Página 2 de 3
Re: DUDA CON PPC
Publicado: 04 Abr 2009, 11:17
por reincidente13
hola,
coincido con locum sobre mohindra, el motivo de restarle 1.25 segun he leido es ese. pero al leer vuestros post me surge una duda....
¿mohindra se hace en mocular (ojo contralateral ocluido) o en en binocular?? no he leido nada al respecto y yo lo hago de manera binocular.
si es mas apropiado en monocular ¿cual es el motivo???
gracias
Re: DUDA CON PPC
Publicado: 04 Abr 2009, 11:27
por LOCUM
se hace monocular reincidente.
la razon creo que es para evitar la acomadacion producida por la convergencia al hacerle mirar al retino.
Re: DUDA CON PPC
Publicado: 04 Abr 2009, 12:21
por flipper
Hola LOCUM.
Gracias por la aclaración. He de admitir que mohindra no es una de mis pruebas favoritas y que no la realizo con la frecuencia que debiera, y tal vez sea por esto que sus resultados en mi experiencia no son como indicas. Me cuesta hacer que los niños relajen su acomodación con la retinoscopía en lejos, imagínate en cerca.
Gracias otra vez por la aclaración.
Un saludo.
Re: DUDA CON PPC
Publicado: 04 Abr 2009, 12:43
por LOCUM
flipper escribió:Hola LOCUM.
Gracias por la aclaración. He de admitir que mohindra no es una de mis pruebas favoritas y que no la realizo con la frecuencia que debiera, y tal vez sea por esto que sus resultados en mi experiencia no son como indicas. Me cuesta hacer que los niños relajen su acomodación con la retinoscopía en lejos, imagínate en cerca.
Gracias otra vez por la aclaración.
Un saludo.
FLIPPER, es que con mohindra, la habitacion a oscuras, haciendole mirar el estimulo luminoso del retino y en monocular..... no tienes que hacer nada para que relaje la acomodacion... y ahi esta la ventaja de hacer mohindra respecto a otras retinos en niños.

Re: DUDA CON PPC
Publicado: 04 Abr 2009, 12:52
por flipper
¡¡¡Ahí está mi fallo!!!. Suelo utilizar el panelito (con personajes disney, etc) que viene con el retinoscopio como punto de fijación para intentar conseguir mas atención por parte del niño. Con lo cual estoy utilizando un estímulo acomodativo.
Y es precisamente su ventaja lo que en mi práctica pasa a ser un inconveniente, que como no les atrae la luz del retino enseguida pierden la fijación en él. Me imagino que con un poco de práctica (sobre todo rapidez) los resultados serían los deseados.
Gracias otra vez.
Un saludo.
Re: DUDA CON PPC
Publicado: 04 Abr 2009, 13:21
por LOCUM
si lo haces con el gabinete completamente a oscuras no tendras en nada mas que fijarse que la luz del retino
Re: DUDA CON PPC
Publicado: 04 Abr 2009, 13:59
por Parks
Estimado Locum:1) Mohindra es para determinar el valor refractivo lejos
2)Se ocluye el otro ojo y se le pide que con el otro mire el reti u objeto que este pegado
3)Insisto se resta una esfera de 1.25, no la inversa de la distancia((0.50 mts.), y esta es una constante empírica (que rresulta del equilibrio de la distancia que observamos y la acomodacion de ese ojo).
Con respecto al caso del niño Noruego, te cuento que decidí, lo que tu llamas"muleta", pues NO mejoraba su acomodación, ni su amplitud ni su flexibilidad sorprendentemente, con terapia que yo mismo intenté hacer, esa fue la primera decisión, aun hoy los valores acomodativos son practicamente nulos, (es lo más parecido a una persona de 70 años), pero tenía un gran trauma, fracaso escolar, autoestima baja, y había que actuar. y lo hice.No me arrepiento, sus padres tampoco.
