Re: Presbicia y Tono Muscular
Publicado: 09 Dic 2014, 12:43
No lo veo exactamente así. Los ejercicios isométricos en entrenamiento de la fuerza, sólo producen la contracción de un músculo/grupo muscular sin desplazamiento. Pero de todos modos fíjate en el hipermétrope de +1.00 que va sin compensar por la vida; a los 38 más o menos ya empieza con los síntomas de cerca. Éste sujeto si que está "entrenando" todo el día.GerardoOptom escribió:Respecto a lo que dices de que una persona que trabaja continuamente de cerca(como es mi caso), está entrenando su músculo ciliar, no creo que sea así. Una persona que hace pesas si se mantiene durante horas sujetando dos pesas en la misma posición sin hacer nada más que tenerlas sujetas, no está entrenando, está contracturando sus músculos. Y eso es lo que hacemos las personas que pasaos 8 horas delante de una pantalla. Otra cosa sería que hicieramos terapia visual con ejercicios de acomodación/convergencia: eso só sería un entrenamiento visual. Y todos sabemos los beneficios de la terapia visual.
Es más, yo me pregunto; se podría decir que las personas que usan habitualmente la visión de cerca por su trabajo por ejemplo, estarían continuamente "entrenando" el músculo ciliar, por lo que si damos por cierta la teoría de Donders, el tono del músculo debería ser mayor y tener mayor fuerza para variar la forma del cristalino, que en una persona que no "esté entrenada" en este aspecto, pero sin embargo, este tipo de personas, supongámoslas emétropes, empiezan a sufrir los síntomas a la vez que alguien que use menos la visión próxima. E incluso un hipermétrope no compensado que está continuamente acomodando, antes de llegar a los 40 ya empieza a tener síntomas en visión próxima. Es cierto lo que comentas respecto a las personas que salen simplemente a correr. Pero, respecto a la influencia que tenga sobre la presbicia, tengo serias dudas.
Un saludo.
Yo como te digo no puedo afirmar ni una cosa ni la otra, y por eso sigo en mi búsqueda de información. Lo suyo sería hacer un macroestudio con personas que practiquen deporte habitualmente y estén en la franja de los 40-50, haciendoles una refracción completa con estudio de la visión binocular; y hacer lo mismo con personas de la misma franja de edad que no practiquen nada de deporte..., pero claro eso es "harina de otro costal"
Saludos