Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
- Anita
- óptico charlatán
- Mensajes: 512
- Registrado: 21 Abr 2009, 19:07
- Nombre Completo: Ana Isabel Azaustre Criado
- Ubicación: Madrid
Re: Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
[
La parte comercial en nuestro trabajos debe estar encaminada al resultado final de nuestra labor optometria y optica pero nunca al contrario[/quote]
Que es lo mismo que dice LenaMar e Igjelogo, y que es lo mismo que dije yo cuando dije que me gustan todas mis facetas profesionales.
Y sigo creyendo que disociarlas por obligación no es la forma de que cambie la imagen que tiene la sociedad en general de nuestra profesión.
Si tomásemos el modelo inglés, optometristas por un lado y ópticos dispensadores por otro, tendríamos a los optometristas con su imagen profesional reforzada, o no tan reforzada, porque realmente, hoy por hoy, el que sólo tiene un gabinete optométrico ya tiene reconocimiento social, y por otra parte tendríamos a los ópticos dispensadores en la misma situación que tenemos ahora: los profesionales y honestos comidos por los "lobos" comerciales. Desde luego no iban a desaparecer las cadenas que viven de vender gafas como churros a dos duros sin importarles la calidad de lo que venden, malcontratando a ópticos, dándoles consignas de lo que tienen que vender, que en ese momento deja más beneficio que preocupándose de "vender bien". Y también tendríamos a los optometristas cabreados como monos porque su trabajo en ocasiones se va al garete porque se han visto obligados a delegar en los ópticos dispensadores, cuyo trabajo no pueden controlar....
¿ Qué queréis que os diga? Yo eso no lo veo un futuro deseable.
¿Qué sería lo ideal a mi entender? Que en esta profesión de una vez por todas prime la profesionalidad frente a lo comercial.
¿Cómo conseguirlo? Limitando la publicidad basada en precios. Que en la publicidad prime la parte técnica y profesional.
Imaginad por un momento que todos estos "lobos" que conocemos y que son los que tienen el dinero para publicitar sus productos, en vez de hacer anuncios diciendo aquí 2 x 1, aquí gafas a 29, aquí te regalamos uno de los cristales....Dijesen en su publicidad: Venga a nosotros que tenemos los mejores optometristas, nuestros optometristas son de reconocido prestigio, nuestros profesionales tienen másteres hasta en las pestañas, tenemos el último modelo de topógrafo corneal y de retinógrafo y el tonómetro más exacto y nuestras gafas son las de mejor calidad, nuestros cristales son los mejores por lo que sea....
Seguro que al poco tiempo la gente entraba en las ópticas preguntando qué estudios tiene el que le va a mirar y no preguntando ¿cuánto me van a costar las gafas?.
Además, y aprovecho para lanzarlo, pienso que esta petición sí se puede plantear a quien corresponda, porque las gafas deben de ser el único producto sanitario que en este país se publicita de manera masiva con campañas limitadas al precio.
Os imagináis a Corporación Dermoestética (por decir una que suena mucho) publicitando: "el fin de los pechos caros, paga una prótesis y te regalamos la otra".
Pues con los productos ópticos lo mismo, por favor.
La parte comercial en nuestro trabajos debe estar encaminada al resultado final de nuestra labor optometria y optica pero nunca al contrario[/quote]
Que es lo mismo que dice LenaMar e Igjelogo, y que es lo mismo que dije yo cuando dije que me gustan todas mis facetas profesionales.
Y sigo creyendo que disociarlas por obligación no es la forma de que cambie la imagen que tiene la sociedad en general de nuestra profesión.
Si tomásemos el modelo inglés, optometristas por un lado y ópticos dispensadores por otro, tendríamos a los optometristas con su imagen profesional reforzada, o no tan reforzada, porque realmente, hoy por hoy, el que sólo tiene un gabinete optométrico ya tiene reconocimiento social, y por otra parte tendríamos a los ópticos dispensadores en la misma situación que tenemos ahora: los profesionales y honestos comidos por los "lobos" comerciales. Desde luego no iban a desaparecer las cadenas que viven de vender gafas como churros a dos duros sin importarles la calidad de lo que venden, malcontratando a ópticos, dándoles consignas de lo que tienen que vender, que en ese momento deja más beneficio que preocupándose de "vender bien". Y también tendríamos a los optometristas cabreados como monos porque su trabajo en ocasiones se va al garete porque se han visto obligados a delegar en los ópticos dispensadores, cuyo trabajo no pueden controlar....
