Página 2 de 4

Re: Ponte a prueba.

Publicado: 07 May 2010, 12:24
por flipper
Las oct´s son de un paciente, que no está relacionado con el "panda", ahora está recuperado y ve perfectamente. Lo cierto es que consiguió que le dieran las oct´s pero no el diagnóstico. Y como habéis dicho, el oftalmólogo le comentó que era un edema macular.

Bueno, ya tenemos algunas respuestas:

1.- Son unas OCT (tomografía de coherencia óptica). Corte casi histológico, en éste caso, de la fóvea.
2.- La parte examinada es la fóvea.
3.-
4.- No existe depresión foveal. Fovea desestructurada.
5.- Edema macular. Lo ha explicado César muy bien, el líquido sale en negro (por eso sospecha de DR porque aparece una zona negra encima del EP, que creo que es por mala calidad.
6.-
7.-
8.-
9.- Mi "business" va por buen camino.

¡Seguid compartiendo conocimientos!



PD: Aunque no se le vea la pegatina, ha pasado la ITV. No incluye chofer, pero es cuentión de hablarlo. El que le falte el parachoques delantero no es problema ¿verdad?, lo tiene un pino de esos. Adjunto foto.


Imagen

Re: Ponte a prueba.

Publicado: 07 May 2010, 12:51
por emf
Ostís descapotable y todo :shock: , me lo estoy pensando seriamente. Estoy buscando al churri que esa maravilla sin churri no es lo mismo :mrgreen:

Re: Ponte a prueba.

Publicado: 07 May 2010, 14:56
por César
flipper escribió:Las oct´s son de un paciente, que no está relacionado con el "panda", ahora está recuperado y ve perfectamente. Lo cierto es que consiguió que le dieran las oct´s pero no el diagnóstico. Y como habéis dicho, el oftalmólogo le comentó que era un edema macular.

Bueno, ya tenemos algunas respuestas:

1.- Son unas OCT (tomografía de coherencia óptica). Corte casi histológico, en éste caso, de la fóvea.
2.- La parte examinada es la fóvea.
3.-
4.- No existe depresión foveal. Fovea desestructurada.
5.- Edema macular. Lo ha explicado César muy bien, el líquido sale en negro (por eso sospecha de DR porque aparece una zona negra encima del EP, que creo que es por mala calidad.
6.-
7.-
8.-
9.- Mi "business" va por buen camino.

¡Seguid compartiendo conocimientos!



PD: Aunque no se le vea la pegatina, ha pasado la ITV. No incluye chofer, pero es cuentión de hablarlo. El que le falte el parachoques delantero no es problema ¿verdad?, lo tiene un pino de esos. Adjunto foto.


Imagen
Como mola el descapotable :desco

Creo que nos faltan las preguntas 6, 7 y 8.
A la 6, los síntomas serían pérdida de AV y metamorfopsias. La 7 creo que la ha respondido chuachi: alteraciones en la rejilla de Amsler.
Del tratamiento supongo que habrá varias opciones, y la inyección de corticoides intravitreos es una de ellas. A ver si luego buceo en la base de datos de la OCT y pongo una comparativa de antes y despues de un edema macular tratado con con una intravitrea de trigón.

Re: Ponte a prueba.

Publicado: 07 May 2010, 17:10
por flipper
Resumiendo......

1.- ¿Qué prueba es ésta?
Son unas OCT (tomografía de coherencia óptica). Corte casi histológico, en éste caso, de la fóvea.

2.-¿Que parte del ojo ha sido analizada?
La parte examinada es la fóvea.

3.-¿Qué partes del ojo se podrían analizar con ésta técnica?

4.-¿Observáis algo raro en alguna?
No existe depresión foveal. Fovea desestructurada.

5.- ¿Qué podría ser?
Edema macular. Lo ha explicado César muy bien, el líquido sale en negro (por eso sospecha de DR porque aparece una zona negra encima del EP, que creo que es por mala calidad.

6.- ¿Qué síntomas podría tener el paciente?
Pérdida de AV. Metamorfopsias.

7.- ¿Qué pruebas optométricas saldrían alteradas?
Rejilla de Amsler (gracias schwarz).

8.- ¿Tratamientos?
Inyección de corticoides intravítreos.

9.- Sabía que sucumbiríais al buga.


En la tres ¿se podría poner nervio óptico e interfase LC-córnea? ¿alguna más?. ¿Alguien aporta algo más?

Re: Ponte a prueba.

Publicado: 07 May 2010, 17:25
por César
flipper escribió:Resumiendo......

1.- ¿Qué prueba es ésta?
Son unas OCT (tomografía de coherencia óptica). Corte casi histológico, en éste caso, de la fóvea.

2.-¿Que parte del ojo ha sido analizada?
La parte examinada es la fóvea.

3.-¿Qué partes del ojo se podrían analizar con ésta técnica?

4.-¿Observáis algo raro en alguna?
No existe depresión foveal. Fovea desestructurada.

5.- ¿Qué podría ser?
Edema macular. Lo ha explicado César muy bien, el líquido sale en negro (por eso sospecha de DR porque aparece una zona negra encima del EP, que creo que es por mala calidad.

6.- ¿Qué síntomas podría tener el paciente?
Pérdida de AV. Metamorfopsias.

7.- ¿Qué pruebas optométricas saldrían alteradas?
Rejilla de Amsler (gracias schwarz).

8.- ¿Tratamientos?
Inyección de corticoides intravítreos.

9.- Sabía que sucumbiríais al buga.


En la tres ¿se podría poner nervio óptico e interfase LC-córnea? ¿alguna más?. ¿Alguien aporta algo más?

La respuesta a la 3 depende del aparato de OCT que se tenga. Hay OCT sólo de segmento posterior (para valorar mácula y papila), hay OCT sólo de segmente anterior (el Visante por ejemplo) y las hay combinadas. Éstas últimas son en realidad de segmento posterior que tienen una lente (interna o un acople externo) para convertirlas en segmento anterior (pero no son tan buenas para segmento anterior como un Visante).
Con las de segmento posterior sí se puede valorar nervio óptico (profundidad de la excavación, grosor de la capa de fibras....)

Lo que dices de la LC es un tema muy interesante, pues efectivamente se puede valorar la interfase entre córnea y lente, y cuando en el futuro tengan algo más de resolución se podría usar la OCT para valorar la adaptación de una LC, viendo si hay más separación lente córnea en el centro (cerrada) o en la perifería (abierta).

Esto es un caso de edemón tratado con inyección intravitrea de trigón. La imagen de arriba es del 16/03/2010 (día en que acudio a consulta y día en el que le pusieron la inyección) y la de abajo es del 20/04/2010. Juro que se trata del mismo ojo.

Imagen

Re: Ponte a prueba.

Publicado: 07 May 2010, 17:37
por Coliflora
:shock: Madre mía!

A que se debió esa edema?

Re: Ponte a prueba.

Publicado: 07 May 2010, 19:10
por zz4
flipper escribió:8.- ¿Tratamientos?
Inyección de corticoides intravítreos.
Yo voto mejor por inyección de antiangiogénicos, como el avastin o lucentis, el mejor tratamiento hasta la fecha de edema macular.

¿Causa? No sabría decir, pero puede ser un edema macular cistoide (aunque en este caso no se ven las cisternas entre las capas plexiforme externa y nuclear interna), con agujero macular oculto (fase I o II). Suele producir bajada de agudeza visual, cambios refractivos y metamorfopsias y micropsias. Puede ser por tracción del vítreo, entonces puede estar indicada la vitrectomía.

A ver que otras posibilidades pueden ser...

Por cierto, el nervio óptico también se ve con el OCT, tiene un programa para nervio óptico, muy util en drusas de nervio óptico o en fosetas ópticas.

Sobre la córnea, cámara anterior y cristalino ya existe un OCT específico para ello: se llama visante.

Re: Ponte a prueba.

Publicado: 07 May 2010, 19:31
por flipper
¡Ole maestro! :cervezas

Re: Ponte a prueba.

Publicado: 07 May 2010, 19:53
por César
mike escribió:
flipper escribió:8.- ¿Tratamientos?
Inyección de corticoides intravítreos.
Yo voto mejor por inyección de antiangiogénicos, como el avastin o lucentis, el mejor tratamiento hasta la fecha de edema macular.

¿Causa? No sabría decir, pero puede ser un edema macular cistoide (aunque en este caso no se ven las cisternas entre las capas plexiforme externa y nuclear interna), con agujero macular oculto (fase I o II). Suele producir bajada de agudeza visual, cambios refractivos y metamorfopsias y micropsias. Puede ser por tracción del vítreo, entonces puede estar indicada la vitrectomía.

A ver que otras posibilidades pueden ser...

Por cierto, el nervio óptico también se ve con el OCT, tiene un programa para nervio óptico, muy util en drusas de nervio óptico o en fosetas ópticas.

Sobre la córnea, cámara anterior y cristalino ya existe un OCT específico para ello: se llama visante.

Gracias por la info mike.

Yo de retina estoy bastante pez y aquí no tengo al retinólogo a mano.

Sé que en algunos casos sí que pone lucentis y en otro trigón, como como en este
¿Por qué en unos casos una cosa y en otros otra?
Sé que por ejemplo en diabéticos y en proliferaciones (membranas neovasculares) pone antiangiogénicos que para eso son, pero en algunos casos de edema no asociado a diabetes ni a otra patología mete trigón. ¿Por qué?

Gracias

Re: Ponte a prueba.

Publicado: 07 May 2010, 22:20
por Yennyar
Señoras y señores... se han ganado todos mis respetos. ¡me saco el sombrero antes ustedes!

P.D.: y el coche es para...