LC en hipermétrope, ¿qué pasa con la RX?/ ahora opererada
- Antcor
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2736
- Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
- Nombre Completo: Antcor
- Ubicación: Granada
Re: LC en hipermétrope, ¿qué pasa con la RX?
Hola Coli
¿Mediante qué técnica ha sido intervenida? Si ha sido con excimer, ¿ha sido lasik o presbilasik? ¿Cuantas dioptrías le han ablacionado?
Creo que este caso no era para cirugía refractiva. Descartaría FACO + LIO por su edad y también descartaría excimer por su alta graduación (más aún si tiene hiper latente), además de por la tasa de regresión. Tampoco creo que le quepa una LIO fáquica. A ver si nos puedes dar los datos pero, a priori, creo que el oftalmólogo se ha equivocado al indicar la cirugía.
Saludos
¿Mediante qué técnica ha sido intervenida? Si ha sido con excimer, ¿ha sido lasik o presbilasik? ¿Cuantas dioptrías le han ablacionado?
Creo que este caso no era para cirugía refractiva. Descartaría FACO + LIO por su edad y también descartaría excimer por su alta graduación (más aún si tiene hiper latente), además de por la tasa de regresión. Tampoco creo que le quepa una LIO fáquica. A ver si nos puedes dar los datos pero, a priori, creo que el oftalmólogo se ha equivocado al indicar la cirugía.
Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
-
- óptico hablador
- Mensajes: 194
- Registrado: 19 Feb 2011, 17:40
- Nombre Completo: anonimo
- Ubicación: (BCN)
Re: LC en hipermétrope, ¿qué pasa con la RX?
perdonad por la pregunta, pero una de las condiciones para la Cx no es la estabilización de la Rx??
- Coliflora
- óptico conferenciante
- Mensajes: 3151
- Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
- Nombre Completo: Mª José
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: LC en hipermétrope, ¿qué pasa con la RX?
Claro, y se supone que estaba estable hace años a pesar de que la misma persona que la ha operado JAMÁS le puso la graduación completa en gafas.
Yo soy Óptico Optometrista.
-
- óptico locuaz
- Mensajes: 372
- Registrado: 04 Mar 2011, 12:51
- Nombre Completo: sergio
- Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Re: LC en hipermétrope, ¿qué pasa con la RX?
Hola, te doy mi opinion:
Lo de las 8 dioptrias habria que confirmarlo, que ya sabemos todos que lo que dicen los pacientes a veces es muy exagerado.
En cuanto a que vea mal actualmente te digo lo que yo veo a menudo en la clinica donde trabajo:
Cuando operamos a un hipermetrope muy alto que nunca ha llevado en gafa toda su hipermetropia lo normal es que despues de la cirugia el paciente no vea nada bien y al cabo de un tiempo, que puede rondar un mes o mas, el paciente tenga una adaptacion y empiece a ver mejor hasta alcanzar la unidad.
De hecho cuando operamos a un paciente de estas caracteristicas y al dia siguiente o al otro el paciente ve la unidad, lo encontramos como un muy mal sintoma y probablemente el paciente necesite gafa para alcanzar la unidad al cabo de un mes.
Un saludo
Lo de las 8 dioptrias habria que confirmarlo, que ya sabemos todos que lo que dicen los pacientes a veces es muy exagerado.
En cuanto a que vea mal actualmente te digo lo que yo veo a menudo en la clinica donde trabajo:
Cuando operamos a un hipermetrope muy alto que nunca ha llevado en gafa toda su hipermetropia lo normal es que despues de la cirugia el paciente no vea nada bien y al cabo de un tiempo, que puede rondar un mes o mas, el paciente tenga una adaptacion y empiece a ver mejor hasta alcanzar la unidad.
De hecho cuando operamos a un paciente de estas caracteristicas y al dia siguiente o al otro el paciente ve la unidad, lo encontramos como un muy mal sintoma y probablemente el paciente necesite gafa para alcanzar la unidad al cabo de un mes.
Un saludo
- Coliflora
- óptico conferenciante
- Mensajes: 3151
- Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
- Nombre Completo: Mª José
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: LC en hipermétrope, ¿qué pasa con la RX?
Y qué se debe ese proceso de adaptación?.
¿a problemas acfomodativos? porque si es así, ¿no le ayudaría a adptarse mejor hacerjercicios acomodativos cuando la paciente lo está pasando tan mal?.
¿a problemas acfomodativos? porque si es así, ¿no le ayudaría a adptarse mejor hacerjercicios acomodativos cuando la paciente lo está pasando tan mal?.
Yo soy Óptico Optometrista.
Re: LC en hipermétrope, ¿qué pasa con la RX?
Estimado Sergio:SergioTNF escribió:Hola, te doy mi opinion:
Cuando operamos a un hipermetrope muy alto que nunca ha llevado en gafa toda su hipermetropia lo normal es que despues de la cirugia el paciente no vea nada bien y al cabo de un tiempo, que puede rondar un mes o mas, el paciente tenga una adaptacion y empiece a ver mejor hasta alcanzar la unidad.
De hecho cuando operamos a un paciente de estas caracteristicas y al dia siguiente o al otro el paciente ve la unidad, lo encontramos como un muy mal sintoma y probablemente el paciente necesite gafa para alcanzar la unidad al cabo de un mes.
Un saludo
1. Tienes razón en cuanto esta situación de sobre-acomodación que se produce en un intervenido de hipermetropía, que provoca esa inestabilidad visual inicial. Pero en mi opinión, esa mejoría que comentas NO es una norma. Es decir, hay pacientes que mejoran:
- Pacientes con hipermetropía manifiesta inferior a +4,50
- Pacientes con previo uso continuo de compensación óptica basada en la cicloplejía.
