Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Fernandojose escribió:
Esto es parte del problema, los optometristas en España no queremos tener responsabilidades (o al menos las minimas). Es mejor quejarse.
Entonces sería adecuado encabezar el supuesto "informe" con una cabecera que dijese "publirreportaje", como en las revistas, ¿a que sí?
Fernandojose, pones un caso utópico en nuestra patria. Nuestra "responsabilidad sanitaria"es CERO. Una pena. Como mucho se nos puede caer el pelo por vender un producto defectuoso. Nada nos vendría mejor que a alguno de los muchos vendedores de humo les cayese un sentencia con indemnización y suspensión de actividad profesional. Y ya de paso al CNOO por no "controlarnos".
Mayor responsabilidad conlleva mayor conocimientos, que conlleva mayor preparación, que conlleva mayor reciclaje y que a su vez conlleva mayor control del ejercicio de la profesión (también es válido en sentido contrario). Falla toda la cadena. Y lo peor de todo es que muchos compañeros están a gusto con la situación actual.
flipper escribió:Fernandojose, pones un caso utópico en nuestra patria. Nuestra "responsabilidad sanitaria"es CERO. Una pena. Como mucho se nos puede caer el pelo por vender un producto defectuoso. Nada nos vendría mejor que a alguno de los muchos vendedores de humo les cayese un sentencia con indemnización y suspensión de actividad profesional. Y ya de paso al CNOO por no "controlarnos".
Mayor responsabilidad conlleva mayor conocimientos, que conlleva mayor preparación, que conlleva mayor reciclaje y que a su vez conlleva mayor control del ejercicio de la profesión (también es válido en sentido contrario). Falla toda la cadena. Y lo peor de todo es que muchos compañeros están a gusto con la situación actual.
Totalmente de acuerdo.
Como ya hemos hablado aquí muchas veces debería haber control sobre el conocimiento de los ópticos-optometristas y que tuviéramos la responsabilidad de seguir formándonos, reciclándonos y así mejoraríamos nuestra profesión y tendríamos mayores responsabilidades, pero....como también hemos dicho muchas veces los ópticos-optometristas somos los que menos voz tenemos en nuestro sector....
"Los ojos, lugar donde el alma y el cuerpo se funden"
Friedrich Hebbel
Fsh, el control implica que el Colegio o un organismo independiente revoquen la autorización administrativa que permite ejercer la profesión, en caso de imprudencia, incompetencia, o incapacidad manifiesta para descargar las obligaciones sanitarias que ésta conlleva.
¿A que ya no resulta tan atractiva nuestra intromisión en la salud de los demás?
Para quien quiera saber algo del caso inglés, aquí hay un poco de información.
Escéptico , sinceramente no me importaría... ya nos encargaríamos de adquirir los conocimientos que nos falten para poder ejercer la profesión y más que entrometernos en la salud ayudar a los pacientes con un diagnóstico temprano...quizás porque sea joven y no conozca bien los entresijos de la profesión, pero creo que podríamos hacer algo más sanitaria y menos comercial la profesión...
Saludos creyentes!! en optometría eh??...
"Los ojos, lugar donde el alma y el cuerpo se funden"
Friedrich Hebbel
fsh77 escribió:Escéptico , sinceramente no me importaría... ya nos encargaríamos de adquirir los conocimientos que nos falten para poder ejercer la profesión
Fsh, no sólo tienes que pensar en tí, sino en la gran mayoría de colegiados ejercientes, que son quienes definen qué se puede esperar de una profesión.
Asumir responsabilidades es un incordio: cuesta dinero cada año, ya sea en seguros de responsabilidad civil o en cursos de formación, y también hay que dedicarle tiempo. Sin garantía de que uno vaya a recuperar lo invertido, ya que al tratarse del ejercicio de una actividad por cuenta propia (¿véis a las cadenas de este país asumiendo las indemnizaciones por mala praxis terapéutica de sus asalariados?) es uno mismo quien corre con los riesgos y los posibles beneficios.
Buenos propósitos, siempre hay. Pero los años van pasando y todo queda en nada.
fsh77 escribió:Escéptico , sinceramente no me importaría... ya nos encargaríamos de adquirir los conocimientos que nos falten para poder ejercer la profesión
Fsh, no sólo tienes que pensar en tí, sino en la gran mayoría de colegiados ejercientes, que son quienes definen qué se puede esperar de una profesión.
Asumir responsabilidades es un incordio: cuesta dinero cada año, ya sea en seguros de responsabilidad civil o en cursos de formación, y también hay que dedicarle tiempo. Sin garantía de que uno vaya a recuperar lo invertido, ya que al tratarse del ejercicio de una actividad por cuenta propia (¿véis a las cadenas de este país asumiendo las indemnizaciones por mala praxis terapéutica de sus asalariados?) es uno mismo quien corre con los riesgos y los posibles beneficios.
Buenos propósitos, siempre hay. Pero los años van pasando y todo queda en nada.
Saludos escépticos.
Por eso cada vez mas compañeros quieren que se separe la óptica de la optometría. Y no me extraña. Es imposible con el mismo título hacer cosas tan distintas. Responsabilidad inclusive.
Fsh, a ti y a otros muchos no les importaría adquirir pese a los riesgos más competencias, incluso sin dejar de ser ópticos-optometristas, pero créeme que la inmensa mayoría no. Ahí está uno de nuestros lastres.