ago 2010, 10:33

Re: Ejercicios insuficiencia de convergencia

Mensaje por opticaruiz »

Gracias por tu rapidez flipper. Me surge una gran duda, mi paciente tiene 19 años y el punto próximo
de convergencia lo tiene a 30 cm. Tiene muchisimas dificultadas para la lectura e incluso diplopia en visión próxima. ¿Se podría mediante rehabilitación visual llevar a ganar en convergencia o necesariamente es mejor por ponerle un prisma ?
Avatar de Usuario
Nescania
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 714
Registrado: 18 Sep 2009, 19:54
Nombre Completo: Nescania

Re: Ejercicios insuficiencia de convergencia

Mensaje por Nescania »

Te copio un fragmento de Estrabismos, del doctor Perea:

Exoforia tipo insuficiencia de convergencia

En este tipo se realizan los clásicos ejercicios de convergencia con lapicero. El paciente mantiene un lápiz con su mano separándolo tanto como le permita su brazo y manteniendo la vista fija en su punta. Seguidamente acerca la punta del lápiz hacia su nariz hasta verlo doble, o en el caso de que la ortoptista
controle, cuando ésta observe que el ojo ha dejado de converger, momento en el que hay que volver a separar la punta del lápiz para reiniciar el ejercicio. Buena norma a seguir es que cuando se está a punto de ver doble, se mantenga la punta del lapicero en esta situación el mayor tiempo posible, obligando al paciente a hacer un sobreesfuerzo, para, a continuación, volver a reiniciar el ejercicio. Se repetirán hasta que el paciente logre acercar el lapicero hasta 10 cm sin verlo doble.

Si el paciente no tuviera consciencia del momento en que el ojo deja de converger, hay que recurrir a la diplopía fisiológica. Para esto, el paciente con una mano sostiene un lápiz y extiende su brazo al máximo (40-50 cm), situando la punta del mismo centrado con sus ojos. Con la otra mano coge otro lapicero (a ser posible de diferente color) y desde la misma situación alejada que el primero, lo va acercando a su nariz haciendo converger sus ojos, y así el lapicero lejano habrá de verse en diplopía homónima (Figura 7). Si fuera preciso estimular la diplopía fisiológica, habría necesidad de alternar, en forma pausada, la fijación entre el lápiz próximo y el lejano, como si de un test de salto de convergencia se tratara, y se verá la imagen del lápiz lejano en diplopía homónima, y en diplopía cruzada la del lápiz próximo.

El ejercicio se realiza diez minutos todos los días.

Está contraindicado en casos con CA/A elevada (los valores normales de esta relación oscilan de 3 a 5
dioptrías prismáticas de convergencia acomodativa por dioptría de acomodación).


Como se ve, es un ejercicio bastante "casero"; confío en que te sea de ayuda. Por cierto, puedes adquirir el libro en formato pdf desde su página (gracias por el descubrimiento, Javal).

Cuidado con los excesos esta noche, ¡que te multan!
juanpe
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 667
Registrado: 10 Ago 2010, 22:54
Nombre Completo: juanpe
Ubicación: Alicante - Zaragoza

Re: Ejercicios insuficiencia de convergencia

Mensaje por juanpe »

¡Vaya casualidad!, ayer mismo le recomendé este mismo ejercicio a un niño que veía doble por insuficiencia de convergencia, con la única diferencia de que yo le dije que antes de mirar a la imágen con el brazo estirado tenía que enfocar un punto lejano.
[size=200]El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace[/size]
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Ejercicios insuficiencia de convergencia

Mensaje por flipper »

Hola!

Pues es normal que tenga prolema tu paciente, ¡30 cm! una insuficiencia de convergencia de libro. Lo primero es saber si tiene origen vergencial o acomodativo, y por supuesto descartar el resto de problemas del diagnóstico diferencial. Seguro que estira los brazos o se tapa un ojo (cuando se apoya en la mesa o con un menchón de pelo si es una chica) para poder leer comodamente.

Si el problema es de origen vergencial o acomodativo es de fácil solución. Con la terapia se debería de corregir sin problemas. Lo ideal sería que nos pusieses los valores binoculares para saber qué tipo de ejercicios le vendrían mejor.

El ejercicio que comentáis es el que suelen aconsejar oftalmólogos, en él se trabaja la convergencia sin separar el plano de acomodación del vergencial, vamos sin mejorar las resevas vergenciales, que sería lo ideal. Con los ejercicios que separan el plano acomodativo del vergencial se avanza más rápidamente pero cuestan más de explicar.