¿ Qué queréis que os diga? Yo eso no lo veo un futuro deseable.
¿Qué sería lo ideal a mi entender? Que en esta profesión de una vez por todas prime la profesionalidad frente a lo comercial.
¿Cómo conseguirlo? Limitando la publicidad basada en precios. Que en la publicidad prime la parte técnica y profesional.
Imaginad por un momento que todos estos "lobos" que conocemos y que son los que tienen el dinero para publicitar sus productos, en vez de hacer anuncios diciendo aquí 2 x 1, aquí gafas a 29, aquí te regalamos uno de los cristales....Dijesen en su publicidad: Venga a nosotros que tenemos los mejores optometristas, nuestros optometristas son de reconocido prestigio, nuestros profesionales tienen másteres hasta en las pestañas, tenemos el último modelo de topógrafo corneal y de retinógrafo y el tonómetro más exacto y nuestras gafas son las de mejor calidad, nuestros cristales son los mejores por lo que sea....
Seguro que al poco tiempo la gente entraba en las ópticas preguntando qué estudios tiene el que le va a mirar y no preguntando ¿cuánto me van a costar las gafas?.
Además, y aprovecho para lanzarlo, pienso que esta petición sí se puede plantear a quien corresponda, porque las gafas deben de ser el único producto sanitario que en este país se publicita de manera masiva con campañas limitadas al precio.
Os imagináis a Corporación Dermoestética (por decir una que suena mucho) publicitando: "el fin de los pechos caros, paga una prótesis y te regalamos la otra".
Pues con los productos ópticos lo mismo, por favor.
- LenaMar
- óptico locuaz
- Mensajes: 418
- Registrado: 25 Sep 2009, 18:26
- Nombre Completo: Elena Gil Peralta
- Ubicación: Barcelona
Re: Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
Anita, estoy totalmente de acuerdo contigo.
El problema de las gafas caras.... Las gafas son caras no sólo por ser de la marca tal o cual. Las gafas y las lentes son caras porque tenemos que trabaja con márgenes superiores a lo lógico en un producto de consumo porque nadie nos paga nuestro trabajo técnico. Las gafas y lentes serían menos caras venta a público si en la factura se detallara tanto por la refracción, tanto por la mano de obra de taller, tanto por el producto (montura y lente en sí). Así la factura final sería la misma, las gafas marcarían precios más razonables y se nos valoraría más. No somos vendegafas aunque las vendamos (y a mucha honra, que me gusta vender, sobretodo cuando a quien tengo delante le gusta comprar y le gusta lo que vendo).
El problema de las gafas caras.... Las gafas son caras no sólo por ser de la marca tal o cual. Las gafas y las lentes son caras porque tenemos que trabaja con márgenes superiores a lo lógico en un producto de consumo porque nadie nos paga nuestro trabajo técnico. Las gafas y lentes serían menos caras venta a público si en la factura se detallara tanto por la refracción, tanto por la mano de obra de taller, tanto por el producto (montura y lente en sí). Así la factura final sería la misma, las gafas marcarían precios más razonables y se nos valoraría más. No somos vendegafas aunque las vendamos (y a mucha honra, que me gusta vender, sobretodo cuando a quien tengo delante le gusta comprar y le gusta lo que vendo).
Re: Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
pues yo veo un poco mal que se creen dos tipos de optometristas, o por lo menos que los que hemos elegido esta carrera porque nos gustaba y era nuestra vocación y ya no podamos dejar nuestros puestos de trabajos u ópticas, porque tenemos familias que mantener y gastos que pagar.no me parece bien que seamos o se piense que estemos menos preparados que los "grado"....esto ha sido una reforma actual y no me parece bien que haya que "volver a la universidad" o NADA para igualarnos en formación, si encima estamos actualizandonos a tope con cursos, masters, etc. porque los que pueden dejar todo y ponerse a estudiar de nuevo, genial, pero y los que no???ya seremos optometristas de segunda?no me parece bien, la verdad
Re: Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
hola Luz
De momento eso de que tengamos que volver a la universidad que yo sepa no esta definido . Que mejor universidad que los años de profesion que tienes.
Comprendo que nos pidan unos credito y que estos los consigas por medio de cursos pero de hay a la universidad....
Hoy por hoy somos diplomados en optica y optometria y futuros grados en optometria y optica oftalmica. No tenemos que olvidarnos de los de formacion profesional en optica que son los verdaderos especialistas en taller y ventas aunque hoy por hoy es un FP totalmente desconocido.
De momento eso de que tengamos que volver a la universidad que yo sepa no esta definido . Que mejor universidad que los años de profesion que tienes.
Comprendo que nos pidan unos credito y que estos los consigas por medio de cursos pero de hay a la universidad....
Hoy por hoy somos diplomados en optica y optometria y futuros grados en optometria y optica oftalmica. No tenemos que olvidarnos de los de formacion profesional en optica que son los verdaderos especialistas en taller y ventas aunque hoy por hoy es un FP totalmente desconocido.
Re: Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
Totalmente de acuerdo.Anita escribió:[
¿Cómo conseguirlo? Limitando la publicidad basada en precios. Que en la publicidad prime la parte técnica y profesional.
Imaginad por un momento que todos estos "lobos" que conocemos y que son los que tienen el dinero para publicitar sus productos, en vez de hacer anuncios diciendo aquí 2 x 1, aquí gafas a 29, aquí te regalamos uno de los cristales....Dijesen en su publicidad: Venga a nosotros que tenemos los mejores optometristas, nuestros optometristas son de reconocido prestigio, nuestros profesionales tienen másteres hasta en las pestañas, tenemos el último modelo de topógrafo corneal y de retinógrafo y el tonómetro más exacto y nuestras gafas son las de mejor calidad, nuestros cristales son los mejores por lo que sea....
Seguro que al poco tiempo la gente entraba en las ópticas preguntando qué estudios tiene el que le va a mirar y no preguntando ¿cuánto me van a costar las gafas?.
.
Re: Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
Estimados/as compañeros/as:
Bajo mi punto de vista y observando, durante todo este último año, las apreciaciones que hacen los diferentes compañeros/as sobre este tema. Queda claro lo siguiente:
1. Existe una percepción por parte nuestra, de que la sociedad no nos percibe como profesionales sanitarios.
2. Existe una percepción generalizada de la sociedad de que nosotros no somos profesionales sanitarios, y además no somos los responsables y especializados en el diagnostico visual, si no el oftalmólogo.
3. Nuestra percepción es que esta situación es provocada por el aspecto comercial de nuestra profesión. Todas las "miserias" de nuestra profesión están provocadas por el área comercial, es decir, por : 2x1, otra gafa por 1 euro más, le regalo a mi suegra con una gafa de sol,...... .
Nadie se queja de: "Hay que ver como ha bajado el número de consultas para examen visuales con la crisis", "He bajado un 30% los ingresos por adaptaciones de LC",....
4. Esta dualidad profesional, se hace cada vez más evidente, puesto que hasta ahora con políticas comerciales "leales" se primaba la labor técnico-clínica del óptico-optometrista de manera "sumergida" en el beneficio por el producto, y esto a los que se encargan de formarse como profesionales sanitarios nos mantenía callados, porque veíamos que con esfuerzo podíamos crecer profesionalmente con cierta especialización (terapia visual, baja visión, contactología,.....). Pero ahora que el beneficio por el producto es ínfimo, se ha producido por esas prácticas comerciales, un desprestigio también del producto y del sitio donde se vende, el centro óptico. Con lo cual esa labor tecnico-clínica no se ve recompensada a nivel profesional (puede que si a nivel económico) como antes, con lo cual nos genera indignación y por esos observamos que parte del problema se resolvería disolviendo esa dualidad profesional optico vS. optometrista.
Mi opinión, ya la conoceís, es que en vez de ver un problema en esa dualidad, es ver una ventaja. Y la clave, es en que se produzcan las estrategias comerciales que sean necesarias, pero siempre que nosotros tengamos siempre presentes que la labor de optometrista es diferente a la del óptico. Y dividir en todo momento el aspecto clínico del comercial.
En ese momento, empezaremos a ver la luz al fondo del tunel.
Porque recordad que con lo bonita que es esta profesión, es muy triste, que muchos (y no pocos) estén dejandola porque están hastiados de la situación que hemos generado, y prefieren trabajar en otra cosa antes que seguir "vendiendo gafas".
