dudas con test rojo-verde
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: dudas con test rojo-verde
Y ya para terminar de liarla............el único test que solemos utilizar en rojo-verde es el polarizado. Aunque tampoco es de mucho fiar te da una idea de como están los estímulos acomodativos en visión de lejos comparando un ojo y otro.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Re: dudas con test rojo-verde
supongo que todo es cuestion de probar, pero la verdad que a mi me da un poquito de respeto el no ocluir el ojo contrario, supongo q sera la costumbre, al principio del examen entonces tendriamos los dos ojos igual de miopizados en este caso no?
Re: dudas con test rojo-verde
Si no estás segura, haz la prueba. Gradúa a cada paciente de las dos maneras, le dices que le haces más pruebas.inexperta escribió:supongo que todo es cuestion de probar, pero la verdad que a mi me da un poquito de respeto el no ocluir el ojo contrario, supongo q sera la costumbre, al principio del examen entonces tendriamos los dos ojos igual de miopizados en este caso no?
- Coliflora
- óptico conferenciante
- Mensajes: 3151
- Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
- Nombre Completo: Mª José
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: dudas con test rojo-verde
Y este método sin disociar? me explico, separando las imagenes de cada ojo para ir comparándolas (prismas verticales). Bueno, eso se utiliza para el balance binocular, que ahora lo hago muchísimo pero mi duda es si se pueden utilizar ambos métodos a la vez.
Yo soy Óptico Optometrista.
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: dudas con test rojo-verde
Anímate ya verás que le pillas el truquillo rápidamente, ahora eso sí, vete acostumbrándote a que te diga el paciente "pero tengo el otro ojo tambien abierto eh" o "mire usted estoy viendo borroso con un ojo ¿eso es normal?"inexperta escribió:supongo que todo es cuestion de probar, pero la verdad que a mi me da un poquito de respeto el no ocluir el ojo contrario, supongo q sera la costumbre, al principio del examen entonces tendriamos los dos ojos igual de miopizados en este caso no?



La base es una buena esquiascopía o autorrefractómetro ¿? para que así no se escape ninguna hipermetropía latente. Tienes que tener en cuenta que con ese +1.25 cuando empices a refraccionar tiene que ver como máximo 0.4-0.5, si ve más ¡ojo! hay hipermetropía que no ha sido detectada por la retinoscopía o autorrefractometro.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Re: dudas con test rojo-verde
Rescato este hilo de las cavernas (gracias al recordatorio de kuestione) para matizar una cosa y preguntar otra:JAVAL escribió: 3. Pero todo esto no es necesario con el subjetivo binocular (es decir, el llamado método de Humphriss). Este método de refracción, es lo más parecido a usar ciclopléjico. Además, de que estas refraccionando en unas condiciones más naturales y con este método, no es necesario, realizar el equilibrio biocular y las esferas las clavas.
Eso si, siempre basándose en la retinoscopía. Sin esto, no hacemos nada.
Un saludo.
-Estoy de acuerdo totalmente en ocluir el otro ojo con +1.50 (lente de retinoscopía) siempre, en todo caso, pero quiero matizar que los cilindros cruzados se tiene que ocluir el ojo no examinado, porque si el cilindro es grande puede ocurrir que lo que ve el ojo con +1.50 sea más "nitido" que lo que le pongas al paciente con el cilindro cruzado. Entonces podría despistar.
-Sobre lo que dice JAVAL... ¿no es necesario hacer equilibrio biocular? No es la primera vez que lo veo, pero en realidad de esta manera equilibras tanto la acomodación de cada ojo en una situación binocular (cosa que antes no es así) como el binomio acomodación-vergencia... ¿me equivoco?
Y si, como dice flip, si te sale con una diferencia en dicho balance de más de +0.50 sobre el subjetivo monocular... malo malo