Juego: La Parte por el Todo
Re: Juego: La Parte por el Todo
es Carlo Ponzi.
Carlo Ponzi (1882 - 1949), famoso delincuente de origen italiano especializado en estafas. Nació en Parma, Italia y emigró a Estados Unidos en 1903. Es conocido por ser el creador de la estafa llamada esquema Ponzi. Algunos de sus biógrafos aseguran que fue un estudiante ambicioso que quería prosperar y otros dicen de él que se trataba de un ladronzuelo con poco futuro al que su familia embarcó hacia América para quitárselo de encima. Ponzi aprendió a hablar inglés y después de pasar por trabajos eventuales inició una carrera que lo llevaría dos veces a prisión: una en Canadá, después de que le sorprendieran falsificando el nombre de una anciana que guardaba su dinero en el banco en el que trabajaba Ponzi, y otra en Boston, en 1911, por su implicación en un negocio de contrabando de emigrantes italianos.
El esquema Ponzi es una operación fraudulenta de inversión, que implica el pago de prometedores o exagerados rendimientos (o utilidades). En realidad esta estafa consiste en un proceso en el que las ganancias que obtienen los primeros inversionistas son generadas gracias a nuevos inversores que caen engañados por las promesas de obtener grandes utilidades. El sistema solo funciona si crece la cantidad de nuevas víctimas. Es una forma sofisticada de pirámide.
Carlo Ponzi (1882 - 1949), famoso delincuente de origen italiano especializado en estafas. Nació en Parma, Italia y emigró a Estados Unidos en 1903. Es conocido por ser el creador de la estafa llamada esquema Ponzi. Algunos de sus biógrafos aseguran que fue un estudiante ambicioso que quería prosperar y otros dicen de él que se trataba de un ladronzuelo con poco futuro al que su familia embarcó hacia América para quitárselo de encima. Ponzi aprendió a hablar inglés y después de pasar por trabajos eventuales inició una carrera que lo llevaría dos veces a prisión: una en Canadá, después de que le sorprendieran falsificando el nombre de una anciana que guardaba su dinero en el banco en el que trabajaba Ponzi, y otra en Boston, en 1911, por su implicación en un negocio de contrabando de emigrantes italianos.
El esquema Ponzi es una operación fraudulenta de inversión, que implica el pago de prometedores o exagerados rendimientos (o utilidades). En realidad esta estafa consiste en un proceso en el que las ganancias que obtienen los primeros inversionistas son generadas gracias a nuevos inversores que caen engañados por las promesas de obtener grandes utilidades. El sistema solo funciona si crece la cantidad de nuevas víctimas. Es una forma sofisticada de pirámide.
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete
- root
- óptico master del universo
- Mensajes: 4745
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:10
- Nombre Completo: root raat
- Ubicación: Rías Altas (Galician Power)
- Contactar:
Re: Juego: La Parte por el Todo
I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E
muy bien maria18661. Efectivamente el muy cabrito inventó el tema de los piramidales, decía lo de muy en boga por el tema Madoff. Es tu turno.
muy bien maria18661. Efectivamente el muy cabrito inventó el tema de los piramidales, decía lo de muy en boga por el tema Madoff. Es tu turno.
It's a beautiful day
Don't let it get away
Don't let it get away
Re: Juego: La Parte por el Todo
hoy la parte por el todo comienza un largo viaje junto a este hombre

quiero que me digais hacia donde se dirigia, de donde partio y el medio de transporte utilizado

quiero que me digais hacia donde se dirigia, de donde partio y el medio de transporte utilizado
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Re: Juego: La Parte por el Todo
el viaje se inicio en julio de 1897. partieron de un pais de europa del norte y lamentablemente el viaje fue fallido, no llegaron a su destino
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Re: Juego: La Parte por el Todo
demasiasas pistas......lo encontrareis rapido
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete
- Coliflora
- óptico conferenciante
- Mensajes: 3151
- Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
- Nombre Completo: Mª José
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Juego: La Parte por el Todo
¿puede sr uno de los primeros en viajar al polo norte?
Yo soy Óptico Optometrista.
Re: Juego: La Parte por el Todo
puede ser... 

Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete
- root
- óptico master del universo
- Mensajes: 4745
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:10
- Nombre Completo: root raat
- Ubicación: Rías Altas (Galician Power)
- Contactar:
Re: Juego: La Parte por el Todo
La expedición ártica de S. A. Andrée fue un fallido intento de alcanzar el Polo Norte en globo. La expedición fue comandada por el ingeniero sueco S. A. Andrée, que partió desde Danskøya en Svalbard, junto con Knut Frænkel y Nils Strindberg en julio de 1897. Tras caer el globo sobre la banquisa y después de caminar durante tres meses sobre el hielo, los tres participantes fallecieron. Sus cuerpos fueron encontrados en 1930 en Kvitøya.
El pionero sueco en navegación aerostática S. A. Andrée propuso realizar el plan de viajar en un aerostato de hidrógeno desde el archipiélago noruego de Svalbard, cruzando el Océano Ártico hasta Rusia o Canadá. Este viaje debería, con algo de suerte, sobrevolar el Polo Norte. El proyecto fue recibido con patriótico entusiasmo en Suecia, una nación nórdica que se había rezagado en la carrera por el Polo Norte. Andrée ignoró muchas señales sobre la peligrosidad de su plan. Para que su viaje pudiera tener éxito, era imprescindible el dominio en el control del globo. El ingeniero había inventado un método de control con cables de arrastre y decidió que el aerostato de la expedición fuese controlado por ese método, a pesar de las muchas pruebas de que ese método no era particularmente confiable. Peor aún fue que el Örnen (El Águila), el globo en el que se haría la expedición, fue llevado directamente a Svalbard desde su fábrica en París, sin haber sido probado. Cuando las mediciones mostraron que el globo perdía más gas de lo esperado, Andrée ignoró las consecuencias de esto. Actualmente se considera que el exceso de optimismo, la fe en las posibilidades de la técnica y la falta de respeto por el poder de la Naturaleza, fueron las principales causas de la fatal suerte de la expedición, y de la muerte de Andrée y sus coexpedicionarios.[1]
S. A. Andrée (1854–97).
Andrée, Strindberg y Frænkel salieron de Danskøya (Svalbard) el 11 de julio de 1897. Al poco tiempo el globo comenzó a perder rápidamente hidrógeno y se estrelló en el casquete polar el 14 de julio. Los exploradores salieron ilesos del siniestro, pero se enfrentaban ahora a un extenuante regreso al sur, a pie, sobre el hielo flotante. Inadecuadamente vestidos, equipados y preparados, y enfrentados a la dificultad del terreno, su regreso fue muy inseguro. Al cerrarse el invierno ártico en octubre, los hombres habían apenas alcanzado a llegar, agotados, a la deshabitada Kvitøya en Svalbard, donde finalmente murieron.
Por 33 años la suerte del grupo se convirtió en uno de los misterios sin resolver del Ártico. Cuando se descubrió casualmente en 1930 el último refugio de la expedición, causó gran sensación en Suecia, donde se guardó luto nacional por los héroes perdidos. Más tarde, el papel de Andrée fue reevaluado, junto con el uso de las zonas polares como campo de pruebas de la masculinidad o virilidad, y el patriotismo. Un temprano ejemplo de esto último es el bestseller de Per Olof Sundman Ingenjör Andrées luftfärd (El viaje aéreo del ingeniero Andrée), una novela de ficción que retrata a Andrée como débil y cínico a merced de los medios y de sus patrocinadores. Frans G. Bengtsson, en su ensayo sobre la expedición, muestra una imagen similar. Ante los autores modernos, la visión de Andrée, quien virtualmente sacrificó la vida de sus jóvenes compañeros, varía en dureza, dependiendo si se lo ve como un manipulador o como una víctima del fervor nacionalista sueco durante el cambio de siglo.[2
El pionero sueco en navegación aerostática S. A. Andrée propuso realizar el plan de viajar en un aerostato de hidrógeno desde el archipiélago noruego de Svalbard, cruzando el Océano Ártico hasta Rusia o Canadá. Este viaje debería, con algo de suerte, sobrevolar el Polo Norte. El proyecto fue recibido con patriótico entusiasmo en Suecia, una nación nórdica que se había rezagado en la carrera por el Polo Norte. Andrée ignoró muchas señales sobre la peligrosidad de su plan. Para que su viaje pudiera tener éxito, era imprescindible el dominio en el control del globo. El ingeniero había inventado un método de control con cables de arrastre y decidió que el aerostato de la expedición fuese controlado por ese método, a pesar de las muchas pruebas de que ese método no era particularmente confiable. Peor aún fue que el Örnen (El Águila), el globo en el que se haría la expedición, fue llevado directamente a Svalbard desde su fábrica en París, sin haber sido probado. Cuando las mediciones mostraron que el globo perdía más gas de lo esperado, Andrée ignoró las consecuencias de esto. Actualmente se considera que el exceso de optimismo, la fe en las posibilidades de la técnica y la falta de respeto por el poder de la Naturaleza, fueron las principales causas de la fatal suerte de la expedición, y de la muerte de Andrée y sus coexpedicionarios.[1]
S. A. Andrée (1854–97).
Andrée, Strindberg y Frænkel salieron de Danskøya (Svalbard) el 11 de julio de 1897. Al poco tiempo el globo comenzó a perder rápidamente hidrógeno y se estrelló en el casquete polar el 14 de julio. Los exploradores salieron ilesos del siniestro, pero se enfrentaban ahora a un extenuante regreso al sur, a pie, sobre el hielo flotante. Inadecuadamente vestidos, equipados y preparados, y enfrentados a la dificultad del terreno, su regreso fue muy inseguro. Al cerrarse el invierno ártico en octubre, los hombres habían apenas alcanzado a llegar, agotados, a la deshabitada Kvitøya en Svalbard, donde finalmente murieron.
Por 33 años la suerte del grupo se convirtió en uno de los misterios sin resolver del Ártico. Cuando se descubrió casualmente en 1930 el último refugio de la expedición, causó gran sensación en Suecia, donde se guardó luto nacional por los héroes perdidos. Más tarde, el papel de Andrée fue reevaluado, junto con el uso de las zonas polares como campo de pruebas de la masculinidad o virilidad, y el patriotismo. Un temprano ejemplo de esto último es el bestseller de Per Olof Sundman Ingenjör Andrées luftfärd (El viaje aéreo del ingeniero Andrée), una novela de ficción que retrata a Andrée como débil y cínico a merced de los medios y de sus patrocinadores. Frans G. Bengtsson, en su ensayo sobre la expedición, muestra una imagen similar. Ante los autores modernos, la visión de Andrée, quien virtualmente sacrificó la vida de sus jóvenes compañeros, varía en dureza, dependiendo si se lo ve como un manipulador o como una víctima del fervor nacionalista sueco durante el cambio de siglo.[2
It's a beautiful day
Don't let it get away
Don't let it get away
Re: Juego: La Parte por el Todo
di demasiadas pistas juntas....os lo puse facilito
root te toca....sigamos jugando!!!!
root te toca....sigamos jugando!!!!
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete