Si, césar. Lo de adaptar LGP es a priori la mejor elección.
Pero después de ver las topografías, me gustaría, como comente en la pregunta inicial, que me dijeras geometría de la LGP, material a utilizar,..... .
Como podrás comprobar en las topografías, el problema de adaptar LGP es que dicha cornea presenta una asimetría bastante pronunciada en todos los meridianos y en cada anillo, lo cual indica que es bastante dificil que la LGP centre bien. Por eso mi indicación primera, al igual que la de otros compañeros sería optar por escleral si es que la Si-Hi no funciona.
De todas maneras, estoy ansioso de recibir opiniones. Pero insisto, cuando me deis una opinión, me gustaría que fuera diciendome diametro, material, radio, geometria,..... , y argumentadome. Gracias.
Caso Clínico-Marronazo: Cornea irregular
Re: Caso Clínico-Marronazo: Cornea irregular
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Caso Clínico-Marronazo: Cornea irregular
Tienes razón, no es de mucha ayuda decirte simplemente LCRPG, pero en estos casos dar un radio y un diámetro me parece muy complicado sin caja de pruebas.
En primer lugar mirando bien las topos me parece que no son excesivamente irregulares. Parecen muy feas pero en parte es por la escala en la que están representadas. Así por ejemplo el OD parece tener valores de radio entre 7 mm y 8.2 mm, pero la escala de la topografía varía entre 4.6 y 10.6 mm, lo que hace que a primera vista parezca una córnea muy muy irregular. Dicho esto pienso que a lo mejor con una lente esférica convencional sería suficiente. Si dispones de caja de prueba puedes probar. A mi me gustan mucho las semi de conoptica, y en un caso así te recomendaría material Boston XO. Los dos casos similares que tengo adaptados se resolvieron con Boston XO de diámetros grandecitos (uno de 10 mm y el otro de 9.60), uno de ellos con diseño esférico convencional y el otro con una BIAS-S (asférica).
Si estuviese muy equivocado y la irregiularidad es mayor de lo que a mi me parece, Conoptica tiene una lente que se llama Quadro, con diseño asimétrico en los cuatro cuadrantes. Te la pueden hacer con distinta asfericidad en los cuatro cuadrantes de la lente. El inconveniente de esta lente es que, al menos antes, no te la servían a menos que tuvieses su topógrafo (el oculus), ya que para fabricarla les tenías que enviar la topo. Es una pena si sigue siendo así pues me parece una lente muy interesante en casos de grandes irregularidades.
La otra opción es geometría inversa, pero yo no tengo experiencia con ese tipo de lentes.
Por cierto, dices que las incisiones FACO son muy corneales. ¿Son incisiones FACO o tiene hechas unas arcuatas?
Por favor, hagas lo que hagas cuentanoslo, porque me parece un caso interesante del que podemos aprender mucho.
Saludos
En primer lugar mirando bien las topos me parece que no son excesivamente irregulares. Parecen muy feas pero en parte es por la escala en la que están representadas. Así por ejemplo el OD parece tener valores de radio entre 7 mm y 8.2 mm, pero la escala de la topografía varía entre 4.6 y 10.6 mm, lo que hace que a primera vista parezca una córnea muy muy irregular. Dicho esto pienso que a lo mejor con una lente esférica convencional sería suficiente. Si dispones de caja de prueba puedes probar. A mi me gustan mucho las semi de conoptica, y en un caso así te recomendaría material Boston XO. Los dos casos similares que tengo adaptados se resolvieron con Boston XO de diámetros grandecitos (uno de 10 mm y el otro de 9.60), uno de ellos con diseño esférico convencional y el otro con una BIAS-S (asférica).
Si estuviese muy equivocado y la irregiularidad es mayor de lo que a mi me parece, Conoptica tiene una lente que se llama Quadro, con diseño asimétrico en los cuatro cuadrantes. Te la pueden hacer con distinta asfericidad en los cuatro cuadrantes de la lente. El inconveniente de esta lente es que, al menos antes, no te la servían a menos que tuvieses su topógrafo (el oculus), ya que para fabricarla les tenías que enviar la topo. Es una pena si sigue siendo así pues me parece una lente muy interesante en casos de grandes irregularidades.
La otra opción es geometría inversa, pero yo no tengo experiencia con ese tipo de lentes.
Por cierto, dices que las incisiones FACO son muy corneales. ¿Son incisiones FACO o tiene hechas unas arcuatas?
Por favor, hagas lo que hagas cuentanoslo, porque me parece un caso interesante del que podemos aprender mucho.
Saludos
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
-
- óptico charlatán
- Mensajes: 973
- Registrado: 17 Oct 2008, 03:36
- Nombre Completo: FERNANDO
Re: Caso Clínico-Marronazo: Cornea irregular
Hola:
Os comente que habia tenido un caso, en alguna forma similar, que habia resuelto con un lente de silicona ya que no soy muy proclive a la adaptacion de RGP en solo un ojo.
Aqui lo teneis:
http://www.fernandez-velazquez.com/noticias/?p=221
un saludo
FERNANDO J
Os comente que habia tenido un caso, en alguna forma similar, que habia resuelto con un lente de silicona ya que no soy muy proclive a la adaptacion de RGP en solo un ojo.
Aqui lo teneis:
http://www.fernandez-velazquez.com/noticias/?p=221
un saludo
FERNANDO J
Fernandojose
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Caso Clínico-Marronazo: Cornea irregular
Pero son casos muy muy diferentes. El que tu expones no tiene practicamente irregularidad y es normal que se resolviese bien con una lente blanda. El caso que plantea Javal ya es otra cosa y no creo que una blanda proporcionase al paciente muy buena agudeza visual.
Saludos
Saludos
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)