Página 2 de 5

Re: Sorpresa refractiva hipermetrópica

Publicado: 11 Ago 2010, 21:22
por Antcor
Le hiciste biometría? Tienes los datos de longitud axial?

Re: Sorpresa refractiva hipermetrópica

Publicado: 11 Ago 2010, 23:52
por César
Antcor escribió:Le hiciste biometría? Tienes los datos de longitud axial?
No le hicimos biometría. Aunque puede ser un dato interesante, podemos resolver el caso sin él.

Re: Sorpresa refractiva hipermetrópica

Publicado: 12 Ago 2010, 09:52
por Escéptico
Estoy pensando que al refraccionar a una persona con LIO multifocal con zonas concéntricas alternas para visión a distancia y próxima, el diámetro pupilar tiene un efecto notable sobre la refracción final, que podría variar significativamente de condiciones fotópicas a mesópicas sólo en el gabinete. ¿Y fuera del mismo? :?:

Saliendo un poco del tema, los pacientes (y clientes en este caso) más insatisfechos que he tenido siempre han sido los operados de catarata con error refractivo residual. Me lo pienso dos veces antes de recomendar un progresivo, ¡por la cuenta que me tiene! :evil:

Saludos.

Re: Sorpresa refractiva hipermetrópica

Publicado: 12 Ago 2010, 10:06
por César
Escéptico escribió:Estoy pensando que al refraccionar a una persona con LIO multifocal con zonas concéntricas alternas para visión a distancia y próxima, el diámetro pupilar tiene un efecto notable sobre la refracción final, que podría variar significativamente de condiciones fotópicas a mesópicas sólo en el gabinete. ¿Y fuera del mismo? :?:

Saliendo un poco del tema, los pacientes (y clientes en este caso) más insatisfechos que he tenido siempre han sido los operados de catarata con error refractivo residual. Me lo pienso dos veces antes de recomendar un progresivo, ¡por la cuenta que me tiene! :evil:

Saludos.
Sí, la ReZoom es altamente pupilodependiente, pero la razón que explica este desaguisado es otra.

Vamos a rizar más el rizo. Conozco de al menos otros tres casos más similares a este: pacientes que se operaron en un centro de cataratas con lente refractiva; luego fueron a otro a operarse de LASIK para eliminar su defecto refrcativo. Los pacientes, de distintas partes de España, operados en distintos centros y de distintos residuales (siempre miópicos bajos). Todos con resultado final de +2.50. De esos pacientes, 2 tenían ReZoom, y uno tenía Lentis MPlus. El cuarto sólo lo conozco por datos pero intuyo que era otra ReZoom por lo que me han contado del caso

Recordemos que son lentes BI (dos) focales.

Obviamente estamos ante un error humano....¿pero dónde? ¿en qué momento se comete el error?

Re: Sorpresa refractiva hipermetrópica

Publicado: 12 Ago 2010, 11:04
por Antcor
Porque la ablación con el excimer se hace demasiado central y sólo afecta a la zona central de la LIO que es para cerca?
Por probar... :D

Re: Sorpresa refractiva hipermetrópica

Publicado: 12 Ago 2010, 11:10
por César
Antcor escribió:Porque la ablación con el excimer se hace demasiado central y sólo afecta a la zona central de la LIO que es para cerca?
Por probar... :D
No. La zona central de la LIO es para VL en el caso de la ReZoom, pero en la Lentis, no hay diseño concéntrico, con lo cual el mm central es tanto para VL como para VP

Tenemos pues unos cuantos pacientes (estoy seguro de que hay más por ahí) que tras un retoque LASIK secundario al implante de LIO REFRACTIVA se quedan hipermétropes de +2.50.

¿Por qué se puede quedar un paciente hipermétrope de +2.50 tras un lasik tras haberle sido implantada una LIO BIFOCAL?

Animo a todo el mundo a opinar. El caso es de cirugía refractiva, pero no así el error. El problema es optometría 100%, no hay patología de por medio.

Re: Sorpresa refractiva hipermetrópica

Publicado: 12 Ago 2010, 11:20
por Escéptico
Veamos, la consecuencia del LASIK fue hipermetropía. En términos de refracción, una sobrecorrección miópica (con lentes negativas) causa una refracción residual hipermetrópica.
Spoiler: Mostrar
¿No habrán refraccionado a través de la porción de VP de la LIO cuando realizaban las pruebas en VL previas a la operación? Un valor de +2.50 esfera es sospechosamente próximo a las habituales adiciones efectivas de estas lentes.
Saludos.

Re: Sorpresa refractiva hipermetrópica

Publicado: 12 Ago 2010, 11:29
por César
Escéptico escribió: ¿No habrán refraccionado a través de la porción de VP de la LIO cuando realizaban las pruebas en VL previas a la operación?
Saludos.
Han cantado bingo.

Este es un tema interesante con las lentes bifocales, y tenemos que tener cuidado al refraccionar a estos pacientes. Es algo que nos puede pasar también en la óptica, pero hay truquillos para que no pase.

Si se hace una curva de desenfoque de un paciente con estas lentes se comprueba que hay 2 picos de máxima AV, uno para desenfoque 0 (es decir, la RX de lejos) y otro para desenfoque -2.50 (es decir, la Rx de lejos-2,50). La primera refracción es la refracción de lejos a través del foco de lejos de la LIO, y la segunda es una refracción de lejos pero a través del foco de cerca de la LIO (lo que deja al paciente sin foco de cerca efectivo para VP, de ahí la pésima AV en VP)

Dado que la AutoRX siempre suele dar valores más negativos de lo que realmente es en este tipo de lentes, no es difícil que ante una AutoRx de -0.50, se llegue a refraccionar al paciente con un -1.25 cuando su refracción real es +1.25. No os fiéis de la AutoRx en una LIO refractiva
Con la RX de -1.25 el paciente ve de lejos gracias al foco cercano de la LIO y con la de +1.25 ve de lejos a través del foco lejano (el correcto) de la LIO.

Re: Sorpresa refractiva hipermetrópica

Publicado: 12 Ago 2010, 11:36
por Antcor
Caso interesante y didáctico César. :cervezas
Tu turno Escéptico.

Re: Sorpresa refractiva hipermetrópica

Publicado: 12 Ago 2010, 11:59
por Óscar
César escribió:PD:
Óscar, tu calladito que sabes la respuesta, pero a tí no te dejo jugar
Si llego tarde siempre... :-?