Página 3 de 6

Re: ¿Se deberían controlar prácticas NO basadas en evidencia

Publicado: 04 Ene 2014, 12:45
por flipper
Me imagino que el colegio habrá tomado medidas ¿no?

Re: ¿Se deberían controlar prácticas NO basadas en evidencia

Publicado: 04 Ene 2014, 13:36
por escotoma
flipper escribió:Me imagino que el colegio habrá tomado medidas ¿no?
Aún tiene su página abierta y vendiendo humo, http://mejoratumiopia.com/saludvisual/, http://gafasreticulares.com/, y http://www.mejoratumiopia.com/
Nose como va lo del CNOO, dado que no pertenezco a el, pero alguien debería hacer algo

Re: ¿Se deberían controlar prácticas NO basadas en evidencia

Publicado: 05 Ene 2014, 12:44
por escotoma
Relacionado con la fototoxicidad os dejo este nuevo artículo de óptica por la cara
http://opticaporlacara.com/2014/01/efec ... #more-1231

Re: ¿Se deberían controlar prácticas NO basadas en evidencia

Publicado: 05 Ene 2014, 16:25
por yor
escotoma escribió:Relacionado con la fototoxicidad os dejo este nuevo artículo de óptica por la cara
http://opticaporlacara.com/2014/01/efec ... #more-1231
BUFF!! :shock: no sabes lo que has hecho :lol:

Dejo yo unos cuantos articulos explicando "de verdad" lo que se ha escrito, hecho y vendido sobre la dichosa fototoxicidad:

Parte I
parte II
Parte III
Parte IV

FIGHT!!
:fire :bomb :dwarf :paladin :orc

PD.- como le gusta la palabra apoptosis al de opticaporlacara, la usa hasta para definir "necrosis" :roll:

Re: ¿Se deberían controlar prácticas NO basadas en evidencia

Publicado: 06 Ene 2014, 14:09
por escotoma
FIGHT!!
:fire :bomb :dwarf :paladin :orc
@york

jajaja ya los había leído y no han hecho sino más que liarme, usa artículos en los que invalida estudios en base a que no son condiciones realistas, lo cual es cierto, pero todavía no he visto un estudio que haya demostrado que la exposición de luz prolongada azul no haga daños crónicos en la retina, cosa que afirma el con rotundidad.

En mi opinión creo que la venta de esos filtros, es una farsa, pero no es lo peor que le ha pasado al mundo.
Me explico, mientras no se descubra el origen real y exacto de la DMAE, no se podrá demostrar que lo que dicen es mentira.
Pues existen estudios que demuestran en experimentos in vitro que altas dosis de luz azul en la retina SI son "tóxicas" , dañinas o como las quieras llamar.

Desde luego yo no me los voy a comprar, ni recomendaré a nadie que los compre, pues no creo que eviten la DMAE. Y creo que si fueran una empresa seria (esperarían a demostrar que la luz azul tiene un daño crónico en la retina y esta relacionado con la DMAE, y no como han hecho, sumar peras con manzanas y extrapolar conclusiones sin pruebas. )
Y en caso de que se demostraran esas conclusiones ciertas, no solo el móvil o la tablet serían perjudiciales, sino el monitor, las luces led artificiales... etc etc

Sin embargo por otra parte, el circo que se ha montado y el descrédito hacia ciertos estudios, que se ha dado me ha parecido exagerado.

Concluyendo(Así lo entiendo yo):
- ¿Existe la "fototoxicidad" ante la luz azul?
Existen estudios que demuestran que altas dosis, si que dañan la retina (al menos in vitro).

- ¿Son fiables estos estudios?
SI, aunque la conclusión extrapolada no lo sea, si demuestran el daño sufrido por una retina ante la luz azul
Daño que es agudo, no crónico (recuerdo). Se ha dado en condiciones exageradas(no reales), lo cual hace que no sea válido para demostrar con fiabilidad que ocurra así en un ojo, pero si para demostrar la sensibilidad de la retina a este daño. Quedará por demostrar como actuán los filtros naturales del ojo para evitar este daño.

- ¿Son estos estudios aplicables al ojo humano?
No se sabe, no esta demostrado, en principio las condiciones del estudio difieren del ojo humano y de la exposición real a esta luz por lo tanto no es aplicable.
Pero como no he visto estudios que lo realicen en las condiciones necesarias, no puedo asegurar que no se puedan aplicar y que el ojo proteja de estas radiaciones a la retina (les daremos el beneficio de la duda)

-¿Se ha demostrado relación con la DMAE?
No, para que existiera una relación real con la DMAE el daño debería ser crónico y no agudo, además debería de poder aplicarse al ojo humano.
¿Podría estar relacionado?
No se sabe

-¿Cómo acabar esta discusión?
Realizar un estudio en ojos humanos o in vitro(pero simulando el ojo humano), ante exposiciones normales y en un tiempo prolongado, para observar si hay daño crónico.

-¿Por qué no se hará?
Por lo de siempre , DINERO

Gracias y si me he equivocado no dudeís en hacermelo notar

Re: ¿Se deberían controlar prácticas NO basadas en evidencia

Publicado: 06 Ene 2014, 15:37
por César
escotoma escribió:...mientras no se descubra el origen real y exacto de la DMAE, no se podrá demostrar que lo que dicen es mentira...
Esta es la falacia más peligrosa para la ciencia.

Saludos.

Re: ¿Se deberían controlar prácticas NO basadas en evidencia

Publicado: 06 Ene 2014, 17:52
por josep001
escotoma escribió: pero todavía no he visto un estudio que haya demostrado que la exposición de luz prolongada azul no haga daños crónicos en la retina, cosa que afirma el con rotundidad.
Otra posible falacia , conocida como Argumento ad ignorantiam

Re: ¿Se deberían controlar prácticas NO basadas en evidencia

Publicado: 06 Ene 2014, 20:17
por escotoma
josep001 escribió: Otra posible falacia , conocida como Argumento ad ignorantiam
@josep001 @cesar
Lo se, por eso digo que no lo recomendaría a nadie y que me parece un mal lo que hacen. Pero que dentro de lo malo, no es lo peor que he visto. Peor son esas gafas de sol que venden en los chiringuitos de la playa que no sirven para nada...
Gracias por comentar chicos

Re: ¿Se deberían controlar prácticas NO basadas en evidencia

Publicado: 07 Ene 2014, 11:11
por TOSHACK
Menudo pitote hay montado con el tema de la luz azul..........

y si lo pensamos un poquito, TODO el lio ha venido a raiz de usar unos estudios para justificar una venta de producto "sanitario".

Que la luz azul es malota, vale....
Que los estudios concluyen que es tóxica, vale......
Que es legítimo estudiar y reestudiar y volver a estudiar las cosas, de acuerdo....
Que los ojos son "muy sabios" y saben protegerse y adaptarse a los medios, también...
Que no hay nada que demuestre las horas de uso/distancia de uso/iluminacion ambiente/tamaño de pantalla etc........por supuesto

¿entonces?

El problema surge al vender la burra antes de cazarla. Los estudios son eso, estudios. No hay nada mas todavía. No se puede atacar a la universidad, ni a opticaporlacara, ni a la Dra. Sanchez Ramos POR SUS ESTUDIOS Y CONCLUSIONES. Estos son tan válidos y necesários como el que mas. La ciencia debe ir siempre mas allá buscando nuevas hipótesis y trabajando sobre ellas. Por ese lado, los que atacan al reticare hurgando en la ciencia que lo sostiene se equivocan.

En cambio la apresurada aplicación comercial es totalmente magufa y se merece la de palos que se está llevando. No hay estudios intermedios que justifiquen los productos finales que tratan de vendernos y ahi está el fallo y la madre del cordero. Ni CSR, ni reticare ni pepinillos en vinagre (al menos hasta que se demuestre su eficacia).

Re: ¿Se deberían controlar prácticas NO basadas en evidencia

Publicado: 07 Ene 2014, 11:26
por Noeliense
Ahí le has dado!

Yo estoy totalmente de acuerdo contigo.