Viendo esa mácula yo diría que ya se ha producido.lecop escribió:Se puede estar produciendo un desprendimiento seroso macular
(¿que es lo que veis aqui (III)?)
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
- Antcor
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2736
- Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
- Nombre Completo: Antcor
- Ubicación: Granada
Re: ¿que es lo que veis aqui (III)?
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Re: ¿que es lo que veis aqui (III)?
Exacto. Tiene una foseta óptica y un desprendimiento seroso macular asociado. La agudeza visual quedó disminuída... pero con positivos mejoraba (por supuesto, le aparecía una hipermetropía en ese ojo que antes no había por el desplazamiento de la retina sensorial) Eso es lo que me refería que podía mejorar el paciente de manera "provisional" (aunque poco la verdad, pasaría de 0.4 a 0.7 o así) con una lc diaria con más hipermetropía...
Ganador lecop. Ahora decide si poner un caso o una foto. En este caso mismo, yo estuve a punto de poner un caso (creo que hubiera sido mejor) pero me apetecía jugar a esto de las fotos
Decir que el desprendimiento seroso asociado a la foseta óptica no se sabe a ciencia cierta a que se debe, si a liquido cefaloraquídeo que se escapa desde el nervio óptico, humor vítreo que se "cuela" en la foseta, o simplemente suero que se fuga de los vasos de la coroides...
Ganador lecop. Ahora decide si poner un caso o una foto. En este caso mismo, yo estuve a punto de poner un caso (creo que hubiera sido mejor) pero me apetecía jugar a esto de las fotos

Decir que el desprendimiento seroso asociado a la foseta óptica no se sabe a ciencia cierta a que se debe, si a liquido cefaloraquídeo que se escapa desde el nervio óptico, humor vítreo que se "cuela" en la foseta, o simplemente suero que se fuga de los vasos de la coroides...
Re: (¿que es lo que veis aqui (III)?)
Mike, es un caso real o inventado??
Re: (¿que es lo que veis aqui (III)?)
En este caso, real. Lo vi este año en clínica, y una compañera hizo un trabajo estupendo sobre el.
Re: (¿que es lo que veis aqui (III)?)
Me imagino que trataron con vitrectomia, no? Que AV quedo?
Te pregunto porque tengo a mi marido pendiente de operarle por lo mismo, el desprendimiento seroso no le llega a fóvea todavia, y la AV en ese ojo es buena aunque cada día se queja más.
Te pregunto porque tengo a mi marido pendiente de operarle por lo mismo, el desprendimiento seroso no le llega a fóvea todavia, y la AV en ese ojo es buena aunque cada día se queja más.
Re: (¿que es lo que veis aqui (III)?)
Pues a decir verdad, te puedo decir que estaba a la espera de vitrectomía, pero es verdad que en este caso el desprendimiento seroso no se sabe a ciencia cierta si es por el vítreo o por otro líquido (ya comenté que podía ser por liquido cefalorraquídeo que sale desde el nervio óptico), por lo que el pronóstico es reservado (ya que se desconoce la evolución del mismo). Lo que si te puedo decir es que en ocasiones remite espontáneamente (supongo que cuando la causa es suero filtrado de los vasos, como ocurre en la CSC) por lo que muchas veces se pauta observación del edema....
Hasta aquí lo que te puedo contar. El que te puede informar mucho mejor es el especialista en este caso..
Hasta aquí lo que te puedo contar. El que te puede informar mucho mejor es el especialista en este caso..
Re: (¿que es lo que veis aqui (III)?)
Claro!! Vamos a revisión cada tres meses, valoran OCT, campimetría, AV... Solo queria saber si tenias información sobre los resultados de la vitrectomía en un caso real...
Gracias
Gracias
