Página 2 de 2

Re: Piggy-Back en queratocono

Publicado: 15 Jul 2009, 13:15
por Parks
Efectivamente , las lentes de GI (orto) sirven para adaptar conos u otras ectasias:hace 1 mes adapté un keratocono a una paciente que usaba RGP en el otro ojo, y nada en el ojo en cuestion, lleva u mes con las LC y ayer casualmente hicimos control, buena agudeza visual, y lo mejor : el centrado y la sensacion que refiere la paciente de no tener nada , las usa todo el día. TrabJÉ con las DRL, (con caja de prueba), y lo que si debo reconocer que es un poco complicado decidir cual será la lente definitiva, pero vale la pena. saludos

Re: Piggy-Back en queratocono

Publicado: 15 Jul 2009, 17:19
por Fernandojose
Hola

Volviendo al tema del piggy-back....

El sistema de piggy-back, como todos sabéis, consiste en la combinación de de un lente gas permeable con uno blando. Existirían dos subtipos:
1) Normal: Con la lente blanda abajo.
2) Inverso: La lente blando se pone encima. Este nos sirve para hacer actividades p.e. deportes que con un lente RGP no se podría. Es algo puntual y sirve para poco tiempo pero los pacientes lo aprecian mucho.

Las indicaciones para el piggy back, al menos para mí, en el queratocono son:
  • 1) Intolerancia al lente RGP por problemas mecánicos, p.e. erosiones recurrentes de la zona central muy típicas de los queratoconos central. En estos existe una zona de tejido fibrótico central que suele dar muchos problemas. Otro tratamiento posible a estos nodulos es una PTK (http://www.fernandez-velazquez.com/noticias/?p=239)
    2) Curvatura central extrema. En estos casos, la lente a adaptar tiende a ser muy pequeño con consecuentes síntomas visuales de halos.
    3) Descentramiento del lente, en queratoconos ovales.
El objetivo del lente blando será doble:
1) Homogeneizar la curvatura central
2) Conseguir una curvatura corneal más cercana a al “normalidad”

En la actualidad el sistema consiste en un lente de hidrogel de silicona y un lente RGP de alto dK. Personalmente, mi elección son “Oasys”
El proceso de adaptación es:
1) Empieza con la adaptación del lente blando con respecto movimiento y posición. Uno de los problemas habituales con lentes de silicona de alto módulo es el “fluting”, es decir, la lente se levanta en la zona inferior ya que no es posible cubrir la cornea. Si eso ocurre, hay que variar el material hasta conseguir el lente ideal (como una adaptación estándar).
2) Realizar una sobre-topografía. ¿El objetivo del lente se ha cumplido?
3) Adaptar el lente RGP: Como primer lente tiendo a adaptar un lente de RB similar al nuevo K y un diámetro entre 9.0 a 9.50 mm. Modificaremos la adaptación vía observación con fluoresceína de alto peso molecular hasta conseguir :
- Un lente con cerramiento apical para prevenir que el lente pivote sobre el ápex.
- Contacto del lente en el meridiano horizontal para conseguir centrado
- Movimiento sin limitación en el meridiano vertical.

También otro tipo que realizo de piggy-back en queratoconos III+ a IV es con un lente Kerasoft-3. En estos casos, el objetivo es conseguir con el lente blando una AV de al menos 0.5 y con el RGP la máxima, que muchas veces en 1.0, incluso en estos casos. La diferencia es que quiero que si no usan el lente RGP su visión sea aceptable.

un saludo

FERNANDO J FERNANDEZ< VELAZQUEZ

Re: Piggy-Back en queratocono

Publicado: 15 Jul 2009, 17:52
por Coliflora
Fernandojose escribió: También otro tipo que realizo de piggy-back en queratoconos III+ a IV es con un lente Kerasoft-3. En estos casos, el objetivo es conseguir con el lente blando una AV de al menos 0.5 y con el RGP la máxima, que muchas veces en 1.0, incluso en estos casos. La diferencia es que quiero que si no usan el lente RGP su visión sea aceptable.
Hola F,
cuando hablas de adaptar la Keratosoft-3 en esos casos de III+, IV, ¿te refieres a un piggy-back con la ketatosoft???? :?:

Re: Piggy-Back en queratocono

Publicado: 15 Jul 2009, 19:07
por Fernandojose
Hola Coliflora

La Queratosoft de Lenticon no, es la Kerasoft-3 del laboratorio ingles Ultravision

un saludo
Fernando Jose

Re: Piggy-Back en queratocono

Publicado: 15 Jul 2009, 19:31
por Coliflora
Vale F,

he escrito mal Keratosoft, que es Kerasoft, pero..... ¿hablas de hacer piggy-back con esa lente o no??

Re: Piggy-Back en queratocono

Publicado: 15 Jul 2009, 19:45
por Fernandojose
Si, en muy contados casos realizo piggy-back con Kerasoft-3

Fernando

Re: Piggy-Back en queratocono

Publicado: 15 Jul 2009, 20:11
por Coliflora
;-) gracias F.