Página 11 de 11

Re: optometristas en la seguridad social

Publicado: 21 Jun 2010, 11:36
por Escéptico
suss escribió: PARA QUE LES DES LA GRADUACION APUNTADA QUE ES LA QUE TIENEN QUE DEVOLVER A LA S.S(COSA QUE NADIE APUNTA,SE DEVUELVE EL PAPEL TAL Y COMO LLEGA)
Estamos de acuerdo en que casi nadie se sirve de la refracción que "amablemente" les proporcionamos, pero, ¿es que no cubrís la hoja de informe?

Agradecería una aclaración en este punto.

Un saludo.

Re: optometristas en la seguridad social

Publicado: 21 Jun 2010, 11:43
por flipper
Nosotros sí damos el informe de PPV. :oops:

Re: optometristas en la seguridad social

Publicado: 27 Jun 2010, 08:38
por AntonioB
flipper escribió:A mi personalmente no me atrae trabajar en un Hospital, y no es por la lengua local, es por como se trabaja en ellos y la visión que tiene del óptico-optometrista. Pero si tendría que hacerlo sin duda seria en una clínica "privada", donde creo que se valora más nuestro conocimiento. Aunque no se puede generalizar y tendría que mirar con lupa el puesto y sus funciones.
Me imagino que lo de trabajar en la sanidad pública puede atraer a los compañeros por la "seguridad" del puesto de trabajo así como el olvidarse de la parte comercial de sus estudios. Con ello se dedicarían en exclusiva a la parte clínica pudiendo tener la posibilidad de desarrollarse mucho más que un compañero que trabaje en una óptica.
Efectivamente. Escéptico y tú tenéis razón. Aunque no trabajo en u hospital público, sí que tengo bastante trato con varios servicios de oftalmología, y vamos, no sé muy bien a qué llamáis "trabajo clínico", porque las más de las veces se dedican, como los enfermeros, a la realización de pruebas diagnósticas y cosas similares, pero no son los que "ven" al paciente, que siempre es el médico. Pero es que con 50 pacientes en una mañana, no hay mucho tiempo para filosofar.

Yo siempre digo que los servicios de oftalmología son "la guerra". Y mi experciencia de haber llevado un año el control de un curso de posgrado y sus prácticas clínicas en hospital y clínicas privadas, es que en los hospitales se ven más cosas raras, pero es más difícil aprender porque poca gente te puede o quiere ayudar. Es mucho más fácil aprender en una clínica privada, donde los tiempos son más relajados.

Luego está lo de ser funcionario, que obviamente es un objetivo perfectamente entendible. Pero no os engañéis: las CCAA están bastante mal de dinero, y cada vez se impone más los sistemas de gestión privada de los centros médicos públicos. Aunque paradójicamente, eso es bueno, porque en esos centros no hay dudas de contratar optometristas si así lo pide el jefe del servicio.

Además, una cosa importante: el trabajo en hospitales son habas contadas. Es raro que en un servicio de oftalmología de tamaño medio o grande, haya más de 3-4 enfermeros. Si echáis cuentas, lo mismo sólo hacen falta un par de centenares para toda España.
Lo que hay que hacer, en mi humilde opinión, es dignificar el trabajo como óptico-optometrista de consulta.
Saludos.

Re: optometristas en la seguridad social

Publicado: 28 Jun 2010, 11:19
por laro
Hola Antonio, mi experiencia trabajando en un hospital y por compañeras que trabajan en ambulatorios, es exactamente como tu comentas, como optometrista te desarrollas mas en un gabinete de establecimiento de óptica que no en un centro sanitario, esta claro que cada centro es diferente(hospital, ambulatorio, óptica, etc...) , y depende mucho de tus compañeros y filosofía del centro(sobre todo en lo referente a formación) , pero personalmente como optometrista no me cambio, disfruto mucho mas de mi trabajo en un gabinete de una óptica pequeña de barrio.
un saludo