Página 2 de 2

Re: Psicomotricidad

Publicado: 19 Mar 2016, 20:08
por Hart
Buenas a todos
Se notara q me conecto poco (perdón)
Por lo que yo se la terapia de movimientos rítmicos es para integrar los reflejos primitivos. O sea aquellos reflejos con los que todos nacemos pero que con el desarrollo normal se integran, pero cuando esto no sucede ocasiona problemas en en desarrollo psicomotor
Por ejemplo, mientras escribes sacar la lengua
Así q se supone que al evaluar a esa niña a parte de tener fallos en los sacadicos o lo que tenga, le habrán encontrado alguno de estos reflejos no integrados
Se supone que primero se tiene q tener una buena base motora para q los movimientos oculares sean buenos también. Si no tienes buen control de tu cuerpo tampoco lo tendrás con tu mano al escribir, tendrás mala letra, coordinación ojo mano mala.. Etc
También se supone que pacientes así deben ser valorados y tratados por varios especialistas, logopedas o lo q necesite ese niño, incluyendo optometrista si tiene algo visual q tratar . Lo que a mí no me convence es tratar esos pacientes porque si, porque han venido a la consulta.
Decir q nunca he trabajado reflejos primitivos
Saludos
Ya que no escribo casi nunca ahora a lo mejor me he pasado, jejej

Re: Psicomotricidad

Publicado: 21 Mar 2016, 18:29
por zz1
Terápias sin sustento científico...¿de qué me suena? Prácticas basadas en la evidencia.



Imagen
Terápia de movimientos repetitivos o lo que viene siendo, "dar cera, pulir cera".

Re: Psicomotricidad

Publicado: 21 Mar 2016, 19:42
por yor
offtopic.

Soy músico aficionado. Toco guitarra, bajo, ukelele, batería y piano.
Cuando quiero aprender una escala nueva necesito repetir "n veces" la escala hasta que me sale casi sin pensarla, y siempre sigo el mismo patrón: metrónomo a una velocidad que me permita realizar los movimientos limpiamente y sin equivocarme, para luego ir subiendo los BPM (velocidad) hasta que me salen solos, sin pensarlo.
¿estoy invocando mis reflejos primitivos de cuando siendo un bebé, gateaba, tocaba el piano y hacia solos de Yngwie malmsteen sin pensar que los hacía?

Sigamos debatiendo.

Re: Psicomotricidad

Publicado: 22 Mar 2016, 00:41
por César
Es oír hablar de reflejos primitivos, y me viene a la cabeza la ley de Brandolini.

Por cierto, es una pena cuando no están integrados, porque así no hay manera de saber el área bajo su curva.

Re: Psicomotricidad

Publicado: 22 Mar 2016, 10:38
por escotoma
César escribió:
escotoma escribió:Recomendación literaria:

"A Scientist in Wonderland: A Memoir of Searching for Truth and Finding Trouble"
Llevo dos semanas buscándolo y no lo encuentro.
¿Sabes si se ha traducido a español?
Lo siento no había visto tu comentario, que yo sepa solo en ingles, pero merece la pena

https://play.google.com/store/books/det ... QBAJ&hl=es

Re: Psicomotricidad

Publicado: 09 May 2016, 11:59
por Fenix
flipper escribió:
fresh escribió:Flipper y por curiosidad, ¿tras examinarla tenía alguna anomalía visual?
Hola Fresh! pues tenía deficitario varias áreas de percepción visual y el DEM. Me llama la atención que existiendo problemas claros de vocalización no haya sido remitido al especialista adecuado, a parte de por los problemas en la lectura, independientemente de que se trate los problemas visuales.

César, me compré su libro (subo la foto) y por más que lo leo........
Se podría abrir un hilo con frases y discutirlas.

Imagen
Es remarcable que las terapias que consideran el cuerpo "como un todo" no traten "todo" lo que anda mal. ¿por qué solo trabajan gateo si también tartamudea? ¿o si le cuesta leer? es que eso se mejora solo? entonces por qué hay que enseñar a leer a los niños que gatean?

Re: Psicomotricidad

Publicado: 09 May 2016, 16:14
por flipper
Un comentario muy sagaz Fenix :thumbup

Es más, añadiría ¿por qué hay niños que se han "desarrollado perfectamente" y tienen los mismos problemas que los que no?

Yennyar, que se me había olvidado poner una :oops: Subo una foto de unas páginas (espero no incumplir ninguna ley).
Si hay algo que en el TFG nos meten a fuego es a corroborar todo lo que se dice en la bibliografía, y es curioso que en el libro hay muy pocas y casi todas son para corroborar los efectos secundarios o la ineficacia de tratamientos para el déficit de atención con o sin hiperactividad y la dislexia. Qu epor cierto nombra la dislexia visual y según tengo entendido no existe como tal.

Imagen

Si alguien quiere el libro, que no lo compre, se lo presto.