Esto es lo que podemos encontrar en el Reino Unido. Gafas a 29 libras pero si quieres hacer un examen visual pagas 24 libras. Y además, que no se nos olvide lo más importante, y es un poco lo que también daría el "punto" de calidad, el examen visual no es el que tu quieras, si no tiene que ser un mínimo establecido por el GOC y seguido de su respectivo informe clínico para el paciente (de esta manera, seguimos las indicaciones que nos recomienda "Consumo", la Ley de Protección de Datos, El código deontológico,.......)
Podeis consultarlo en :
http://www.specsavers.co.uk
http://www.danda.co.uk
http://www.visionexpress.com
Un saludo.
Bajo mi punto de vista y observando, durante todo este último año, las apreciaciones que hacen los diferentes compañeros/as sobre este tema. Queda claro lo siguiente:
1. Existe una percepción por parte nuestra, de que la sociedad no nos percibe como profesionales sanitarios.
2. Existe una percepción generalizada de la sociedad de que nosotros no somos profesionales sanitarios, y además no somos los responsables y especializados en el diagnostico visual, si no el oftalmólogo.
3. Nuestra percepción es que esta situación es provocada por el aspecto comercial de nuestra profesión. Todas las "miserias" de nuestra profesión están provocadas por el área comercial, es decir, por : 2x1, otra gafa por 1 euro más, le regalo a mi suegra con una gafa de sol,...... .
Nadie se queja de: "Hay que ver como ha bajado el número de consultas para examen visuales con la crisis", "He bajado un 30% los ingresos por adaptaciones de LC",....
4. Esta dualidad profesional, se hace cada vez más evidente, puesto que hasta ahora con políticas comerciales "leales" se primaba la labor técnico-clínica del óptico-optometrista de manera "sumergida" en el beneficio por el producto, y esto a los que se encargan de formarse como profesionales sanitarios nos mantenía callados, porque veíamos que con esfuerzo podíamos crecer profesionalmente con cierta especialización (terapia visual, baja visión, contactología,.....). Pero ahora que el beneficio por el producto es ínfimo, se ha producido por esas prácticas comerciales, un desprestigio también del producto y del sitio donde se vende, el centro óptico. Con lo cual esa labor tecnico-clínica no se ve recompensada a nivel profesional (puede que si a nivel económico) como antes, con lo cual nos genera indignación y por esos observamos que parte del problema se resolvería disolviendo esa dualidad profesional optico vS. optometrista.
Mi opinión, ya la conoceís, es que en vez de ver un problema en esa dualidad, es ver una ventaja. Y la clave, es en que se produzcan las estrategias comerciales que sean necesarias, pero siempre que nosotros tengamos siempre presentes que la labor de optometrista es diferente a la del óptico. Y dividir en todo momento el aspecto clínico del comercial.
En ese momento, empezaremos a ver la luz al fondo del tunel.
Porque recordad que con lo bonita que es esta profesión, es muy triste, que muchos (y no pocos) estén dejandola porque están hastiados de la situación que hemos generado, y prefieren trabajar en otra cosa antes que seguir "vendiendo gafas".
Esto es lo que podemos encontrar en el Reino Unido. Gafas a 29 libras pero si quieres hacer un examen visual pagas 24 libras. Y además, que no se nos olvide lo más importante, y es un poco lo que también daría el "punto" de calidad, el examen visual no es el que tu quieras, si no tiene que ser un mínimo establecido por el GOC y seguido de su respectivo informe clínico para el paciente (de esta manera, seguimos las indicaciones que nos recomienda "Consumo", la Ley de Protección de Datos, El código deontológico,.......)
Podeis consultarlo en :
http://www.specsavers.co.uk
http://www.danda.co.uk
http://www.visionexpress.com
Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
-
- óptico hablador
- Mensajes: 162
- Registrado: 24 Sep 2009, 12:59
Re: Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
Bueno, viendo todo tipo de respuestas a éste tema, yo también quiero expresar mi punto de vista.
Yo soy Óptico, y como Óptico, soy montador de gafas y vendedor de las mismas, asesor en cuanto a los tipos de cristales que existen, en cuanto a la estética de las mismas, etc, en todas sus versiones y además me gusta vender y asesorar a mis clientes ( que no pacientes )
Yo también soy Óptometrista, y como Optometrista, me encanta graduar y adaptar lentes de contacto, y reciclarme y formarme con cursos, etc.
Yo también soy pequeño empresario, y como tal, también dirijo mi óptica, hago mis declaraciones, establezco politicas comerciales acordes con mi faceta de empresario, etc.
Cuando la chica que tengo está de vacaciones, también soy La Chica de La Limpieza, la que contesto al teléfono, etc, y todo ello sin dejar de ser el vendedor, el Óptico, el Optometrista, etc.
Es decir, me gusta mi profesión, vivo de mi profesión, mis hijos comen de mi profesión.
No veo donde está el problema.
Supongo que hay Ópticos-Optometristas ( aquí abro la caja de Pandora ), con mucha mucha frustración por la Oftalmología, pero yo cada día soy más coherente con mi profesión, YO NO SOY Oftalmólogo, y por lo tanto, ni la sociedad me puede ver como tal, ni puedo pedir que me traten como tal. No digo que ellos sean mejores graduando que yo, ni que prescriban mejor que yo, pero aquella persona que quiere que le revise el Oftalmólogo privado y les cobre 60 euros en el mejor de los casos, está en su derecho. Luego cuando venga con su receta, yo me enfundo mi personalidad de vendedor y ahí estoy yo, preparado para intentar hacer el mejor encargo posible. Cuando esa misma persona, viene otra vez a que yo la revise, también estoy ahí para intentar ser el mejor Optometrista posible, pero cuando salgo del gabinete, vuelvo a ser el mejor vendedor posible.
Señores, este es el mercado que tenemos, y supongo que es el que nos merecemos.
Ah, por cierto, a mí nadie me obligó a estudiar Óptica, supongo que a nadie nos han obligado, y si no nos gusta la profesión, pues a estudiar otra cosa mariposa.
un saludo a todos lo Ópticos-Optometristas-Vendedores-Chicos de la Limpieza-Empresarios del foro.
Yo soy Óptico, y como Óptico, soy montador de gafas y vendedor de las mismas, asesor en cuanto a los tipos de cristales que existen, en cuanto a la estética de las mismas, etc, en todas sus versiones y además me gusta vender y asesorar a mis clientes ( que no pacientes )
Yo también soy Óptometrista, y como Optometrista, me encanta graduar y adaptar lentes de contacto, y reciclarme y formarme con cursos, etc.
Yo también soy pequeño empresario, y como tal, también dirijo mi óptica, hago mis declaraciones, establezco politicas comerciales acordes con mi faceta de empresario, etc.
Cuando la chica que tengo está de vacaciones, también soy La Chica de La Limpieza, la que contesto al teléfono, etc, y todo ello sin dejar de ser el vendedor, el Óptico, el Optometrista, etc.
Es decir, me gusta mi profesión, vivo de mi profesión, mis hijos comen de mi profesión.
No veo donde está el problema.
Supongo que hay Ópticos-Optometristas ( aquí abro la caja de Pandora ), con mucha mucha frustración por la Oftalmología, pero yo cada día soy más coherente con mi profesión, YO NO SOY Oftalmólogo, y por lo tanto, ni la sociedad me puede ver como tal, ni puedo pedir que me traten como tal. No digo que ellos sean mejores graduando que yo, ni que prescriban mejor que yo, pero aquella persona que quiere que le revise el Oftalmólogo privado y les cobre 60 euros en el mejor de los casos, está en su derecho. Luego cuando venga con su receta, yo me enfundo mi personalidad de vendedor y ahí estoy yo, preparado para intentar hacer el mejor encargo posible. Cuando esa misma persona, viene otra vez a que yo la revise, también estoy ahí para intentar ser el mejor Optometrista posible, pero cuando salgo del gabinete, vuelvo a ser el mejor vendedor posible.
Señores, este es el mercado que tenemos, y supongo que es el que nos merecemos.
Ah, por cierto, a mí nadie me obligó a estudiar Óptica, supongo que a nadie nos han obligado, y si no nos gusta la profesión, pues a estudiar otra cosa mariposa.
un saludo a todos lo Ópticos-Optometristas-Vendedores-Chicos de la Limpieza-Empresarios del foro.
-
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2075
- Registrado: 25 May 2009, 19:10
- Nombre Completo: Antonio Horta Sorroche
Re: Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
Y mira que todas las mañanas me prometo no entrar en este foro. Que, por cierto, Cesar, no es un foro entre profesionales, sino que es un foro abierto a todo el mundo mundial.
