Página 2 de 2

Re: ¿Oclusión, si, no...?

Publicado: 02 Dic 2014, 19:59
por Berengarov
Hola, gracias por el aporte a todos. La verdad es que nunca empleo la notación de AV fácil o difícil; en las fichas de los clientes anoto lo que llega a ver; en este caso la AV es de 0,7-1, y con un poco de esfuerzo lee toda la línea completa, a eso me refería con lo de difícil.
El tema que comentáis de la microtropia, según tengo entendido suele ocurrir con más frecuencia en personas con anisometropía. De todos modos, ha venido esta tarde y le he hecho una escotometría con la rejilla de Amsler en la UBM, para intentar detectar si existe microtrpia, y no presenta ningún tipo de escotoma. Ésta es la única herramienta de la que dispongo en el gabinete donde trabajo para poder manejarme algo con la visión binocular (y porque me he llevado la mía, que si no...). Le he propuesto a la madre penalizar el OD, pero ni hablar. Así que al final, he optado por recomendarle oclusión durante 3 horas al día y que realice los deberes y juegue a la videoconsola con el oclusor puesto, que por lo que he leído suele dar buen resultado. También tengo entendido que la ambliopía en hipermétropes tiene peor pronóstico que en miopes, pero... La he citado para dentro de 15 días a ver que resultado me encuentro.
¿Alguna recomendación/sugerencia/tirón de orejas? jaja
Otra cosa, lo de que el ojo menos amétrope sea el amblíope ya me lo he encontrado en más personas. El más llamativo fue un hombre de 48 años, OD: -5,00 -0,50x90 AV 1.0, OI: -2,00 AV 0,6. ¿Pueden deberse éstos casos a una refracción deficiente en la gafa de pequeños?

Un saludo y gracias a todos. :thumbup

Re: ¿Oclusión, si, no...?

Publicado: 02 Dic 2014, 20:02
por flipper
Escéptico, pero las micros también son mucho más comunes en hipermetropías medias.

En cuanto a la fijación excéntrica es fácil verla con el visuscopio.

Re: ¿Oclusión, si, no...?

Publicado: 03 Dic 2014, 21:57
por SergioTNF
Hola Berengarov;

Yo si el paciente o los padres se niegan a seguir el tratamiento que considero el adecuado, les digo que se vayan a otra parte por una cuestión de coherencia. Para mi eso demuestra una falta de confianza insalvable.

Re: ¿Oclusión, si, no...?

Publicado: 04 Dic 2014, 11:22
por César
SergioTNF escribió:Hola Berengarov;

Yo si el paciente o los padres se niegan a seguir el tratamiento que considero el adecuado, les digo que se vayan a otra parte por una cuestión de coherencia. Para mi eso demuestra una falta de confianza insalvable.
Opino igual que Sergio

Re: ¿Oclusión, si, no...?

Publicado: 04 Dic 2014, 12:20
por Escéptico
flipper escribió:Escéptico, pero las micros también son mucho más comunes en hipermetropías medias.

En cuanto a la fijación excéntrica es fácil verla con el visuscopio.
Es como ir a la caza de un gamusino. :-)

En los casos que comentas, ¿había estereopsis deficiente (umbral de estereoagudeza por encima de 3.000 seg. arco o como mucho la 1a lámina del Titmus), asociado a la supresión binocular presunto ojo con la microtropía sin desviación aparente en el "cover test"?

Re: ¿Oclusión, si, no...?

Publicado: 04 Dic 2014, 17:25
por flipper
César escribió:
SergioTNF escribió:Hola Berengarov;

Yo si el paciente o los padres se niegan a seguir el tratamiento que considero el adecuado, les digo que se vayan a otra parte por una cuestión de coherencia. Para mi eso demuestra una falta de confianza insalvable.
Opino igual que Sergio
El problema es que no se trata de confianza en ti como profesional sino de dejadez en la mayoría de los casos.


Escéptico, mira que gamusino más majo.

RX: OD +3.25 -1.00x170º y OI +3.00 -0.75x10º
AV c/c OD 1.0 y OI 0.8
Estereopsis de 240"
Ha estado con oclusión durante mucho tiempo sin sobrepasar ese 0.8.

Nota: Se observa mejor en la parte final del vídeo.

[BBvideo 425,350]http://youtu.be/dKs5N6uUe_E[/BBvideo]

Re: ¿Oclusión, si, no...?

Publicado: 04 Dic 2014, 20:22
por Nescania
Es de perogrullo, pero nadie lo ha mencionado antes: para detectar o descartar el microestrabismo está el prisma de 4DP al alcance del gabinete más modesto. En mi opinión la refracción anterior no es tan parecida, y creo que el no haber llevado el astigmatismo corregido puede ser ambliopizante. Ahora bien, no alcanzo a comprender por qué en el otro es tan parecido el defecto refractivo, algo que no cabría esperar de una ambliopía de este tipo, pero ése es otro tema. Creo que es acertado valorar evolución al mes o al trismeste, y en caso de no haber mejora, optar por la oclusión (digo creo porque yo no pauto terapias de oclusión, que quede claro). En general pienso que las medidas adoptadas son correctas por el momento. Ya nos contarás cómo evoluciona.

Un saludo.

Re: ¿Oclusión, si, no...?

Publicado: 05 Dic 2014, 12:05
por Escéptico
Con afán de continuar la discusión, sería interesante establecer una línea divisoria más clara entre la rivalidad binocular fuerte, que podría coexistir con un escotoma de supresión central en el ojo no dominante; y la verdader microtropía, que presenta fijación excéntrica (perifoveal). A efectos prácticos de medida de AV monocular, el resultado podría no ser muy distinto para un ojo con cualquiera de las dos condiciones, pero la estereoagudeza podría ser notablemente inferior (o inexistente) en el caso de la verdadera microtropía.

Saludos.