(Sensible a la luz)
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Re: Persona extremadamente sensible a la luz.
Sí, ahora que lo veo es del juego, que Mike le cedió el turno a Escéptico.
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: Persona extremadamente sensible a la luz.
Pues lo muevo.nurita escribió:Sí, ahora que lo veo es del juego, que Mike le cedió el turno a Escéptico.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Re: Persona extremadamente sensible a la luz.
Yo le haría un electrorretinograma y//o un PEV (porque el test de deslumbramiento ya imagino que sería imposible de hacer). Y antes de eso, un test de visión cromática.
Re: Persona extremadamente sensible a la luz.
Hola de nuevo,
Flipper, es un caso del juego. ¡Lo inicié en el subforo equivocado!
Schwarz, puedo comentar que las molestias causadas por el deslumbramiento no tienen preferencia por un ojo u otro. Y sí, la señora está tomando algún tipo de antidepresivo, que no sabe concretar, recetado por su amigable médico de cabecera después de un sinfín de quejas de molestias, mareos y fotofobia.
Saludos.
Flipper, es un caso del juego. ¡Lo inicié en el subforo equivocado!
Schwarz, puedo comentar que las molestias causadas por el deslumbramiento no tienen preferencia por un ojo u otro. Y sí, la señora está tomando algún tipo de antidepresivo, que no sabe concretar, recetado por su amigable médico de cabecera después de un sinfín de quejas de molestias, mareos y fotofobia.
Saludos.
Re: Persona extremadamente sensible a la luz.
Mike, este caso lo tenemos que resolver con medios cotidianos.
Pero supongamos que esta persona fuese maestra y tuviese un convenio con Muface, que gestiona las pruebas de salud privadas de este colectivo. ¿Qué os parece si descuelgo el teléfono y le ofrezco a la mutua médica realizar un recuento de fibras nerviosas (GDx VCC), una campimetría Humphrey tanto acromática como cromática (azul-amarillo), que con un Oculus Twinfield puede llegar hasta los 70º, o una retinografía? El modelo americano ni más ni menos: existiendo un diagnóstico previo de glaucoma, estas pruebas complementarias están del todo justificadas.
Saludos.

Pero supongamos que esta persona fuese maestra y tuviese un convenio con Muface, que gestiona las pruebas de salud privadas de este colectivo. ¿Qué os parece si descuelgo el teléfono y le ofrezco a la mutua médica realizar un recuento de fibras nerviosas (GDx VCC), una campimetría Humphrey tanto acromática como cromática (azul-amarillo), que con un Oculus Twinfield puede llegar hasta los 70º, o una retinografía? El modelo americano ni más ni menos: existiendo un diagnóstico previo de glaucoma, estas pruebas complementarias están del todo justificadas.
Saludos.
Re: Persona extremadamente sensible a la luz.
Vaya, y eso que yo iba a pedir una punción lumbar... si es que si no me dejáis trabajar a mi manera...
Bueno, fuera coñas. Intentaremos quemar todos los "frentes"...
1º Conocer todas las medicinas que toma, por si dentro de éstas hay algún antipsicótico o algo parecido.
2º Probemos a hacerle el test de deslumbramiento, aunque le moleste un poco... y creo que un Isihara está dentro de los "medios cotidianos". De no tenerlo, hacemos el test de saturación al rojo (con nuestro rotulador rojo de bajo presupuesto
)
3º ¿En la motilidad ocular se aprecia alguna alteración? ¿nistagmus? ¿dolor en los movimientos oculares?
4º
5º
6º y ya para rematar, descartar alguna distrofia hereditaria preguntando por los antecedentes familiares...
Como podéis comprobar, no tengo mucha idea de lo que pueda tener... o al revés, tengo "demasiadas ideas" de lo que pueda tener


Bueno, fuera coñas. Intentaremos quemar todos los "frentes"...
1º Conocer todas las medicinas que toma, por si dentro de éstas hay algún antipsicótico o algo parecido.
2º Probemos a hacerle el test de deslumbramiento, aunque le moleste un poco... y creo que un Isihara está dentro de los "medios cotidianos". De no tenerlo, hacemos el test de saturación al rojo (con nuestro rotulador rojo de bajo presupuesto

3º ¿En la motilidad ocular se aprecia alguna alteración? ¿nistagmus? ¿dolor en los movimientos oculares?
4º
Además de que pueda ser algo "mas gordo", ¿Hemos comprobado que no hay ningun problema en el cristalino al dilatar las pupilas? ¿se apreció turbidez vítrea?Escéptico escribió:La AV en VP empeora subjetivamente en condiciones mesópicas.
5º
Y en el rato que te dejó, ¿No hemos visto teñido de ninguna cicatriz en córnea, o de algun tipo?Escéptico escribió:mostró una notable reticencia a ser examinada con la lámpara de hendidura
6º y ya para rematar, descartar alguna distrofia hereditaria preguntando por los antecedentes familiares...
Como podéis comprobar, no tengo mucha idea de lo que pueda tener... o al revés, tengo "demasiadas ideas" de lo que pueda tener

Re: Persona extremadamente sensible a la luz.
Mike, la motilidad ocular es completa (leve dificultad en infraversión, que no creo significativa).
La prueba de desaturación del color también es normal, podemos aprovechar para hacerla a la vez que la confrontación de campos, con un frasco de taponcito rojo.
En el cristalino no apreciamos catarata pero...
La prueba de desaturación del color también es normal, podemos aprovechar para hacerla a la vez que la confrontación de campos, con un frasco de taponcito rojo.

En el cristalino no apreciamos catarata pero...
- schwarz
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2435
- Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
- Nombre Completo: schwarz
Re: Persona extremadamente sensible a la luz.
No descartéis el lupus...


No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
Re: Persona extremadamente sensible a la luz.
..Se ve material Pseudoexfoliativo? Habría que comprobar el ángulo con gonioscopía, por si hay cierre angular secundario...
Bueno, por decir algo (no sea que se me escape), ¿no se apreciará una malposición de la lente cristaliniana (tipo ectopia)?
Bueno, por decir algo (no sea que se me escape), ¿no se apreciará una malposición de la lente cristaliniana (tipo ectopia)?