FIGHT!!
@york
jajaja ya los había leído y no han hecho sino más que liarme, usa artículos en los que invalida estudios en base a que no son condiciones realistas, lo cual es cierto, pero todavía no he visto un estudio que haya demostrado que la exposición de luz prolongada azul no haga daños crónicos en la retina, cosa que afirma el con rotundidad.
En mi opinión creo que la venta de esos filtros, es una farsa, pero no es lo peor que le ha pasado al mundo.
Me explico, mientras no se descubra el origen real y exacto de la DMAE, no se podrá demostrar que lo que dicen es mentira.
Pues existen estudios que demuestran en experimentos in vitro que altas dosis de luz azul en la retina SI son "tóxicas" , dañinas o como las quieras llamar.
Desde luego yo no me los voy a comprar, ni recomendaré a nadie que los compre, pues no creo que eviten la DMAE. Y creo que si fueran una empresa seria (esperarían a demostrar que la luz azul tiene un daño crónico en la retina y esta relacionado con la DMAE, y no como han hecho, sumar peras con manzanas y extrapolar conclusiones sin pruebas. )
Y en caso de que se demostraran esas conclusiones ciertas, no solo el móvil o la tablet serían perjudiciales, sino el monitor, las luces led artificiales... etc etc
Sin embargo por otra parte, el circo que se ha montado y el descrédito hacia ciertos estudios, que se ha dado me ha parecido exagerado.
Concluyendo(Así lo entiendo yo):
- ¿Existe la "fototoxicidad" ante la luz azul?
Existen estudios que demuestran que altas dosis, si que dañan la retina (al menos in vitro).
- ¿Son fiables estos estudios?
SI, aunque la conclusión extrapolada no lo sea, si demuestran el daño sufrido por una retina ante la luz azul
Daño que es agudo, no crónico (recuerdo). Se ha dado en condiciones exageradas(no reales), lo cual hace que no sea válido para demostrar con fiabilidad que ocurra así en un ojo, pero si para demostrar la sensibilidad de la retina a este daño. Quedará por demostrar como actuán los filtros naturales del ojo para evitar este daño.
- ¿Son estos estudios aplicables al ojo humano?
No se sabe, no esta demostrado, en principio las condiciones del estudio difieren del ojo humano y de la exposición real a esta luz por lo tanto no es aplicable.
Pero como no he visto estudios que lo realicen en las condiciones necesarias, no puedo asegurar que no se puedan aplicar y que el ojo proteja de estas radiaciones a la retina (les daremos el beneficio de la duda)
-¿Se ha demostrado relación con la DMAE?
No, para que existiera una relación real con la DMAE el daño debería ser crónico y no agudo, además debería de poder aplicarse al ojo humano.
¿Podría estar relacionado?
No se sabe
-¿Cómo acabar esta discusión?
Realizar un estudio en ojos humanos o in vitro(pero simulando el ojo humano), ante exposiciones normales y en un tiempo prolongado, para observar si hay daño crónico.
-¿Por qué no se hará?
Por lo de siempre , DINERO
Gracias y si me he equivocado no dudeís en hacermelo notar