Te comentaba anteriormente que se puede hacer un ejercicio del tipo salvavidas fácilmente con el paint, así como un pájaro y su jaula, un cohete y el fuego, etc. Hay que colocar algunas letras o texto para que se mantenga controlada la acomodación. Con éstos ejercicios no hace falta gafas anaglifas.

Bueno ya nos comentas.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
Nescania
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 714
Registrado: 18 Sep 2009, 19:54
Nombre Completo: Nescania

Re: Ejercicios insuficiencia de convergencia

Mensaje por Nescania »

Hola Flip,

Tengo un problema con la terminología, y agradecería que me echases una mano.
Flip escribió:Lo primero es saber si tiene origen vergencial o acomodativo
Veamos... De tener origen acomodativo, no sería una insuficiencia de convergencia como tal, ¿no? Sino una insuficiencia de acomodación con la inherente insuficiencia de convergencia que ello conlleva. Me explico. El diagnóstico no sería insuficiencia de convergencia, sino insuficiencia de acomodación, y las pautas a seguir en la terapia distintas. Es decir, una insuficiencia de convergencia debe cursar con una exoforia en cerca mayor que en lejos, no así en el caso se una insuficiencia de acomodación, donde el alineamiento pueda ser perfecto a pesar de la incapacidad de convergencia, provovada ésta por una amplitud de acomodación reducida para la edad.

¿Es así?

El insuficienciador que me desconvergencie buen insuficienciador será...
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Ejercicios insuficiencia de convergencia

Mensaje por flipper »

Hola Nescania!

Amén. Sólo añadir que la repercusión de la insuficiencia acomodativa en el sistema vergencial variará dependiendo del AC/A del paciente. Así, pudiera ser que con un Ac/A bajo e insuficiencia acomodativa pudiera presentarse una foria en cerca mayor que en lejos, que es a lo que me refería cuando puse la frase citada en tu post.

Lo puse porque opticaruíz dice en su primer post que no anda muy puesto en éstos temas y no vaya a ser que entrene una consecuencia y no la causa. Como desconocemos cuanto de no muy puesto anda hice el comentario. Ya siento liar la manta así :oops:

Por cierto opticaruíz ¿hemos aclarado tu duda?, ¿te aclaras con los ejercicios?

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
opticaruiz
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 23
Registrado: 12 Ago 2010, 10:33

Re: Ejercicios insuficiencia de convergencia

Mensaje por opticaruiz »

Hola perdón por el retraso.
Flipper no estaba muy puesto en cuanto a posibles ejercicios caseros para entrenar o estimular la insuficiencia de la convergencia.Te agardezco nuevaente tu ayuda.
Hablando un poquito más con mi paciente pude saber que fue operado de estrabismo hace algo mas de 6 años.
Desde que fue operado la madre notaba posiciones "raras" de la cara de su hijo para leer pero según ella no le dió importancia ya que su hijo es muy nervioso.
Le estoy realizando sesiones de 1 hora 2 veces en semana con ejercicios para mejorar la convegencia y le recomende para casa la prueba de los boligrofos arriba mencionada.
Quedo en acercarme todos los informes de la clinica barraquer que guaradaba y asi saber un poquito más.
De todas formas muchisimas gracias por las aclaraciones.
Le estoy realizando pruebas de rastreo visuales,anotando tiempos y dificultad de cada rastreo.
Seguimientos de objetos luminoso en varias posiciones de mirada.
La cuerda de Brock casera, la prueba de lso boligrafos ( similar a brock)
Os comentare los resultados.
El punto próximo de rotura lo tiene a 30 cm, esperemos intente mejorar un poco sino ya le comente que se podría hacer unas gafas de cerca con un prisma base nasal.
Feliz año a todos ¡¡¡¡
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Ejercicios insuficiencia de convergencia

Mensaje por flipper »

Hola!

Pues como suelen decir por mis tierras Chaacho mi niño, ¡déjate estar! :desco .... La operación lo cambia tooooooooooooooooooooooooooodo :D

Porque se rompen las leyes de Hering y Sherrington que son las que hacen mover los ojos monocularmente y binocularmente. A parte de ésto muchos oftalmólogos consideran el éxito en éste tipo de intervenciones en que no se le note que están torcidos, o sea estético más que funcional. Y para terminar de complicarlo es posible que haya cambiado su sensorialidad si le operaron con más de cinco o seis años, que me imagino que sí por el tipo de ejercicios que le estás haciendo.

Mi humilde consejo es que compruebes la sensorialidad y la desviación en todas las posiciones de mirada no vaya a ser que exista supresión y le dejamos viendo doble si la "levantamos".

A mandar.
Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Responder