Por eso, creo que hay que tener la mente un poco abierta y : NO TODA LA VERDAD ESTA ESCRITA, Y NI TODO LO QUE ESTA ESCRITO ES VERDAD.uUn abrazo.
Re: DUDA CON PPC
Publicado: 05 Abr 2009, 13:40
por LOCUM
Parks escribió:Estimado Locum:1) Mohindra es para determinar el valor refractivo lejos
2)Se ocluye el otro ojo y se le pide que con el otro mire el reti u objeto que este pegado
3)Insisto se resta una esfera de 1.25, no la inversa de la distancia((0.50 mts.), y esta es una constante empírica (que rresulta del equilibrio de la distancia que observamos y la acomodacion de ese ojo).
Con respecto al caso del niño Noruego, te cuento que decidí, lo que tu llamas"muleta", pues NO mejoraba su acomodación, ni su amplitud ni su flexibilidad sorprendentemente, con terapia que yo mismo intenté hacer, esa fue la primera decisión, aun hoy los valores acomodativos son practicamente nulos, (es lo más parecido a una persona de 70 años), pero tenía un gran trauma, fracaso escolar, autoestima baja, y había que actuar. y lo hice.No me arrepiento, sus padres tampoco.
Por eso, creo que hay que tener la mente un poco abierta y : NO TODA LA VERDAD ESTA ESCRITA, Y NI TODO LO QUE ESTA ESCRITO ES VERDAD.uUn abrazo.
disculpa parks si te has sentido ofendido por mi mensaje pero no encuentro en él ninguna palabra o frase para que asi te sientas.
en cuanto a lo del mohindra me enumeras 3 puntos que no difieren en nada de lo que yo he dicho... y como bien pones en el punto 3 " que rresulta del equilibrio de la distancia que observamos y la acomodacion de ese ojo " es lo que yo he explicado ya que si la distancia no es 50 cms ya no deberias restar 1,25 Dp.
y respecto al caso del niño noruego, sigo pensando lo mismo, el primer tratamiento siempre es la terapia... en tu anterior mensaje no lo comentabas y por tanto yo no sabia que ya lo intentastes (y en la mayoria de los casos como este la terapia funciona). Si hice este comentario es sencillamente por que es mas habitual de lo que parece, poner el parche del progresivo o de los bifocales y no hacer la terapia. No ha sido una critica a ti por tu trabajo, que es como te lo has tomado, ¿es a esto a lo que te refieres con tener la mente mas abierta? creo que el foro esta para esto para debatir ideas sin tomarnos las cosas de manera personal... y asi aprender todos de los conocimientos de lso demas.
Y como se trata de aprender, podrias comentarnos mas sobre el caso del noruego, por que si no funciono la terapia creo que seria interesante para todos saber por que.... el niño no colaboraba, algun problema fisiologico del cristalino o del musculo ciliar, neurologico ... porque estaremos de acuerdo que desde niño ya tener que llevar progresivos toda su vida pues es una pena.
PD: "NO TODA LA VERDAD ESTA ESCRITA, Y NI TODO LO QUE ESTA ESCRITO ES VERDAD" . totalmente de acuerdo... sera por eso por lo que mi pasiones investigar (no en terapia, sino en superficie ocular)
Re: DUDA CON PPC
Publicado: 05 Abr 2009, 14:40
por flipper
LOCUM escribió:si lo haces con el gabinete completamente a oscuras no tendras en nada mas que fijarse que la luz del retino
Este es otro problema, el gabinete es imposible que esté completamente oscuro ya que una de las paredes es un crital semitransparente por el cual entra la claridad del resto de la tienda. A no ser que apague las luces de la tienda....
Un saludo.
Re: DUDA CON PPC
Publicado: 07 Abr 2009, 00:13
por Coliflora
Duda duda duda, a ver, Mohindra se hace monocular, ok, para que no influya la acomodación vergencial, hasta aquí bien, pero ¿a oscuras? para que no acomode???
MEM se hace binocular y haciendo que mire las letras o dibujos del retinoscopio para que acomode, no??