Hola a todos! Encantado de leeros.
Lo primero, soy estudiante de óptica y optom. en la UCM, por lo tanto mi nivel no llega al vuestro asi que pido indulgencia porfavor
Lo segundo en tema de prácticas no demostradas clínicamente o científicamente en estudios, soy de la opinión de @flipper
Y en lo relacionado con el blog de ocularis y lo de reticare, tengo muchas dudas, muchísimas, y por eso me he registrado a ver si podíais solucionarmelas:
1. Todo el mundo habla de la fototoxicidad de la luz azul, la luz visible etc...¿Algún estudio fiable en la materia que me podáis recomendar y que cumpla los siguientes apartados:
- Que se hay realizado con una población representativa, no en tres sujetos o tres retinas in vitro, sino que sea representativo de la realidad
-Que se haya realizado en condiciones normales(no sobrexposición artificial, ahí a lo burro) y durante un periodo de tiempo razonable (es decir, si estamos hablando de daños prolongados, no un estudio que diga que ha expuesto tres horas y como no habia daños, no existe esa fototoxicidad)?
2.Y una vez aclarado si existe o no esa fototoxicidad (desde mi ignorancia me atrevo a presuponer que en cierto nivel la habrá...)Y a parte del vender por vender que ese ya se presupone, ¿por qué solo filtros para tablets y móviles?, ¿no serían igual de "nocivos" , la televisión, las lámparas LED, etc, etc?
Espero que desde un punto de vista más profesional que el mio, podaís aclararme las dudas, muchas gracias
Mientras tanto esperare el artículo que esta preparando opticaporlacara en su blog
Att un alumno
P.D. Creo que Ocularis se lo ha tomado muy a pecho el tema y ahora falla a la objetividad, de hecho se nota que es oftalmologo y que cuando habla de temas más "óptico-optométricos" se mete en unos berenjenales del 15