Gracias por los comentarios de apoyo. Ya empezaba a pensar que estaba solo en el mundo.....
Respondiendo a Javal, mi buen amigo: no entiendo que un compañero deje esta profesión porque no se puede desarrollar como optometrista. Yo veo 2 soluciones: a) que monte un gabinete y b) que monte una optica y contrate un vendedor y un montador. Cada solución tiene sus pros y sus contras, pero son soluciones. Lo que no entiendo es que puedan pensar que en una optica se pueda limitar su labor como optometrista. Es decir: ¿es que la labor del optometrsita no se puede desarrollar correctamente en una óptica? Apaga y vámonos.
De primeras, confundimos profesionalidad con cobro. Y ahora, limitamos la profesionalidad por la IMAGEN: Repámpanos.
Creo sinceramente, y no pretendo insultar a nadie, dios me libre, que los que hablan de divisiones entre venta y optometría no son propietarios al frente de su óptica, sino que ven el toro desde la barrera del gabinete de otro. Y por eso me chirrían tanto los oídos (y por los acúfenos que tengo, jeje)
Un abrazo
.
Gracias por los comentarios de apoyo. Ya empezaba a pensar que estaba solo en el mundo.....
Respondiendo a Javal, mi buen amigo: no entiendo que un compañero deje esta profesión porque no se puede desarrollar como optometrista. Yo veo 2 soluciones: a) que monte un gabinete y b) que monte una optica y contrate un vendedor y un montador. Cada solución tiene sus pros y sus contras, pero son soluciones. Lo que no entiendo es que puedan pensar que en una optica se pueda limitar su labor como optometrista. Es decir: ¿es que la labor del optometrsita no se puede desarrollar correctamente en una óptica? Apaga y vámonos.
De primeras, confundimos profesionalidad con cobro. Y ahora, limitamos la profesionalidad por la IMAGEN: Repámpanos.
Creo sinceramente, y no pretendo insultar a nadie, dios me libre, que los que hablan de divisiones entre venta y optometría no son propietarios al frente de su óptica, sino que ven el toro desde la barrera del gabinete de otro. Y por eso me chirrían tanto los oídos (y por los acúfenos que tengo, jeje)
Un abrazo
.
Re: Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
He sido Óptico-Optometrista-Vendedora-Chica de la Limpieza-Empresaria y más pero por lo único que he cogido grandes berrinches es por tener que escuchar del público en general que si mis gafas son las mismas por qué son más caras, si yo hago lo mismo por qué creo que debo cobrar cuando los demás no lo hacen, que irán a ver al oftalmólogo pues después de un largo exámen será que hay algo que debe ver él....superoptico escribió:
Señores, este es el mercado que tenemos, y supongo que es el que nos merecemos.
Ah, por cierto, a mí nadie me obligó a estudiar Óptica, supongo que a nadie nos han obligado, y si no nos gusta la profesión, pues a estudiar otra cosa mariposa.
un saludo a todos lo Ópticos-Optometristas-Vendedores-Chicos de la Limpieza-Empresarios del foro.
Creo que la mayoría estamos de acuerdo en que mientras todos en sus ópticas sean coherentes con sus actuaciones comerciales para no desprestigiar el trabajo del óptico (no hablo sólo de gabinete, alguien explicaba por ahí el largo proceso desde que un cliente entra a la óptica y sale contento) la profesión y nosotros mismos, creceremos.
Y, que nadie quiera buscarle los tres pies al gato: no vendía más caro que mi competencia(en el pueblo no hay ninguna supercadena), y no me he negado nunca a que vayan al oftalmólogo después de visitarme a mí, de hecho, he derivado a muchos con sus respectivos informes. Pero la percepción que tienen la mayoría de usuarios de gafas es que pueden adquirirlas en cualquier cadena mucho más baratas, por tanto, si no tienen cerca uno de esos centros, van y marean a la óptica vecina, que marear es gratis. Además, y esto es aún peor, aún se cree que el vendedor de gafas (cualquiera de nosotros) tiene la misma formación que un vendedor de ajos o de zapatos, así que , por norma, hay que desconfiar de él, para los ojos, mejor el médico, aunque sea podólogo.
Supongo que estos post se hacen largos porque queremos desahogarnos, no porque sea necesario discutirlo tanto, estamos de acuerdo en lo esencial.
