oye, cuando esto esté en marcha a mí también me gustaría participar (si el tema del artículo me engancha

No por Dios, seamos británicos!Óscar escribió:Se admiten sugerencias de cómo enfocar el Paper Club, pero creo que lo mejor es no liar muchas normas al principio y sobre la marcha ir arreglándonos. Que somos ibéricos...
En publicaciones de acceso libre (como en este caso el IOVS) no deberíamos tener problemas por poner los enlaces. Tampoco debería haber jaleo por hacer un resumen extenso. Sería más peliagudo una traducción de todo el artículo, pero eso no vamos a hacerlo. Siempre que se pueda, el artículo inicial debería ser de acceso libre. Ya luego las discusiones nos podrán llevar a enlaces de abstracts de publicaciones de pago...AntonioB escribió:Sólo me falta saber cómo pasaros el pdf del artículo (espero que esto no dé problemas de derechos de autor!
Trabajar un artículo puede ser todo lo corto o largo que quieras. Sólo la introducción, con todas las referencias anexas, da para mucho porque resume la base de todo. Yo creo que un formato bueno es hacer un pwp en pdf con límite de láminas, donde poner una de resumen, una de métodos, dos/tres de resultados y si se quiere una de discusión/conclusiones. No iría más allá.Óscar escribió:En publicaciones de acceso libre (como en este caso el IOVS) no deberíamos tener problemas por poner los enlaces. Tampoco debería haber jaleo por hacer un resumen extenso. Sería más peliagudo una traducción de todo el artículo, pero eso no vamos a hacerlo. Siempre que se pueda, el artículo inicial debería ser de acceso libre. Ya luego las discusiones nos podrán llevar a enlaces de abstracts de publicaciones de pago...