No dije, como habrás podido decir, nada de eso. Siempre dije retina. Lo que ha parecido con el tuyo es que yo actué con mala fe o algo parecido. Nada más lejos de la realidad. De hecho, mi intención era plantearnos, por un momento, cosas que igual hemos dado por hechas no están demostradas (y pueden estar lejos de estarlo).zumo24 escribió:Y claro con tu comentario parece ( y digo que parece porque no lo dices, ) que no hay estudios para las pinguéculas, pterigions, cataratas, queratitis fotóxica... en fin...pilarin
No lo creo, de hecho las condiciones en las que se presentó el estudio sólo decía que, una retina sin ninguna capa de protección de las que posee el ojo en condiciones normales (lágrima, córnea, humor acuoso, cristalino, humor vítreo), si le expones una cantidad brutal de radiación durante un tiempo "a pelo" la retina tiene daños. Y si lo proteges con un filtro (repito, sin ninguna capa de protección del ojo) no queda dañado igual.zumo24 escribió:Lo de la retina ya está demostrado en in vitro..
¿como sé yo si el ojo ya dispone de esos filtros de forma natural (por lo menos filtrando lo suficiente para que no haga daño), o que con una intensidad más "realista" (cercana a lo que recibe un ojo normal un día soleado) y durante un tiempo razonable provoca el mismo daño?
El experimento está lejos de estar cercano a algo realista, y lo digo in vitro, ya ni hablemos en vivo.
Ese es el problema, no está demostrado ni por un lado ni por el otro.César escribió:Ah....¿pero está demostrado lo contrario?
Que nadie me tome el comentario con mala intención, sólo se trata de plantearnos posibles...