Página 2 de 2

Re: Fundamento del test de la rejilla

Publicado: 29 Nov 2012, 23:21
por Enric
mike escribió:Gracias por las respuestas, pero mi duda es en el fundamento en sí de la prueba:

Si se trata de que en un caso la letra está delante de retina (miope
más información sobre miope
) y ve mejor el rojo, para ver el rojo bien debe de tener los fotorreceptores más sensibles al rojo en perfecto estado (si se trata de fallo de que el fotorreceptor concreto falla), ya que sí existe fallo detectaria mejor el verde que tiene el otro fotorreceptor más sensible que el rojo... por lo que vería el verde mejor a pesar de estar la imagen por delante...

Es decir, si pienso en que sería lo lógico me lleva a pensar que en ese caso vería más clara la letra del fondo rojo, aunque la teoría me estaría contradeciendo... creo que me estoy equivocando en el razonamiento pero no se exactamente donde...

[ Posteado via Android ] Imagen

El test duocromo no se basa en que el paciente vea rojos o verdes, se basa en que la longitud de onda del rojo focaliza ligeramente detras el verde, da igual si tienes fotoreceptores rojo-verde, el rojo lo veas o no lo veas focaliza detras del verde, asi el miope
más información sobre miope
con la imagen formada por delante de la retina, el duocromo rojo queda mas proximo a retina y por lo tanto mas nitido que el ducocromo verde, a la inversa con el hipermetrope.
Tanto este test como los cilindros cruzados de Jacson dependen del conrol de la acomodacion. Si no controlas la acomodacion, el paciente vera mejor en rojo si acomoda (daltonico o no) de la misma forma que verá mas intensas las lineas horizontales.

Los CCJ como han expuesto en un post anterior separan el punto de focalizacion de lineas horizontales y verticales buscando la zona de minima confusion en la que se veran igual de intensas verticales y horizontales, en el duocromo buscamos ver igual de intensas las letras sobre fondo verde (o derecha) o rojo (izquierda por ej.)

Re: Fundamento del test de la rejilla

Publicado: 29 Nov 2012, 23:42
por zz4
Enric escribió:
mike escribió:Gracias por las respuestas, pero mi duda es en el fundamento en sí de la prueba:

Si se trata de que en un caso la letra está delante de retina (miope
más información sobre miope
) y ve mejor el rojo, para ver el rojo bien debe de tener los fotorreceptores más sensibles al rojo en perfecto estado (si se trata de fallo de que el fotorreceptor concreto falla), ya que sí existe fallo detectaria mejor el verde que tiene el otro fotorreceptor más sensible que el rojo... por lo que vería el verde mejor a pesar de estar la imagen por delante...

Es decir, si pienso en que sería lo lógico me lleva a pensar que en ese caso vería más clara la letra del fondo rojo, aunque la teoría me estaría contradeciendo... creo que me estoy equivocando en el razonamiento pero no se exactamente donde...

[ Posteado via Android ] Imagen

El test duocromo no se basa en que el paciente vea rojos o verdes, se basa en que la longitud de onda del rojo focaliza ligeramente detras el verde, da igual si tienes fotoreceptores rojo-verde, el rojo lo veas o no lo veas focaliza detras del verde, asi el miope
más información sobre miope
con la imagen formada por delante de la retina, el duocromo rojo queda mas proximo a retina y por lo tanto mas nitido que el ducocromo verde, a la inversa con el hipermetrope.
Tanto este test como los cilindros cruzados de Jacson dependen del conrol de la acomodacion. Si no controlas la acomodacion, el paciente vera mejor en rojo si acomoda (daltonico o no) de la misma forma que verá mas intensas las lineas horizontales.

Los CCJ como han expuesto en un post anterior separan el punto de focalizacion de lineas horizontales y verticales buscando la zona de minima confusion en la que se veran igual de intensas verticales y horizontales, en el duocromo buscamos ver igual de intensas las letras sobre fondo verde (o derecha) o rojo (izquierda por ej.)
Muchísimas gracias Enric... me viene bien repasar estos conceptos algo oxidados. (Algo es ser muy generosos :desco )

Gracias a todos, este hilo es bastante interesante ;-) .

Re: Fundamento del test de la rejilla

Publicado: 30 Nov 2012, 20:47
por moire
Gracias a todos por las respuestas.

Ahora bien, mi duda iba por otro camino. Imáginaos un hipermétrope sin compensar de digamos +1. Él, acomodando y sin ninguna lente compensadora ya pone la imagen de los test en la retina. Si yo quisiera saber que está acomodando esa dioptría ¿el test de la rejilla o el rojo-verde me podrían dar esa información? ¿O me pone de manifiesto la graduación con la que ese paciente está cómodo, a pesar de tener esa acomodación tónica? no sé si me explico.