Si es imposible restringir la odiada publicidad del 2*1, publicitemos nuestro trabajo, expliquémosle a la sociedad cuál es el cometido y la formación de un óptico-optometrista.
En ello ando, aunque me tropiezo cada 2*3.
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Realidad Profesional Dual: Profesionales vs Comerciales
A Javal:
En Reino Unido los optometristas no tienen problema en hacer 2x1 o regalar el segundo par de gafas como vemos en los enlaces que nos pones porque no existe dualidad. Al optometrista inglés se la pela que en las ópticas hagan 2x1 porque no es su trabajo. Su trabajo es la clínica. El optometrista va a la óptica (que no es suya), hace su trabajo, emite sus informes, y se va. Eso es España es una utopía a día de hoy.
A superoptico:
A mi nadie me obligó a estudiar óptica. Miré detenidamente los planes de estudio antes de decidirme; no encontré ninguna asignatura de asesoramiento estético ni de técnicas de venta; todo lo que encontré era taller y trabajo clínico.
Actualmente a mi no me gusta la situación de la profesión en España, pero sí me gusta, y mucho la optometría, por lo que en lugar de "estudiar otra cosa mariposa", intentaré cambiar lo que veo mal dentro de mis limitadas posibilidades. Lo de "estudiar otra cosa mariposa" cuando las cosas no están bien me parece caer en el conformismo.
Lo de la frustración con la oftalmología no lo he entendido. Si te refieres a que a mi me gustaría que la sociedad nos tratase con el mismo respeto que a ellos, pues sí, esa es mi opinión. Que me gustaría que la sociedad valorase nuestro trabajo y cuando una persona entra en una óptica y un compañero le hace un examen visual, sepa, comprenda, valore y entienda que eso no es gratis, sí esa es mi opinión; pero frustración ninguna. El oftalmólogo a lo suyo: la patología y la cirugía, y yo a lo mío: la optometría.
Sé que mi visión de la optometría es utópica y radical, pero creo que es tan respetable como la tuya o como la de cualquier otro, y lucharé por ella en lugar de "estudiar otra cosa mariposa".
A ahorso:
Sé que es un foro abierto, y por eso con más razón creo que hay comentarios que están de más, cuando vienen de profesionales (hablo de las formas, no del fondo). Si desde fuera se nos ve expresarnos así, creo que nos hacemos un flaco favor.
En Reino Unido los optometristas no tienen problema en hacer 2x1 o regalar el segundo par de gafas como vemos en los enlaces que nos pones porque no existe dualidad. Al optometrista inglés se la pela que en las ópticas hagan 2x1 porque no es su trabajo. Su trabajo es la clínica. El optometrista va a la óptica (que no es suya), hace su trabajo, emite sus informes, y se va. Eso es España es una utopía a día de hoy.
A superoptico:
A mi nadie me obligó a estudiar óptica. Miré detenidamente los planes de estudio antes de decidirme; no encontré ninguna asignatura de asesoramiento estético ni de técnicas de venta; todo lo que encontré era taller y trabajo clínico.
Actualmente a mi no me gusta la situación de la profesión en España, pero sí me gusta, y mucho la optometría, por lo que en lugar de "estudiar otra cosa mariposa", intentaré cambiar lo que veo mal dentro de mis limitadas posibilidades. Lo de "estudiar otra cosa mariposa" cuando las cosas no están bien me parece caer en el conformismo.
Lo de la frustración con la oftalmología no lo he entendido. Si te refieres a que a mi me gustaría que la sociedad nos tratase con el mismo respeto que a ellos, pues sí, esa es mi opinión. Que me gustaría que la sociedad valorase nuestro trabajo y cuando una persona entra en una óptica y un compañero le hace un examen visual, sepa, comprenda, valore y entienda que eso no es gratis, sí esa es mi opinión; pero frustración ninguna. El oftalmólogo a lo suyo: la patología y la cirugía, y yo a lo mío: la optometría.
Sé que mi visión de la optometría es utópica y radical, pero creo que es tan respetable como la tuya o como la de cualquier otro, y lucharé por ella en lugar de "estudiar otra cosa mariposa".
A ahorso:
Sé que es un foro abierto, y por eso con más razón creo que hay comentarios que están de más, cuando vienen de profesionales (hablo de las formas, no del fondo). Si desde fuera se nos ve expresarnos así, creo que nos hacemos un flaco favor.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)