Página 2 de 4

Re: caso queratocono

Publicado: 13 Oct 2008, 14:05
por Óscar
@Saray: En la revisión del 2007 alcanzaba la unidad...
@ TECHI: Manda al paciente a que le hagan una aberrometría. Si se mosquea, le dices que son muy cotillas unos tíos de un foro (...). Aún así, yo voto porque la córnea ya estará algo "tocada". ¿Edad¿ ¿Queratometría en el 2007?

Re: caso queratocono

Publicado: 13 Oct 2008, 14:13
por Saray
ok :oops: , sorry.
No se me ocurre nada más... no sé, fondo de ojo, la córnea dañada como dices óscar, ni idea.

Re: caso queratocono

Publicado: 13 Oct 2008, 14:36
por David
Puede parecer obvia la contestación o tonta mi valoración pero, en casos de queratocono tengo entendido que existen diferentes formas de adaptar L.C en función de la localización del cono.Tengo entendido que hay unas específicas para queratocono, pero que tienes que adaptarlas con diametro inferior al normal.A alguien le suena algo de esto?? :roll:

Re: caso queratocono

Publicado: 13 Oct 2008, 14:38
por Saray
A mi me suena, pero el año pasado nos lo dijeron muy por encima. :-?

Re: caso queratocono

Publicado: 13 Oct 2008, 14:39
por JAVAL
Estimado TECHI, necesita bastantes más datos, y que nos los proporciones tu. Me explico:

1. Esas topografías que tienes ¿de cuándo son? Si son actuales, cuando se realizaron las topografías cuanto tiempo llevaba la paciente sin llevar las LC.
Te comento esto, porque no me cuadra que tenga un Queratocono grado 2 aprox. en OD y en el OI no se le vea ni una sospecha de Queratocono.

2. Me dices que en la última revisión con su gafa veía 1,0. Necesitaríamos saber cual es la refracción actual y su AV. Pero repito sin haber usado la LC al menos 3 días.

3. No me cuadra que vea tan poco con el OD, cuando antes veía 1,0. Y además, basándome en la topografía, no es un queratocono tan pronunciado como para dar AV tan bajas. Aunque si es cierto, que el apex está muy centrado. Lo más probable es que tenga una queratitis en el apex o edema epitelial en el apex, que impide que vea bien. Es decir, si la retina está bien, tiene que tener alguna lesión en cornea que provoque esa mala visión . Porque esos grados de Queratocono generan AV c/corrección de 0,5-0,8 normalmente.

4. No entiendo, cuando me dices con la LC tiene ligero toque apical, y luego todo el resto lleno de lágrima. ¿cómo tiene la zona del levantamiento de borde? ¿Es adecuada?. Porque si no lo que me estás diciendo, es que está plana, y entonces concuerda con que tenga una lesión en el apex y además las tolere poco tiempo.

No se, te recomiendo dejes a la paciente s/LC durante 3 días, repite la topografía. Pasanóslas las axiales y las tangenciales(para saber donde está el apex) y hazle tu un examen biomicroscópico y una refracción nueva para saber si tiene algún problema corneal que genere esa mala visión.

Espero impaciente todos estos datos. Bueno si estás de acuerdo.

Re: caso queratocono

Publicado: 13 Oct 2008, 16:06
por David
Danos medidas del queratometro, danos radios base, o grados de ruptura de la linea de fe. Esto a nivel clínico, luego ya miraremos la solución mas conveniente.Primero sepamos frente a que estamos.

Re: caso queratocono

Publicado: 13 Oct 2008, 17:48
por Joan
Pensando en este caso....
Comentabas que venía derivado del oftalmólogo, ¿verdad? En ese caso, supuestamente él ha realizado su trabajo y ha comprobado el estado de córnea y fondo de ojo.
Otra cosa es que la baja AV del OD sea debida a una alteración corneal provocada por la lentilla que estás intentado adaptar actualmente. Hemos de tener en cuenta que si el queratocono está avanzado, un diseño normal de lentilla puede no funcionar bien del todo. Habría que pensar en adaptar una específica para queratoconos, en los que elegimos los radios centrales por un lado y los periféricos por otro (para que nos hagamos una idea burda pero bastante aproximada, sería como un huevo frito, con la zona central más curvada y la periférica más plana), sinó es dificil (por no decir imposible) conseguir una buena adaptación.
Y pensando más aún.... en el ojo izquierdo tiene una AV de la unidad. Si con el ojo derecho solo llegásemos al 0.1-0.2 con corrección ¿valdría la pena poner una lentilla? Binocularmente la ganancia será inapreciable, y para el queratocono el llevar lente de contacto o no es indiferente, pues no frena la condición o el posible avance del mismo.
Haz lo que te comentaba Javal:
3 días sin lentes de contacto y empezamos de nuevo:
AVsin corrección
Refracción (lo mejor que se pueda...)
AV con esta refracción
AV con estenopeico
Biomicroscopía buscando cualquier alteración de la córnea
Topografía sagital y tangencial

Y ya sería la releche que subieras unas fotos obtenidas con la lámpara de hendidura de la córnea y zona del cono, y cuando pongas la lentilla una del fluorescinograma.
¿Sabes como hacer fotos con una lámpara de hendidura normal y una cámara de fotos digital compacta?

Re: caso queratocono

Publicado: 13 Oct 2008, 18:10
por Óscar
Joan escribió:¿Sabes como hacer fotos con una lámpara de hendidura normal y una cámara de fotos digital compacta?
Yo no... :oops: (y me vendría muy bien...)

Re: caso queratocono

Publicado: 13 Oct 2008, 18:14
por Saray
Me uno a la petición de Óscar, parece interesante. :mrgreen:

Re: caso queratocono

Publicado: 13 Oct 2008, 18:47
por Joan
Bueeeeeeno, pues abro un post y lo explico