- Pacientes con AV s/c preoperatoria inferior a 0,6.
- Pacientes con excentricidad corneal media inferior a 0,4-0,5.
2. Pero también hay pacientes que no mejoran, que son aquellos que se salen de esas indicaciones que anteriormente dije. Por una sencilla razón:
- Disminución del tamaño de la imagen retiniana
- Mala calidad óptica de la superficie anterior (incremento de la aberracion esférica negativa a valores no muy tolerables y sobre todo el coma, es muy frecuente la presencia de ángulos kappas importantes en hipermétropes altos y por tanto una situación del centrado del tratamiento complicada).
Esto hace que genere esa sobre-acomodación, que en muchos casos genera mala visión e inestabilidad visual. Y cuya resolución es complicada. Un ejemplo simulado de ello, fue lo que ha sufrido Coliflora con la adaptación de LC.Por eso es importante ceñirse a las indicaciones anteriores.
En conclusión, Coliflora vete haciendo la idea que vas a ver más de una vez a esa paciente. Y en esos casos, en mi experiencia es:
1. Esperar hasta 6 meses buscando cierta estabilidad refractiva
2. Uso de lentes oftálmicas que generan la mejor AV posible.
3. Uso de filtros terapéuticos para reducir el glare que posiblemente le ha generado la cirugía.
4. La opción de LC es viable, pero no fácil.
Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
- Coliflora
- óptico conferenciante
- Mensajes: 3151
- Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
- Nombre Completo: Mª José
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: LC en hipermétrope, ¿qué pasa con la RX?
Hola Javal,JAVAL escribió: En conclusión, Coliflora vete haciendo la idea que vas a ver más de una vez a esa paciente. Y en esos casos, en mi experiencia es:
1. Esperar hasta 6 meses buscando cierta estabilidad refractiva
2. Uso de lentes oftálmicas que generan la mejor AV posible.
3. Uso de filtros terapéuticos para reducir el glare que posiblemente le ha generado la cirugía.
4. La opción de LC es viable, pero no fácil.
entiendo todas estas opciones y la de compensar en gafa el error residual que tiene actualmente se lo comenté y la oftalmóloga que la trató dice que se olvide de eso, yo ya no tengo nada que hacer ahí.
Hablas de una sobre-acomodación y en este caso no propones solucionarlo con terapia. ¿No sería una buena opción?.
Qué filtros recomiendas para el glare? el luminal para la visión nocturna estaría bien?.
Después de la experiencia con las lc, no vuelvo a adaptárselas en mucho tiempo ahora se queja de estar "enganchada" a la lágrima artificial. Además una de sus quejas principales es "es: como cuando tenía las lentillas, incómoda y sin poder ver, estoy deseando quitarme algo que no tengo".
Yo soy Óptico Optometrista.
Re: LC en hipermétrope, ¿qué pasa con la RX?/ ahora opererad
Estimada Coli:Coliflora escribió: entiendo todas estas opciones y la de compensar en gafa el error residual que tiene actualmente se lo comenté y la oftalmóloga que la trató dice que se olvide de eso, yo ya no tengo nada que hacer ahí.
Hablas de una sobre-acomodación y en este caso no propones solucionarlo con terapia. ¿No sería una buena opción?.
Qué filtros recomiendas para el glare? el luminal para la visión nocturna estaría bien?.
Después de la experiencia con las lc, no vuelvo a adaptárselas en mucho tiempo ahora se queja de estar "enganchada" a la lágrima artificial. Además una de sus quejas principales es "es: como cuando tenía las lentillas, incómoda y sin poder ver, estoy deseando quitarme algo que no tengo".
1. Evidentemente, hasta que la paciente no tenga el alta médica, tu no tienes nada que hacer, a no ser que te lo demande el propio paciente, con la consecuente responsabilidad del propio paciente.
2. La alteración acomodativa, no es originada por una alteración binocular. Su origen es el continuo stress al que está sometida debido a la pérdida de sensibilidad al contraste de cada ojo, y esto puede ser que lo mejores algo con terapia visual, pero no estás actuando sobre el origen del problema. Por esta razón, le comentan que utilice mucha lágrima, para intentar que la superficie corneal esté en las mejores condiciones posibles.
3. En cuanto al filtro, ya sabes, que soy de la opinión de que no hay una regla directa. Pero en estos casos, suelo utilizar el C1 de Multilens (Recoletos)
4. Tras una operación de CR, el volver a utilizar unas LC para solucionar el problema es muy traumático para la paciente. Y de poder realizarse será cuando ella tenga asumido que tiene el problema y es una de las soluciones. Y para eso, tendrá que pasar mucho tiempo. Con lo cual, en ese aspecto no te preocupes.
Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
-
- óptico locuaz
- Mensajes: 372
- Registrado: 04 Mar 2011, 12:51
- Nombre Completo: sergio
- Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Re: LC en hipermétrope, ¿qué pasa con la RX?
Hola Javal, estoy de acuerdo en todo lo que dices.No pretendia decirlo como una norma y tendria que haberlo aclarado mejor,JAVAL escribió: Estimado Sergio:
1. Tienes razón en cuanto esta situación de sobre-acomodación que se produce en un intervenido de hipermetropía, que provoca esa inestabilidad visual inicial. Pero en mi opinión, esa mejoría que comentas NO es una norma. Es decir, hay pacientes que mejoran:
- Pacientes con hipermetropía manifiesta inferior a +4,50
- Pacientes con previo uso continuo de compensación óptica basada en la cicloplejía.
- Pacientes con AV s/c preoperatoria inferior a 0,6.
- Pacientes con excentricidad corneal media inferior a 0,4-0,5.
Un saludo.
Ahora como curiosidad ¿por qué crees que ocurre lo de la excentricidad?
Un saludo