SYNTONIC
ESE GRAN DESCONOCIDO (afortunadamente)
Como éste artículo tiene tanta miga (o tan poca, según se mire), empezaré por el principio, que si no me pierdo.Voy a analizar párrafo por párrafo para ver que otras perlas encontramos.
Ya viendo los autores (el primero es miembro del colegio sintonic y el segundo presidente del mismo) podemos esperar un “artículo científico objetivo”.
En la introducción se menciona que es parte del arsenal de los ópticos comportamentales. La medicina de la energía es el futuro de la medicina. El óptico debe investigar la fototerapia para “incluir la optometría en el campo de la fototerapia”. Que majos que son.
En el apartado Syntonics se habla de la duración de un tratamiento típico, 20 sesiones de 20 minutos, por supuesto es de aquí de donde sale la rápida amortización del aparato que te van a vender éstos, el syntonizer, que hasta en el nombre me recuerda a la teletienda.
Parece ser que, dependiendo de la reacción pupilar y el campo visual, la historia y los síntomas, se clasifican todos los sujetos en cuatro grupos:
Síndrome agudo: filtros azules y verdes.
Síndrome crónico: amarillo y verde.
Síndrome de fatiga emocional: índigo y rojo.
Síndrome de ojo vago: rojo y naranja.
Todo acompañado por una serie de datos que provienen de la supuesta biblia de la fototerapia que es el Blue Book de Bloomsberg. Datos, que, por otra parte parecen que estén de relleno, como para darle seriedad estadística a la cosa. De hecho , de aquí en adelante todo es relleno sin sentido.
La elección del filtro apropiado es un arte. Toma geroma pastilla de goma.
Liberman dialoga con los pacientes para ganar mayor conciencia de su resistencia a algunos colores y por ello ganar receptividad y confort con esos colores y consigo mismos en el mundo. Mamma mia.
Por cierto, este Liberman es el mismo que vende un aparato para ejercitar los ojos, cual teletienda.
http://www.exerciseyoureyes.com/
Ahora, como no, en toda pseudociencia que se precie viene el apartado de: Testimonios.
Empleando demagogia pura nos cuentan dos casos:
Señora que vivía en un infierno por visión doble y se cura milagrosamente con syntonic: “cada vez que veía la luz verde podía sentir olas en mi cabeza”.
Niña hiperactiva y autista que se convierte en relaciones públicas después del syntonic.
Por supuesto y como siempre, casos difícilmente reproducibles. Por lo menos se curan en salud añadiendo “ no todos los pacientes responden tan favorablemente” , nos ha jodio mayo con sus flores.
Luego viene el relleno puro y duro
Historia de la fototerapia.
Laser de baja intensidad. ¿Qué tendrá que ver el tocino con la velocidad?
Efectos de la luz en la sangre.”La hemoglobina en animales es el equivalente a la clorofila en plantas.”
Biofotones.
Ritmos circadianos.
Conclusiones.
Referencias: Este apartado es el mejor. Si eliminamos las publicaciones de los que son miembros del CSO (del 1 al 19), las de ritmos circadianos (que no dicen nada del syntonic), laser, campos visuales , desorden afectivo estacional, y las publicadas por la editorial Artes Celestiales (por razones evidentes), no nos queda nada de interés. Sin embargo, es interesante destacar la nº 5 de Sara Cobb, que siendo la editora de la revista del CSO se atreve, sin ser ni óptico ni oftalmóloga, a publicar sobre restricción de campo y estrabismo. Esto da una idea de la catadura ética de esta banda del CSO.
Y me dejo de todo, pero no me apetece seguir perdiendo el tiempo. Me parece que me he contenido la guasa pues la verdad es que soy muy “dao al cachondeo”, sólo un consejo para DavidFB, si me permites:
Esto es una crítica lo mas constructiva que me ha salido hacia el syntonic y su sintonizer, no tengo nada en contra de los comportamentales, es más, un enfoque de la optometría más “holístico” no debería ser malo si no hay intrusismo. Creo que has dejado bien claro que esto del syntonic no es lo tuyo pero esta gente ensucia el término de la optometría comportamental al asociar directamente el syntonic con los comportamentales como dicen en la introducción. Sois los comportamentales los que deberíais rechazar o combatir a este tipo de charlatanes.
Y acabo ya que esto no hay quien se lo lea.
Lo dicho, el próximo “syntonic” de Beefeater y con hielo picadito.

«Cuando una persona sufre de una alucinación se le llama locura. Cuando muchas personas sufren de una alucinación se le llama religión.» Pirsig.