ahorso escribió:César escribió:La cirugía Lasik es bilateral. Siempre se operan AO a la vez, salvo raras excepciones.
¿Por qué?
Gracias Cesar por tus respuestas....
Lo peor que puede pasar en una cirugía ocular es una infección.
En el caso del lasik no hay penetración ocular y por tanto:
1.- El riesgo de infección es bajo si se sigue la pauta farmacológica correctamente
2.- En caso de no seguir bien la pauta y ocurrir una infección, ésta no es muy grave y responde bien a la medicación.
3.- El paciente generalmente prefiere pasar una sola vez por quirofano pues aunque no duele, el quirófano siempre es una experiencia traumática
4.- La anisometropía es molesta, y el hecho de llevar pautas farmacológicas distintas en cada ojo también es incómodo y puede dar lugar a confusión en el paciente (las tres gotas de tobradex eran en el derecho y dos en el izquierdo y luego el diclofenaco.....o al revés). Los dos ojos a la vez con la misma pauta es más cómodo para el paciente.
Aunque parezca una tontería (a mi sí me lo parece) los americanos, que son como son, hicieron un cálculo de probabilidades mediante teorema de Bayes. Se presentó hace tiempo en un congreso y calcularon cual era la probabilidad de tener una infección por hacer lasik bilateral. Calcularon también cual era la probabilidad de tener un accidente de tráfico por ir a la consulta o al quirófano entre ojo y ojo.....y era mayor la probabilidad de sufrir el accidente. Es decir, si se hace intervención de un sólo ojo y a la semana o a los días del otro, eso multiplica las visitas, y por tanto los desplazamientos, y eso es más peligroso que operarse de AO a la vez. Es cómico...pero el cálculo está hecho.
Otro tema distinto es la intervención de cataratas o glaucoma, en la que se penetra dentro del ojo, rompiendo las barreras defensivas. En este caso una infección, de ocurrir, puede acabar en la necesidad de enuclear/eviscerar un ojo.
Una endoftalmitis es una pesadilla, mientras que una infección de la interfase en un lasik es un marrón.