César escribió:
Si el ojo tiene una buena CA (como suele suceder con los miopes), el elegir una lente fáquica de CA o de CP es una cuestión de preferencias del cirujano (generalmente porque esté acostumbrado a poner una o la otra porque así lo haya hecho durante su residencia), pues se podría poner cualquiera de las dos, salvo con algunas salvedades:
- En hipermétropes (siempre que tengan una CA suficiente) parece que los resultados con lente de fijación iridiana (lentes de worst) son superiores a los de las epicristalinianas (ICL), ya no en visión, sino en seguridad: menos posibilidad de cierre angular (los estudios con UBM revelan cierres de hasta el 30% con estas lentes) y menos interferencias de los hápticos con la acomodación (por roce con el cuerpo ciliar)
- En hipermétropes con CA justita (2.9 por ejemplo) mejor una epicristaliniana porque queda más lejos del endotelio y hay menos riesgo de pérdida endotelial.
- En ojos con síndrome de dispersión pigmentaria siempre mejor una de Worst, que no va a aumentar la dispersión por el roce de sus hápticos con el iris en los procesos de miosis/midriasis.
Saludos
César, una lente de Worst no resulta... poco estética?. No sé, yo la usaría en casos más extremos poruqe dejarle esa especie de gamba en el ojo, no sé, lo veo un poco raro. Bueno, ahora que lo pienso, nunca he visto una en directo, solo en fotos en bmo y claro, se ve enorme. Mi pregunta, estéticamente que tal es?. Se nota mucho?.
Otra pregunta, a colación de tu comentario. En el sindrome de dispersión pigmentaria lo más característico es el huso de Krukenberg, no? pero suele evolucionar a glaucoma pigmentario así que hay que estar atentos. Corrígeme si me equivoco. Bueno, mis dudas: el huso aparece en estadios avanzados, verdad?. Y una duda que no resuelvo con la bibliografia, una vez en el foro comentasteis una foto de glaucoma pigmentario donde se observaba que el borde del iris estaba como rizadito y más oscuro. En gabinete muchas veces he visto bordes de este tipo pero no había huso ni nada revelador. Aunque tampoco sabia que buscar para definirlo como revelador, AV, PIO, Amsler normales, vaya. Qué debemos buscar si vemos esto?. Es característico de la patología o puede no tener significación?. Me come-come pensar que he visto algo y no he sabido diferenciarlo.
Otra duda, ya relacionada con la cirugía. Hablas de miopes e hipermétropes, pero en astigmatas altos que resultados ofrecen las LIOs?. Que tipo de cirugía suele funcionar mejor?.
Ah, una cosa. En el congreso de Valencia se habló de que los resultados entre la cirugía laser con microqueratomo y la cirugía con láser femtosegundo ofrecían resultados parecidos. En mi ignorancia uno imagina que el femtosegundo es más preciso en el corte del flap, pero se ve que no. Tienes más info al respecto?. A nosotros la gente tb nos pregunta y creo que es importante poder dar una información actualizada y veraz. Y más teniendo en cuenta que la segunda cirugía es más cara que la primera.
Bueno, pregunto tb a todos, que le estoy metiendo una presión de cojones al pobre César

.
Perdón por tostón y por si he dicho alguna gilipollez, hoy me he arrancado a escribir.
