Página 3 de 4
Re: Entrevista a destacado optometrista en medio nacional
Publicado: 14 Feb 2013, 12:35
por Antcor
AntonioB escribió:Yo desde luego todo esto lo veo desde el desconocimiento y la distancia, pero parece una extraña mezcla entre optometría, psicología y fe. Sí, lo sé, soy demasiado positivista
Saludos.

Me encanta tu definición AntonioB. Es exactamente como lo veo yo, y a partes iguales....no, espera....
Re: Entrevista a destacado optometrista en medio nacional
Publicado: 14 Feb 2013, 13:16
por AntonioB
Antcor escribió: 
Me encanta tu definición AntonioB. Es exactamente como lo veo yo, y a partes iguales....no, espera....
Otro positivista!
una vez me hicieron un test bastante bueno para saber si se es más positivista o constructivista (definiciones en la wiki

):
Imaginad que os dan un reloj y os piden que intetéis averiguar cosas sobre él. Qué haríais?
...
Saludos.
Re: Entrevista a destacado optometrista en medio nacional
Publicado: 14 Feb 2013, 13:17
por Antcor
Abrirlo, sin duda

Re: Entrevista a destacado optometrista en medio nacional
Publicado: 14 Feb 2013, 13:29
por Escéptico
Puedo entender el cómo, pero no el porqué.
¿Para qué sirve un reloj? ¿Qué puedo lograr con él?
Saludos escépticos.
Re: Entrevista a destacado optometrista en medio nacional
Publicado: 14 Feb 2013, 18:01
por ahorso
AntonioB escribió:
Yo desde luego todo esto lo veo desde el desconocimiento y la distancia, pero parece una extraña mezcla entre optometría, psicología y fe.
Se te olvida la psicomotricidad. Sin psicomotricidad nadie entendería el comportamentalismo...
Y sí, entiendo que lo veas desde la distancia: Murcia está bastante lejos de Barcelona...
Saludos desde aquí al laíco....
P.D. explica lo del reloj, anda que no lo he pillado....
Re: Entrevista a destacado optometrista en medio nacional
Publicado: 14 Feb 2013, 19:03
por César
Leed eso, es interesante.
Saludos
Re: Entrevista a destacado optometrista en medio nacional
Publicado: 14 Feb 2013, 19:15
por Escéptico
Qué curioso. También se ha estudiado el desenfoque y sensibilidad direccional que causa un astigmatismo no compensado.
No hace mucho AntonioB compartió un trabajo publicado en PLOSOne donde se concluía que el plazo de adaptación a una compensación astigmática era siempre variable, pero una vez adaptado a la nueva situación, la sensibilidad así adquirida (comparada con la previa, sin compensación) cambiaba significativamente y se mantenía en el tiempo respecto a la original.
Lo mismo podemos pensar de la distinta sensibilidad al desenfoque que pueda tener una persona.
Imagino que el origen de esta destreza habrá que buscarla en las columnas de células en la materia gris, sensibles a estímulos direccionales, que algunos recordamos con cariño como spongeblobs.
Re: Entrevista a destacado optometrista en medio nacional
Publicado: 15 Feb 2013, 11:12
por AntonioB
ahorso escribió:AntonioB escribió:
Yo desde luego todo esto lo veo desde el desconocimiento y la distancia, pero parece una extraña mezcla entre optometría, psicología y fe.
Se te olvida la psicomotricidad. Sin psicomotricidad nadie entendería el comportamentalismo...
Y sí, entiendo que lo veas desde la distancia: Murcia está bastante lejos de Barcelona...
Saludos desde aquí al laíco....
No, si no me refiero a la distancia literal, sino a que en realidad hace mucho que no tengo una opinión académica sobre este asunto porque no lo estudio ni trabajo, así que no quiero resultar pedante ni nada parecido al emitir una opinión personal sobre el tema de la optometría comportamental.
Pero eso es lo bueno de las ciencias que empiezan a ramificarse: que ves que alguien que se supone tiene tu misma titulación hace cosas muy diferentes de las tuyas. That's good!!!
ahorso escribió:P.D. explica lo del reloj, anda que no lo he pillado....
Es sencillo: tú qué harías para entender un problema en general: en este caso, cómo funciona un reloj. Por ejemplo Antcor es como yo un positivista. Escéptico es... Escéptico es... Un escéptico!!!
Se supone que la forma de afrontar los dilemas determina si prefieres un acercamiento más positivista (cuantificador) o constructivista (más cualitativo).
Quieres un ejemplo? Bueno todo el mundo sabe lo malo que es el tabaco para múltiples de cosas. Hay muy buenas determinaciones de cómo es factor de riesgo para mil y una patologías. Y sin embargo a pesar de explicarle eso a la gente, mucho siguen fumando o, lo que es peor, empiezan a fumar. Una visión más construtivista te permite conocer mejor POR QUÉ la gente fuma y quizás conocer mejor el problema.
Así que, eso, tú qué harías para entender cómo funciona un reloj?
Re: Entrevista a destacado optometrista en medio nacional
Publicado: 15 Feb 2013, 11:21
por flipper
AntonioB escribió:
Así que, eso, tú qué harías para entender cómo funciona un reloj?
Fácil, romperlo. Así sabría un motivo por el cual deja de funcionar

Re: Entrevista a destacado optometrista en medio nacional
Publicado: 15 Feb 2013, 12:37
por Fenix
¿y si optamos por aprovechar el funcionamiento del reloj sin mas? eso es ¿ser superficial, quizas?