Página 3 de 6

Re: Master Boston=uso de farmacos??

Publicado: 03 Oct 2013, 16:24
por SERSANGRO
Guau, este congreso promete. Hay que tener un par. Naomi Güemes está colegiada en Madrid. ¿ Se la jugará o hablará en tercera persona ?
Esto es como un congreso sobre el aborto en tiempos de Franco.
¿ Habrá redada ?

Re: Master Boston=uso de farmacos??

Publicado: 03 Oct 2013, 16:36
por yor
Hombre, conozco varios "profesores de cursos, títulos universitarios, cursos de postgrado y demás" que, trabajando por su cuenta en su propia consulta de optometría, me han asegurado que ellos utilizan farmacos midriaticos. Si se atreverían a decirlo en el congreso delante de tanta gente o no, pues habrá que esperar a abril'14 para verlo.

Creo que el resumen de esa sesión plenaria terminará siendo (atentos, que al mismo precio os adelanto la próxima editorial de la gaceta de mayo'14):
El óptico-optometrista esta perfectamente capacitado para usar farmacos diagnósticos
bajo la tutela de un oftalmologo como respaldo legal.

Re: Master Boston=uso de farmacos??

Publicado: 03 Oct 2013, 16:39
por fresh
jajaja en el optom de Málaga del año pasado también se habló algo de ese tema...insinuando lo que comenta yor... y además Noemí en concreto trabaja en USA algunas temporadas y allí no tiene problema para utilizarlos...

Estoy en que la conclusión será la que dice yor...

Re: Master Boston=uso de farmacos??

Publicado: 03 Oct 2013, 16:47
por yor
iba a editar, pero viendo que ya han contestado, lo pongo a parte:

Sinceramente, creo que la optometría en españa tiene problemas MUCHO MAS GORDOS, que plantearse si podemos dilatar o no a un niño. Creo que ya habrá tiempo de preocuparse por cosas así cuando los optometristas consigamos que se nos considere un profesional de la visión, y no un tendero, vendegafas, ratero, hombre-oferta, engañabobos y regateadores de mercadillo. :roll:

A día de hoy, hablar de fármacos de uso diagnostico en ópticas es básicamente para crear un hype (como dicen los de apple) para crear necesidad y debate, pero no esta fundamentado en nada real. Eso si, para hablar de ello en los congresos da mucho de si :twisted:

Venga, va, abro el paraguas.

Re: Master Boston=uso de farmacos??

Publicado: 03 Oct 2013, 16:58
por flipper
A ella no le pasará nada si la pillan puesto que estará a punto de terminar medicina si mal no recuerdo. :mrgreen:

Que es muy fácil hablar de supuestos haciendo creer a los pobres ilusos sedientos de buenas nuevas que su profesión tendrá un nuevo amanecer por la simple utilización de principios activos. ¡Pues no hay cosas muchíiiiiiiiisimo más importantes que eso para la profesión!

No cabe duda de que es un paso adelante pero tengo la sensación que su intención es hacer creer que podemos para que nos aventuremos a hacerlo, y con el paso del tiempo presentar los derechos adquiridos. Pero no hay que olvidar que si es así, muchísimos compañeros perderán el sueño ante las demandas de otros profesionales, pacientes, etc. Y puede que alguno tenga algún disgusto de los gordos.
Escéptico escribió:
aspectos legales
Me gustaría saber qué formación jurídica tienen los ponentes, y experiencia en casos concretos referidos al tema de la ponencia.

En su trabajo diario, que presumo será de profesionales independientes directores de una óptica, ¿utilizan fármacos diagnósticos?

:?:
Seguro que sí. Cada vez somos son más los que los utilizan.

En cuanto a los consejos jurídicos es probable que se exprese de forma ambigua como viene siendo habitual con éste tema desde el colegio.

Edito: Me han liado mientras escribía y se me ha adelantado yor. Totalmente de acuerdo con él. Hazme hueco debajo del paraguas.

Re: Master Boston=uso de farmacos??

Publicado: 03 Oct 2013, 17:04
por Escéptico
yor escribió:iCreo que ya habrá tiempo de preocuparse por cosas así cuando los optometristas consigamos que se nos considere un profesional de la visión
¿Quién va a conseguir esto?

¿El Gobierno, con una ley restrictiva por activa y pasiva que acote la competencia y limite la prestación de servicios a un colectivo protegido?

Sería remar en contra del caudal del río que arrastra a nuestra sociedad. :-|

Re: Master Boston=uso de farmacos??

Publicado: 03 Oct 2013, 17:07
por Escéptico
yor escribió: El óptico-optometrista esta perfectamente capacitado para usar farmacos diagnósticos
bajo la tutela de un oftalmologo como respaldo legal.
Amigo mío, entonces ya no hablamos de la profesión "autónoma" que menciona la Ley de Profesiones Sanitarias.

Porque bajo la responsabilidad de un oftalmólogo puede trabajar cualquiera, ¿no?

Re: Master Boston=uso de farmacos??

Publicado: 03 Oct 2013, 17:23
por flipper
Para caldear más el tema, y de paso me fusiléis :twisted: Imaginaos ésta imagen.

Fachada de una óptica en la que aparece letreros con la oferta 2*1, montura más lentes dos euros, rebajas del 70%, revisión gratis de la vista, revisión de lentilla gratis y ahora viene el mejor. ........................ ................................. ............................................. ............................... ....................................................... ¡Somos profesionales porque graduamos con gotas! o nuevo servicio: ¡revisión con gotas! y gratis compadre.

Iros a tomar por ....

Re: Master Boston=uso de farmacos??

Publicado: 03 Oct 2013, 18:07
por Escéptico
Flipper, no eres el único que pensó en la incongruencia.

Ese mismo argumento lo ví hace un año aproximadamente en una promoción que hizo una reputada clínica oftalmológica, ofreciendo "graduación exacta de la vista (cicloplejía)" [sic] para determinar si uno era candidato para cirugía refractiva.

Aparentemente, uno pagaba un ojo y el otro se lo operaban gratis.

Saludos escépticos.

Re: Master Boston=uso de farmacos??

Publicado: 03 Oct 2013, 18:43
por flipper
Pues eso, que en todos los gremios cuecen habas.

Pero no me cabe la menor duda de que si consiguiésemos utilizar fármacos así como cualquier otro logro en materia "optométrica", en un tiempo récord sería ninguneada, despreciada y utilizada como reclamo propagandístico barato (casi seguro que asociada al término gratis) por nuestra parte óptica. Pero seguro no. Segurísimo. ¿Y para qué habría servido? para nada. Como muchas otras cosas que se han conseguido.

Y como en lo comercial no se puede aplicar ninguna norma que no sea la del libre mercado pues............ ¡separemos la óptica y la optometría! :twisted:

Si fuera uno de esos compañeros que trabajan en clínica, hospital, enseñanza, investigación y me igualan a un compañero que trabaja en una óptica con el escapare lleno de ofertas.............. me cortaría las venas. :cry: