Página 2 de 2

Re: Estudio EUOOT sobre los test de evaluación de lágrima

Publicado: 20 Jul 2010, 19:51
por Escéptico
laurital escribió: Yo voto por la osmolaridad!
Pues el Tearlab no es tan caro, pero hay que cobrar por su uso. La medida de osmolaridad sí que es una variable descriptiva para valorar la eficacia terapéutica.

Saludos escépticos.

Re: Estudio EUOOT sobre los test de evaluación de lágrima

Publicado: 20 Jul 2010, 20:00
por LOCUM
Escéptico escribió:
laurital escribió: Yo voto por la osmolaridad!
Pues el Tearlab no es tan caro, pero hay que cobrar por su uso. La medida de osmolaridad sí que es una variable descriptiva para valorar la eficacia terapéutica.

Saludos escépticos.

que no es caro???

es carisimo. Cada sensor, que son de un unico uso cuestan mas de 10 euros. Si tienes que uitlizar al menos 2 por paciente (uno para cada ojo) solo el coste ya son 20 euros...¿ cuanto le cobras al paciente solo por la medida de la osmolaridad lagrimal?


Ademas tiene que tener cuidado con la hiperlacrimacion.... solamente con que el paciente suelte una carcajada, hara que la medida no sea fiable (comprobado).

Re: Estudio EUOOT sobre los test de evaluación de lágrima

Publicado: 20 Jul 2010, 21:40
por Escéptico
Es el mismo tema que con las sondas del iCare. Si pretendemos tratar el ojo seco no asociado a Sjögren, la osmolaridad es una muy buena variable de intervención (como la PIO en glaucoma). Y el cachivache se amortiza de igual manera que un topógrafo...

Pero no creo que en un entorno de atención visual primaria sea necesario para "diagnosticar" ojo seco. Veamos: tenemos una detallada historia clínica con antecedentes, la medición del BUT, la altura y completitud del menisco lagrimal, el test de rojo fenol, y sabiendo que podemos interpretar los resultados de tinción según la escala de Oxford y los criterios del DEWS, ya ni hace falta verde lisamina. También habremos examinado la posición de los puntos de drenaje lagrimal, hecho la prueba de espiración forzada de fluoresceína, evertido el párpado y examinado la glándula lagrimal principal "de visu". ¿¿¿Realmente es imprescindible la medida de osmolaridad??? ¿¿¿Qué especificidad podemos alcanzar con todas las pruebas anteriores??? Muy alta... :roll:

No veo un osmolarímetro en una óptica pero sí en una clínica oftalmológica generalista.

Un saludo.