Ojo seco y dieta
Re: Ojo seco y dieta
Oye, un resumen estupendo. Gracias.Otro día sobre qué nos vas a dar la clase.
- root
- óptico master del universo
- Mensajes: 4745
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:10
- Nombre Completo: root raat
- Ubicación: Rías Altas (Galician Power)
- Contactar:
Re: Ojo seco y dieta
oye lubomoro, me uno a Ester, mu bueno, que te parece si lo maquetas un poco y lo ponemos como artículo en la web?
It's a beautiful day
Don't let it get away
Don't let it get away
Re: Ojo seco y dieta
oido pinxo cocina, si quieres puedo aportar bastantes cositas resumidas asi.... me parece correcto
, por cierto ester propon un tema y veremos si me da por esplayarme.... jejeje

Re: Ojo seco y dieta
Venga, cúrrate el del ojo seco. Yo recomendaría al final poner las fuentes (no hace falta que sea una bibliografía extensa...)
El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.
Re: Ojo seco y dieta
"Entre los tratamientos disponibles para aumentar la secreción lacrimal comienza a afianzarse la terapia a través de la alimentación o dietoterapia, que se basa en el aumento del consumo de alimentos ricos en omega-3 y la disminución de aquellos que contienen omega-6, dos tipos de ácidos grasos beneficiosos para la salud si se ingieren de manera equilibrada. Los alimentos ricos en omega-3, como los pescados, en especial los de aguas frías y profundas, los vegetales de color verde oscuro y ciertas semillas, como la linaza, que actúan como antiinflamatorios y modifican la secreción grasa del cuerpo al darle una composición más saludable. También hay medicamentos que contienen aceite de pescado o aceite de linaza que se le pueden recetar al paciente"
Saludos
Saludos
- Saray
- óptico charlatán
- Mensajes: 934
- Registrado: 16 Sep 2008, 12:50
- Ubicación: Vigo (residiendo actualmente en Orihuela)
Re: Ojo seco y dieta
Oye muchas gracias a todos, sobre todo a Angyda y a lubomoro, con el tema estoy aprendiendo cosillas nuevas y además recordando otras que di en 1º. Muchas gracias, seguid así. Un saludo 

Lógicamente, ahora lo urgente es esperar.
Dos monóculos no son unas gafas.
Dos monóculos no son unas gafas.
Re: Ojo seco y dieta
Dudo mucho que una dieta rica en omega 3 aumente la secrecion de lagrima, como mucho podria, y tambien lo dudo, mejorar la estabilidad lagrimal por mejorar la componente lipidica de la lagrima.
si quereis informacion sobre ojo seco entrad aqui:
http://www.tearfilm.org/dewsreport_Spanish/
es el dry eye workshop traducido al español. Aqui encontrareis casi todo relacionado con el ojo seco.
Lo que esta claro es que el ojo seco es una patologia muy compleja, dificil de diagnosticar correctamente y dificil de poner un tratamiento adecuado.
si quereis informacion sobre ojo seco entrad aqui:
http://www.tearfilm.org/dewsreport_Spanish/
es el dry eye workshop traducido al español. Aqui encontrareis casi todo relacionado con el ojo seco.
Lo que esta claro es que el ojo seco es una patologia muy compleja, dificil de diagnosticar correctamente y dificil de poner un tratamiento adecuado.
http://lenticon-synergeyes.blogspot.com/
Re: Ojo seco y dieta
En efecto, el ojo seco es una patalogía muy compleja y mucho mas extendida de lo que pensamos. Y además de eso está subdiagnosticada. Y aquí tenemos un campo en el que hacernos valorar por parte de nuestros pacientes-clientes. La mayoría de los oftalmólogos ni se preocupan por examinar el polo anterior, total no hay nada que operar.
Si hacemos una pequeña historia del caso y preguntamos por las molestias oculares que puedan sentir los sujetos veremos que existe una gran incidencia de esas molestias. Si además miramos un poco con la lámpara de hendidura podremos apreciar evidentes signos clínicos de blefaritis, meibomitis, escasez de lárima, etc...
Si hacemos una pequeña historia del caso y preguntamos por las molestias oculares que puedan sentir los sujetos veremos que existe una gran incidencia de esas molestias. Si además miramos un poco con la lámpara de hendidura podremos apreciar evidentes signos clínicos de blefaritis, meibomitis, escasez de lárima, etc...