Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Lo de la lente R del forópteo, depende del tipo de foróptero, de la marca y esas cosas, puede ser de 1,5 o de 2, así que buscalo por ahi, en internet o en la óptica a lo mejor lo saben. Y si no, averígualo probando
Y si, lo que sale de la retino es ya la graduación objetiva. Creo que te lo han explicado muy bien en las otras respuestas así que me remito a decirte, que mucha práctica y ya verás como le cogerás el gusto y todo.
Lógicamente, ahora lo urgente es esperar.
Dos monóculos no son unas gafas.
creo que todos los foropteros la R la tienen de potencia +1.50, lo he estado mirando en internet, yo necesitaria de +2.00 porque mi brazo es bastante corto, aunque supongo que lo que tendre que hacer es alejarme un poquito, una ultima pregunta chicos, intercambiais el ojo de observacion dependiendo de si esteis mirando el ojo derecho o izquierdo del paciente?
Yo no lo hago, me es más rápido y cómodo seguir con el mismo ojo aunq sé q muchos dicen q se aconseja el ambio, lo q hago es avisar al paciente y q siga mirando de lejos. Lo cambio sólo con el oftalmoscopio.
Inexperta, para hacer bien la Retinoscopia, tienes SIEMPRE que cambiar de ojo, y ser posible, tener tu los dos ojos abiertos, para así estar tu en situación de mirada a infinito y el paciente también, además de en su línea de mirada.
Si no cambias de ojo, y encimas usas foroptero, te estas interponiendo entre el paciente y su estímulo lejano, lo cual genera que acomode.
También es importante, sobre todo en personas con Rx altas, que tu linea de mirada a traves del retinoscopio, este lo más en linea que puedas, con la linea de mirada del ojo que examinas, para así no ver Rx extrañas o astigmatismo extraños.
JAVAL escribió:Inexperta, para hacer bien la Retinoscopia, tienes SIEMPRE que cambiar de ojo, y ser posible, tener tu los dos ojos abiertos, para así estar tu en situación de mirada a infinito y el paciente también, además de en su línea de mirada.
Si no cambias de ojo, y encimas usas foroptero, te estas interponiendo entre el paciente y su estímulo lejano, lo cual genera que acomode.
También es importante, sobre todo en personas con Rx altas, que tu linea de mirada a traves del retinoscopio, este lo más en linea que puedas, con la linea de mirada del ojo que examinas, para así no ver Rx extrañas o astigmatismo extraños.
Entonces no le ocluyo al paciente el ojo contrario al examinado???creia q si y que optotipo de agudeza visual se pone para que fije la vista, el de mayor tamaño para evitar que acomode?
¿Qué optotipo poner? Uno grande, para que lo vea. En teoría si le añades el rojo-verde a esa pantalla debería generar menor acomodación. Pero que lo vea...
Y ya rizamos un poquito el rizo. Probablemente te sea más fácil analizar las sombras directas. Cuando aparezca ya de primeras (hipermétrope), adelante, pero si te molestan las sombras inversas de miopes altos, cambia el espejo (empujando la rosca hacia arriba) y trabaja con sombras positivas...
El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.
El paciente tiene que tener siempre los dos ojos abiertos y mirando al infinito, en este caso, el optotipo de lejos, y en el optotipo ponemos el test rojo-verde. Según algunos estudios o "leyenda urbana" este estímulo genera menos demanda acomodativa.
Cuando tu haces retinoscopía, tienes que hacerla con tus gafas o compensación de lejos y también, a ser posible, con tus dos ojos abiertos, para también estar en una situación de mirada al infinito y mejor controlada la acomodación.
Y como te he explicado antes, observas con tu ojo derecho el ojo derecho del paciente y siempre en línea de mirada, y con tu ojo izquierdo examinas el ojo izquierdo del paciente, y repito en línea de mirada.
Inexperta, creo que te lo comenté, una vez. Para tener claro todos estos conceptos, te recomiendo el libro Procedimientos clínicos en el Examen Visual.
me he comprado ya un libro de optometria, no ese pero es un manual de examenes clinicos, lo que pasa que todavia no me ha llegado . muchisimas gracias a todos, a ver q tal se me da:)
pues nada chicos me ha tocado usar el retinoscopio y mi gozo en un pozo....no soy capaz de distinguir bien la franja de luz y me vuelvo loca xq no soy capaz de sacar una graduacion objetiva que me pueda servir.estoy pensando en usar tambien el queratometro, para por lo menos sacar de el el valor de un astigmatismo con algo de fiabilidad, aunque claro....que hago con la esfera...la tengo que sacar del retinoscopio a narices