Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prismas

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Avatar de Usuario
Kuestione
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 383
Registrado: 05 Jul 2011, 13:26

Re: Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prism

Mensaje por Kuestione »

mike escribió:Vale kuest, está mal escrito... Pero ¿Me sabrias ayudar con mi duda? ¿Conoces el test? ¿Cuál es tu opinión sobre el mismo? Sobre todo referente a su eficacia para controlar e igualar el estado acomodativo de ambos ojos a pesar de haber diferencias de AV...

Bueno, puestos a preguntar... ¿Cual considerariais que es el mejor método de balance binocular? Sobre todo en casos en los que no se pueda hacer el humphiss...
¿Quién lo ha escrito mal, tú o los autores del susodicho manual? (Es que yo no dispongo del libro y tampoco sé como estos autores describen el método). Pero francamente considero importante este punto, puesto que hablamos de un manual de consulta y uso clínico, por lo que ha de ser lo más explicito y preciso posible en todos los sentidos. No se puede recurrir a terminología mal seleccionada, ni a ambigüedades en libros que pretenden ser leídos y usados por profesionales de la visión en este caso.
Insisto en que el proceso técnico que describen los autores del manual lo desconozco, no lo tengo, pero me imagino por lo que Mike ha posteado como lo hacen, si me equivoco por favor corrígeme. Os pongo mis impresiones sobre el tema.

Respecto a los cilindros cruzados estacionarios (o fijos) que todos los forópteros implementan como accesorio, sí tienen el eje negativo a 90º y son de media dioptría. (Fácil de comprobar: test de rejilla + cc estacionario + esfera positiva = se ven mejor las líneas verticales lo que implica que el eje negativo está a 90º).

Partimos de la base de que la metodología biocular (bicromática, polarizada, prismática) se basa en la muestra de dos alternativas semejantes sino iguales para equilibrar esfuerzos acomodativos cuando en la refracción subjetiva monocular hemos llegado a la máxima cota de AV y por tanto de emetropización, siempre y cuando se considere que la acomodación sea diferente entre ambos ojos por la razón que sea (tremulaciones ciliares por la oclusión monocular inherente al método refractivo, anisometropías, ambliopías leves, disfunciones acomodativas…) y además la AV sea igual o no difiera en exceso, siempre hemos oído no más de 0.1. Estas asimetrías acomodativas no excederán por tanto de 0,25 dp a lo sumo 0,50 dp, de lo contrario cuestionaremos nuestra propia técnica monocular. Hasta aquí todos de acuerdo.

Por tanto no tiene sentido emplear pruebas de biocularidad en diferencias de AV superiores a este rango porque esto implicaría comparar dos imágenes muy dispares en términos de nitidez, lo que a su vez nos conduciría a un igualamiento solo de agudezas pero no de esfuerzos acomodativos, miopizando y penalizando por tanto el ojo de mejor visión. Además, qué sentido tiene emplear control acomodativo y ser cuidadosos en este aspecto en el subjetivo monocular para después en el equilibrio biocular no usar esta premisa, quedaría contaminado el resultado por exposición al estímulo acomodativo. En definitiva sin que medie el control acomodativo y con diferencias importantes de agudeza visual entre ojos ¿quién nos dice que la rivalidad por disparidad de calidad no estimule la acomodación del sujeto desajustando la refracción monocular obtenida en el proceso anterior?
Recordar que la filosofía de la técnica refractiva, precisamente para evitar astenopia y disconfort visual en el porte, es el máximo positivo esférico posible con la menor cantidad de cilindro que le entregue la mejor agudeza visual.

También es verdad que la técnica propuesta en el manual es con un test muy particular, la rejilla o retícula V-H para cilindros cruzados estacionarios. En este caso no estamos comparando letras o números, sino líneas, o lo que es lo mismo un método de control del foco idóneo, lo que significa que es mucho más fácil subjetivamente decir si una línea se ve más nítida que un carácter.



