Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
El tratamiento ante un glaucoma de angulo cerrado (bloqueo pupilar) que sería el inducido por el midriático me parece que es la iridotomía (corregidme si me equivoco), pero antes se ha de bajar la PIO como sea:
Manitol intravenoso
Pilocarpina (siempre que la PIO sea <40, si es mayor probáblemente no haga nada)
Azetozolamida
O sea que si te pasa en gabinete si o sí deberás derivar de extrema urgencia
Aunque es extremádamente raro, no deja de ser posible un cierre de ángulo y el problema es que te pillan en bragas (aunque reacciones bién), ya que si hay demanda ¿quien te va a cubrir? A los médicos les puede pasar igual, pero su seguro les cubre ¿a nosotros también?
Y ya que estamos, los pocos casos que habeis visto ¿eran con tropi o ciclo? ¿siempre había una cámara estrecha o alguna grado 2 o 3?
“No estás en lo cierto o equivocado porque haya mucha gente que coincida contigo. Tienes razón porque tus datos y razonamiento son correctos" Benjamin Graham
Ante un ataque agudo de glaucoma la mejor solución inmediata suele ser una paracentesis, cosa a la que no estamos ni estaremos jamás autorizados. Al menos es lo que hace siempre el glaucomatólogo con el que trabajo.
La pilocarpina no sirve de mucho y el manitol es lento. Con una parecentesis se baja en décimas de segundo la PIO y desaparece como por arte de magia el edema hipertensivo. Y luego ya, iridotomías y el tratamiento que se estime oportuno.
Como muy bien dice flipper, lo que haga otro colectivo no nos debe importar, y como muy bien dice Toshack, a ellos les cubre la ley y su seguro, pero no así a un optometrista.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
César escribió:Yo he visto en mi vida dos o tres casos de glaucoma agudo tras instilar ciclopléjicos/midriáticos. No son muchos, pero la posibilidad existe.
La pregunta que me hago es si todos los optometristas saben valorar la cámara y el ángulo de un sujeto cualquiera para decidir si ponerle o no ciclo.
Hola Cesar
Y la pregunta que me hago es ¿Cuanos de esos dos o tres casos que has visto, les habian instilado las gotas en consultas de optometria ?
(y despues de tantos años todavia me sorprendo cuando me miran los oftalmologos con los que trabajo como si estubiera loco haciendo gonioscopias en los casos sospechosos y tomando la PIO post )
saludos
Hola Fernandojosé.
De esos 3 casos, ninguno fue instilado en óptica, fueron instilados en hospitales. Y en hospitales se resolvieron.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Escéptico escribió:¿Manitol? Para casos no de vida o muerte tengo entendido que se utiliza acetazolamida sistémica, y una iridotomía bilateral en cuanto se pueda.
Saludos.
No sabría decirte en que casos particulares de glaucoma agudo se pone el manitol pero te aseguro que se pone. En efecto, es intravenoso y es de lo primero que se hace.
La iridotomía no es tratamiento de urgencia (sino profilaxis), aunque obviamente hay que realizarla tras un caso de glaucoma agudo por cierre angular y, como bien apuntas, bilateral.
Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
César escribió:Ante un ataque agudo de glaucoma la mejor solución inmediata suele ser una paracentesis, cosa a la que no estamos ni estaremos jamás autorizados. Al menos es lo que hace siempre el glaucomatólogo con el que trabajo.
La pilocarpina no sirve de mucho y el manitol es lento. Con una parecentesis se baja en décimas de segundo la PIO y desaparece como por arte de magia el edema hipertensivo. Y luego ya, iridotomías y el tratamiento que se estime oportuno.
Como muy bien dice flipper, lo que haga otro colectivo no nos debe importar, y como muy bien dice Toshack, a ellos les cubre la ley y su seguro, pero no así a un optometrista.
Ok César, grácias. Nunca había leido lo de la paracentésis y si lo del manitol + pilocarpina + Acetozolamida (u otras combinaciones), aunque mi experiencia clínica es nula y he contestado según recordaba de algunos libros.
Hombre, nos ha fastidiado, así claro que se baja la PIO en un plis, pero ¿no hay riesgo sério de infección o complicaciones peores?
Interesante....nunca te acostarás sin aprender algo nuevo
“No estás en lo cierto o equivocado porque haya mucha gente que coincida contigo. Tienes razón porque tus datos y razonamiento son correctos" Benjamin Graham
César escribió:Como muy bien dice flipper, lo que haga otro colectivo no nos debe importar, y como muy bien dice Toshack, a ellos les cubre la ley y su seguro, pero no así a un optometrista.
Ya es hablar por hablar pero en el hipotético caso de que pudiésemos utilizar esos fármacos por ley, cualquier contingencia la cubriria nuestro seguro ya que por ley tendríamos que tener esa práctica cubierta ¿no? como los demás profesionales de la sanidad.
César escribió:Como muy bien dice flipper, lo que haga otro colectivo no nos debe importar, y como muy bien dice Toshack, a ellos les cubre la ley y su seguro, pero no así a un optometrista.
Ya es hablar por hablar pero en el hipotético caso de que pudiésemos utilizar esos fármacos por ley, cualquier contingencia la cubriria nuestro seguro ya que por ley tendríamos que tener esa práctica cubierta ¿no? como los demás profesionales de la sanidad.
por eso mismo, como no está claro, el seguro tendría por donde agarrarse para no soltar la pasta si se llegara a dar el caso.
“No estás en lo cierto o equivocado porque haya mucha gente que coincida contigo. Tienes razón porque tus datos y razonamiento son correctos" Benjamin Graham
César escribió:Yo he visto en mi vida dos o tres casos de glaucoma agudo tras instilar ciclopléjicos/midriáticos. No son muchos, pero la posibilidad existe.
La pregunta que me hago es si todos los optometristas saben valorar la cámara y el ángulo de un sujeto cualquiera para decidir si ponerle o no ciclo.