¿son ambos test igual de falibles?
A lo mejor mi problema con el rojo-verde es un problema de comunicación con el paciente, porque a veces tengo respuestas que no tienen mucho sentido (o creo yo que no lo tienen, como que después de haber sacado el máximo positivo con máxima AV tenga que bajarles hasta una dioptría para que vean los dos colores igual).
Con la rejilla me parecia a mí que no tenía tanta pérdida, sólo hay tres respuestas posibles (verticales, horizontales,iguales) mientras que con el otro, cuando la respuesta es "el verde lo veo aśi, pero el rojo lo veo asá" me vuelvo un poco loca :-? .

Tengo poquita experiencia y no sé si estoy haciendo las cosas bien :oops:

Re: Fundamento del test de la rejilla

Publicado: 30 Nov 2012, 22:30
por flipper
moire escribió:Gracias a todos por las respuestas.

Ahora bien, mi duda iba por otro camino. Imáginaos un hipermétrope sin compensar de digamos +1. Él, acomodando y sin ninguna lente compensadora ya pone la imagen de los test en la retina. Si yo quisiera saber que está acomodando esa dioptría ¿el test de la rejilla o el rojo-verde me podrían dar esa información? ¿O me pone de manifiesto la graduación con la que ese paciente está cómodo, a pesar de tener esa acomodación tónica? no sé si me explico.
Soy hipermétrope de una dioptría y en el test de rejilla veo perfectamente cuando quiero las verticales o las horizontales. Es muy fácil, ponte una lente de menos uno y los cilindros cruzados, ya verás. En el test rojo-verde aprecio también mejor visión en el verde que en el rojo. Pero personalmente me parece mucho más fácil cambiar la nitidez de líneas que el decidir a decir el verde.
moire escribió:¿son ambos test igual de falibles?
Lo son tanto como cualquier test subjetivo :mrgreen:
moire escribió:A lo mejor mi problema con el rojo-verde es un problema de comunicación con el paciente, porque a veces tengo respuestas que no tienen mucho sentido (o creo yo que no lo tienen, como que después de haber sacado el máximo positivo con máxima AV tenga que bajarles hasta una dioptría para que vean los dos colores igual).
Con la rejilla me parecia a mí que no tenía tanta pérdida, sólo hay tres respuestas posibles (verticales, horizontales,iguales) mientras que con el otro, cuando la respuesta es "el verde lo veo aśi, pero el rojo lo veo asá" me vuelvo un poco loca :-? .
Si me das a elegir me decantaría por el de las barras :-?

Re: Fundamento del test de la rejilla

Publicado: 01 Dic 2012, 10:30
por TOSHACK
Yo lo uso para calcular la adición en cerca y me va genial, pero sigo prefiriendo el duocrom (en monocular) para VL. Creo que está muy demonizado y su utilidad tiene (relativa, pero la tiene). Evidentemente luego hay que hacer el equilibrio y terminar de ajustar binocularmente.

Re: Fundamento del test de la rejilla

Publicado: 01 Dic 2012, 11:57
por zz4
TOSHACK escribió:Yo lo uso para calcular la adición en cerca y me va genial, pero sigo prefiriendo el duocrom (en monocular) para VL. Creo que está muy demonizado y su utilidad tiene (relativa, pero la tiene). Evidentemente luego hay que hacer el equilibrio y terminar de ajustar binocularmente.
Yo soy más de examen subjetivo binocular... siempre que se pueda hacer, claro (casi siempre).

Re: Fundamento del test de la rejilla

Publicado: 05 Dic 2012, 14:36
por Nescania
moire escribió:Gracias a todos por las respuestas.

Ahora bien, mi duda iba por otro camino. Imáginaos un hipermétrope sin compensar de digamos +1. Él, acomodando y sin ninguna lente compensadora ya pone la imagen de los test en la retina. Si yo quisiera saber que está acomodando esa dioptría ¿el test de la rejilla o el rojo-verde me podrían dar esa información? ¿O me pone de manifiesto la graduación con la que ese paciente está cómodo, a pesar de tener esa acomodación tónica? no sé si me explico.
Perfectamente, y es muy buena pregunta. Supongo que sí, que la rejilla te da esa información, porque según tengo entendido el ojo no acomoda por igual en ambos meridianos, lo que forzosamente nos impediría ver igual las líneas.

Esto, claro, es teoría. Tal vez precisamente por eso a algunos de nosotros no nos acabe de convencer...