CRITICA CONSTRUCTIVA AL METODO

Este razonamiento que os expongo sería válido para cualquier método de balance biocular con disociación prismática. La disrupción de la visión binocular con 6-8 dioptrías prismáticas repartidas (potencia de manual puesto que parece que hay un convenio universal para poner dicha cantidad…y todos los autores se contaminan…), me parece excesiva por tres razones fundamentalmente. La primera es práctica, cuanta más potencia proporcionalmente más alejamiento de las imágenes mostradas y por tanto mayor dificultad de comparación subjetiva para el paciente. La segunda tiene que ver con la calidad, cuanto mayor sea la potencia de prisma peor verá nuestro paciente el optotipo. Y por último, la tercera relacionada con un factor anatómico, y es que la reserva fusional vertical es escasa y susceptible de diplopia rápidamente. De modo que basándonos en todo lo expuesto anteriormente pongamos 1Δ con bases contrarias por ojo, lo que se antoja suficiente para nuestro propósito. Incluso si hay mucho componente horizontal en la disociación podemos probar a introducir prisma temporal/nasal para situar una imagen encima de otra. Es muy incómodo para el contraste de dos imágenes que estén desalineadas y alejadas. Ahora bien, necesitamos simetría en los diasporámetros para que las condiciones de partida y de comparación para nuestro sujeto sean las mismas, lo digo porque he visto por ahí… poner potencia prismática en un solo ojo.

Continuando con la disertación, efectivamente el método propuesto no ejerce control alguno sobre el estado acomodativo del individuo. Como ya se comentó anteriormente, la premisa fundamental de la que se parte en las técnicas refractivas, es precisamente la regulación del estado acomodativo del sujeto explorado. El hecho de disociar y generar un astigmatismo mixto con los estacionarios y su test correspondiente partiendo de la emetropización, ni regula ni influye en el estado acomodativo, ¿o sí…?
Así que por seguridad, en mi humilde opinión la introducción de lente convexa esférica (+1.00/+1.25) para trasladar el intervalo de Sturm por delante de la retina se hace necesario, asegurarnos la desacomodación (recordar que el leitmotiv de estos test es la igualdad de estímulo acomodativo) y al mismo tiempo observar las líneas verticales del test reticular más nítidas de manera que tengamos una referencia inicial de comparación.
En este punto, recordar que en las técnicas bioculares siempre se introduce lente convexa en el ojo de mejor calidad para conseguir la equiparación de dicha nitidez, esto es, hemos reducido la acomodación hiperestimulada en el subjetivo monocular de un ojo. Posteriormente en el reajuste binocular sin disociación la rebaja del convexo esférico miopizante con apreciación subjetiva nos desplazará el CMC a retina, momento de igual borrosidad…A MANDAR GAFA.
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prism

Mensaje por Escéptico »

Un apunte: ¿estamos seguros de trabajar en condiciones bifoveales con una prueba disociante, ya sea prismática o con polarizados? Tengo la impresión de que más allá de comparar la nitidez relativa de ambas imágenes, si pedimos al paciente que se fije en una (si el optotipo tiene varias escalas de dificultad, por ejemplo), tenderá a suprimir la contigua. Así que el ajuste "fino" con el balance binocular puede no ser tal y como nos lo han descrito. Haced vosotros mismos la prueba en el gabinete y veréis que no es posible mantener simultáneamente ambas imágenes totalmente nítidas si os fijáis en una de ellas.

La utilidad del balance binocular puede ser relative si pretendemos "afinar" en demasía.

Saludos.
zz4

Re: Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prism

Mensaje por zz4 »

Veamos... no acabo de estar muy de acuerdo con las opiniones de kuest... a ver si me ayudáis por si meto mucho la pata:
Kuestione escribió:¿Quién lo ha escrito mal, tú o los autores del susodicho manual?
Lo trascribí directamente, podéis comprobar la fuente todos... :roll: de todas maneras no deja de ser un tecnicismo que, aunque consideres que es importante, en este caso lo vamos a pasar por alto.
Kuestione escribió:Por tanto no tiene sentido emplear pruebas de biocularidad en diferencias de AV superiores a este rango porque esto implicaría comparar dos imágenes muy dispares en términos de nitidez, lo que a su vez nos conduciría a un igualamiento solo de agudezas pero no de esfuerzos acomodativos, miopizando y penalizando por tanto el ojo de mejor visión.
No entiendo este punto... ¿Igualar agudezas visuales por qué? Se presentan dos imágenes diferentes, si, pero lo que se trata de igualar es la cruz del CCJ. La parte que no entiendo es lo de comparar ambas imágenes, eso sí que te lo digo...

