Hola y bienvenido Nacho,
Da gusto leer a alguien que está informado de las acciones de nuestro colegio, aunque haya costado.
NachoCostaG escribió:Para aquellos que creáis que vuestra cuota colegial no es más que una carga económica a vuestras ya mermadas economías por la crisis por la que atravesamos,
No se equivoque, antes también me parecía una carga.
NachoCostaG escribió: me gustaría haceros notar que gracias a esa aportación, amén de la cobertura que recibimos por el seguro de responsabilidad civil colectivo que nos cubre de cualquier eventualidad que pudiera producirse en nuestro ejercicio profesional, podemos defender la profesión ante todos aquellos que quieren atacarnos desde el intrusismo y otros intereses poco profesionales. La demostración es los numerosos pleitos que el Colegio ha interpuesto contra todos aquellos que han intentado usurpar nuestro ejercicio profesional como garantes de la atención visual primaria, y que se han ganado satisfactoriamente en los tribunales. Sería imposible sin la organización colegial tener interlocución válida ante nuestras autoridades, tener participación en los foros europeos y mundiales defendiendo nuestros intereses ni poder promover acciones tales como nuestros congresos científicos punteros en el mundo de la optometría, el programa de desarrollo optométrico (DOPTOM) del que disfrutan ya todos los colegiados, la prestigiosa revista científica Journal Of Optometry, el programa business optom, la revista Gaceta De Optometría Optico Oftalmica, etc.
El problema es mayor que eso Nacho (permítame la confianza). Sabemos que el colegio se mueve, ¡faltaría más! pero lo que no vemos es resultado a pie de calle. ¿Mala estrategia?¿Mala información? Quizás.
La mayoría de esas acciones son muy loables, pero sólo tiene como fin el mejorar conocimientos. Entiéndaseme. Es importante aprender y estar al día de nuevas técnicas, descubrimientos, etc (si fuera por mi sería obligatorio), pero solo conlleva que nuestros consejos estén mejor fundados. No repercute en una mejora que en nuestras condiciones laborables, en una mejor percepción de la sociedad, y ni muchos menos de nuestras competencias. Puedo ser la repera en patología, farmacología, etc que si veo algo relacionado sólo puedo aconsejar ir al médico. Para mi realización personal es la leche, pero a efectos prácticos un consejo con el mismo valor que si lo dice la portera, el barrendero, el astronauta o el presidente del gobierno.
Como han dicho antes si partimos que la inmensa mayoría vivimos de la venta de ayudas ópticas y que con lo que estudiamos en la carrera (en mi caso hace ya años) podemos realizar nuestro trabajo perfectamente, no es de extrañar que no se vea sentido al rumbo del colegio. En lo que respecta a nuestra parte comercial sobre todo, y es que no puede hacer nada. Que es lo peor. ¿O sí?
En cuanto a conocimientos, personalmente creo que si uno tiene verdadero interés no hace falta esperar a que te ofrezcan el curso que te interese. Exceptuando obviamente a aquellos compañeros que dependen del certificado. Pero para la gran mayoría que estamos a pie de calle existen otros métodos igual de efectivos. Es que nos hemos vuelto acomodados hasta para eso. Que me lo den todo ordenadito, machacadito, con flechas, subrayado y en una carpetita muy mona con el sello de turno (bueno, esa es otra pregunta de la semana)
NachoCostaG escribió: Además dentro de la organización colegial optico-optometríca y desde los colegios autonómicos y delegaciones regionales del Colegio Nacional se realizan constantes campañas para promover la imagen de nuestra profesión y se realizan acciones formativas en las distintas sedes a las que asisten miles de compañeros colegiados todos los años.
Pues no se ven resultados. ¿Hay que cambiar de estrategia? Pero no se veían incluso antes de que nuestras economías mermasen. La culpable de que tengamos tiempo para poder debatir a gusto.
En cuanto a la formación sí que estoy de acuerdo, por lo menos en mi zona (la 5ª delegación) hay cursos muy interesantes y tremendamente accesibles.
Aquí voy a abrir otro frente espinoso. Está muy bien que desde el colegio se luche contra el intrusismo (que también puede ser denunciado por un "particular") y se esgrima el daño a la sociedad y a nuestro gremio como arma, pero que c...... se hace con la cantidad de compañeros que no realizan adecuadamente (por decirlo muy suave) su trabajo. Y es que siendo una profesión sanitaria (o eso nos hacen creer) ¡no tenemos protocolos normalizados!
NachoCostaG escribió: Os invito a que participéis en todas las iniciativas que nos ofrece la Organización Colegial y que de esa forma os involucréis cada vez más en esa vida colegial que os hará sentir que dicha cuota que debéis de pagar para poder mantener vuestro ejercicio como profesión regulada que somos no sea un dinero tirado a cambio de nada sino que el retorno obtenido sea mucho mayor que el esfuerzo económico que hacéis al desembolsarlo.
En ésto también estoy de acuerdo. Hay que participar más, mucho más. Tal vez así tendríamos más claro lo que podemos conseguir y en qué batalla merece la pena entrar.
Un saludo.