Tenía entendido que el factor de Jensen es específico de cada tipo de lente de contacto (o sistema, como quieras decirle), y que los nomogramas que te suministra el fabricante ya los tiene en cuenta.
NO, y dudo mucho como lo han sancado (fiate de la virgen y no corras

Por ejemplo, si la lentilla que trabajo yo tiene un factor de Jensen de 0.75 y necesito "reducir" -2D, para mis cálculos usaré esas -2D aunque luego la lentilla reduzca realmente -2.75, pero ese 0.75 es un factor fijo.
¿Tú juegas con él? SI
¿No dejas demasiado hipermétrope al paciente tras quitar la lentilla la primera mañana? NO. Recuerda hay dos fases en la ortoqueratologia , epitelial y estromal. La fase estromal es la que mayor resultado se obtiene y tardamos un poco de tiempo en conseguirla
Por otro lado, el diámetro de aplanación (zona de tratamiento)
¿no va en función de las dioptrías a eliminar (igual que en cirugía refractiva)? SI Y NO.
Si es así, es normal que quien tiene una mayor zona de tratamiento (mayor diámetro de aplanación) le dure más el efecto, pues también será menor su defecto refractivo inicial (según mi experiencia personal, los miopes bajos no tienen problemas en aguantar como dices hasta 48 h (incluso alguno más), pero los que tienen más de -2/-3Dioptrías ya necesitan usarlas todas las noches). LO DE ARRIBA
un saludo
FERNANDO