Yo he tratado de hacer la abstracción mental (con ayuda de más de un compañero) de situaciones con diferentes AVs y si es posible que haya diferente estímulo acomodativo en ellos y si eso repercutiría negativamente. La verdad es que cuanta más diferencia de AV imagino, menos debería de influir un cambio pequeño (+0.25/+0.50) en el "ojo malo" y más en el bueno, por lo que la prueba carecería de sentido en ese caso... no se podría igualar de manera biocular al no poder ajustar de manera equitativa el estímulo acomodativo en casos por encima de dos líneas de AV
Kuestione escribió:Además, qué sentido tiene emplear control acomodativo y ser cuidadosos en este aspecto en el subjetivo monocular para después en el equilibrio biocular no usar esta premisa, quedaría contaminado el resultado por exposición al estímulo acomodativo. En definitiva sin que medie el control acomodativo y con diferencias importantes de agudeza visual entre ojos ¿quién nos dice que la rivalidad por disparidad de calidad no estimule la acomodación del sujeto desajustando la refracción monocular obtenida en el proceso anterior?
¿Quieres decir que si no penalizamos con positivos no tiene razón de ser el balance? Este punto tampoco lo tengo tan claro... ¿porqué tenemos la necesidad de emborronar imágenes? Por otro lado, también tengo dudas sobre la propia utilización de los prismas. ¿si se usan, estaríamos obligando al sistema binocular a "trabajar", en forma de vergencia fusional vertical que arrastre de algún modo a la acomodación (ojo, lo pregunto, no lo afirmo, y se que puede sonar a burrada)? En casos en los que haya inestabilidad vertical (tipo disparidad vertical o algún tipo de foria vertical) podria ser un problema?
Kuestione escribió:CRITICA CONSTRUCTIVA AL METODO[...]
No entiendo en este caso el uso de tan poca cantidad de prisma. ¿No correríamos el riesgo de poner en funcionamiento las vergencias verticales (que aunque sean pequeñas, haberlas haylas)?
Escéptico escribió:La utilidad del balance binocular puede ser relative si pretendemos "afinar" en demasía.
Este es el punto que más me interesa. La propia utilidad del método si, anteriormente, ya se ha tratado de controlar la acomodación y de poner el MPMAV. ¿Se podría usar el método para afinar dichas esferas en casos en los que haya igual AV (hay, por tanto, casos concretos en los que estaría justificado, pero no en todos por supuesto, quedando descartado la de diferentes AVs)

Las dudas que quería resolver son:

1º Balance binocular ¿Está justificado? ¿Si se hace refracción binocular no sería necesario? ¿Y si no se hace, tiene sentido?

Creo que entre todos estamos llegando a una conclusión negativa, es decir, que es una prueba "opcional" que si no se hace no ocurre nada, hasta incluso en casos en los que haya sospecha de inestabilidad acomodativa (aunque no está de más para comprobar el ajuste de la esfera de ambos ojos, aunque entraría en juego factores que no se si se controlan: dominancia ocular, interpretación de borrosidad, feedback acomodativo....)

2º Dentro de los metodos ¿cual es el mejor? ¿Se puede destacar uno sobre otro? ¿porque?

Me inclino a pensar que el método "ideal" sería el polarizado disociado, sin penalizar, o el método de CCJ que proponemos aquí. ¿porque? Porque es el que veo más intuitivo, menos disociante y que más se ajusta a lo que realmente busca el test. Eso sí, evidencia científica no he encontrado que corrobore esto...

3º Es necesaria la AV similar, y si no lo es en ciertos metodos ¿hasta cuanta diferencia se considera tolerable?

Creo que este punto lo vamos aclarando: Sí es necesaria, siempre que nos movamos en la misma cantidad de esfera del MDA (mínima diferencia apreciable), es decir, que ambos ojos puedan apreciar cambios con la misma cantidad de esfera. Eso sí, si la mejor AV de un ojo es 1.2, la diferencia del otro ojo estimo que no tendría que ser mayor de 0.3 de diferencia (en este ejemplo, no mayor de 0.9)

4º ¿la dominancia ocular influiría en todo esto?

Es el punto que me queda por resolver... a ver si me ayudáis.

Gracias por las aportaciones :thumbdown
bicromática
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 34
Registrado: 15 Ene 2012, 17:36
Nombre Completo: Sonia
Ubicación: Girona

Re: Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prism

Mensaje por bicromática »

A mi ya me estais liando, estamos hablando de equilibrio BIOCULAR en todo momento no?
mike escribió: No entiendo este punto... ¿Igualar agudezas visuales por qué? Se presentan dos imágenes diferentes, si, pero lo que se trata de igualar es la cruz del CCJ. La parte que no entiendo es lo de comparar ambas imágenes, eso sí que te lo digo...
Aqui me parece que es que no has entendido bien el funcionamiento de la prueba, en ningun momento se comparan las dos imagenes como en otros métodos de balanceo biocular (cuando las AV son similares) aqui de lo que se trata es de:
- Mire la imagen de arriba, que lineas ve mas oscuras o mas nitidas? (en función de la respuesta igualo)
- Mire la imagen de abajo, que lineas ve mas oscuras o mas nitidas? (en función de la respuesta igualo)
Y asi vas alternando mire arriba, mire abajo hasta que ambas imagenes tienes igual de nítidas las lineas verticales y horizontales. En el caso que no sea posible igualar dejarias el máximo positivo o el minimo negativo es decir dejarias la ultima esfera antes de que cambien a la linea horizontal en ambos ojos, osea que dejarias ambos ojos viendo "algo mas nitidas" las verticales. En ningun momento estas igualando agudezas visuales y en ningun momento estas comparando imagenes. Al menos, asi es como lo entiendo yo.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prism

Mensaje por Antcor »

Balance, balanceo....ejem, el inglés es un gran idioma pero a veces hace mucho daño. A ver si empezamos a llamarle por su nombre a la prueba. EQUILIBRIO BIOCULAR, que es lo que es.

Lo digo por todos, entre los que me incluyo.

Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prism

Mensaje por Escéptico »

Antcor tiene razón.

Dejemos el balance para los economistas (entre los que me incluyo). ;-)

Saludos.
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prism

Mensaje por Escéptico »

mike escribió: 4º ¿la dominancia ocular influiría en todo esto?

Tal vez sí. Si hacemos un símil con la técnica que se utiliza para determinar el ojo dominante a efectos de adaptar una lente de contacto multifocal (o monovisión, mismamente), encontraremos que el ojo "dominante" manifiesta una peor respuesta subjetiva ante la penalización con positivos, en condiciones binoculares. Dejando de lado el interés que podamos tener para equilibrar la percepción de ambos ojos, tal vez encontremos que un ojo "no dominante" acepta de mejor grado la penalización, que su contralateral. Pero este escenario puede ser más teórico que real. :-?

Saludos.
Avatar de Usuario
JAVAL
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1168
Registrado: 15 Sep 2008, 17:12
Ubicación: Huelva

Re: Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prism

Mensaje por JAVAL »

Estimado Mike. Voy a intentarlo:
1. El test de CCJ, nos sirve para determinar la mejor esfera. Con este test utilizamos como estímulo una cruz, que nos va a indicar donde se coloca el círculo de mínima confusión o "teorica focal" (igual nitidez en ambas lineas de la cruz). Al no ser un estímulo como los optotipos, no estamos igualando AV sino respuestas acomodativas. Por esto, en teoría, se podría utulizar incluso con ojos de una moderada diferencia de AV.
Insisto mike el estímulo que utilizamos (cruz) analiza la respuesta acomodativa y no la AV.

2. El hecho de disociar nos permite igualar ambos ojo, como todos sabemos.


Empezaré a probarlo para ver que tal. Pero a priori, lo veo todo muy artificial (foroptero + CCJ + prismas,...).

Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prism

Mensaje por Escéptico »

JAVAL escribió: a priori, lo veo todo muy artificial
Como sucede con muchas de las técnicas recogidas en los manuales, quien las propone a menudo no tiene la necesidad de trabajar con ellas. O de trabajar en absoluto.

Saludos escépticos.
Avatar de Usuario
Fenix
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 801
Registrado: 27 Dic 2008, 11:23
Nombre Completo: Fenix
Ubicación: Granada

Re: Dudas sobre test de balance biocular con ccj fijos+prism

Mensaje por Fenix »

Escéptico escribió:
JAVAL escribió: a priori, lo veo todo muy artificial
Como sucede con muchas de las técnicas recogidas en los manuales, quien las propone a menudo no tiene la necesidad de trabajar con ellas. O de trabajar en absoluto.

Saludos escépticos.
Estoy de acuerdo, muchas veces haces tooooodo el proceso y al poner la gafa de prueba con la Rx obtenida la tienes que volver a "retocar". Mi prioridad siempre es la comodidad del paciente.
Aún así me lo voy a apuntar para probar :D no suelo hacer equilibrio biocular en condiciones de diferentes AV y tengo curiosidad.
Gracias a todos.
de las cenizas...
Responder