ahh vale entonces no me preocupo jajajaSaray escribió:Bueno y a todo esto, ¿que opinan los demás de lo que nos ha contado Joan?? Un saludo a tod@s
PD: es lógico qe te de miedo
Como amortizar una tira de fluoresceína
Re: Como amortizar una tira de fluoresceína
- Joan
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2353
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
- Nombre Completo: Joan PC
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Como amortizar una tira de fluoresceína
Es cierto David que para el NIBUT (sí para el BUT), para la observación del menisco y las papilas no es necesaria la instilación de fluoresceína, pero no me negarás de que se ve mucho mejor con la fluoresceína, y ya que la ponemos pues la aprovechamos.
Es más, creo que habría que usarla más de lo que hacemos habitualmente, pues si bien la consideramos prácticamente indispensable en la adaptación de lentes gas permeables, ¿cuántos de nosotros la usamos en una adaptación o control de lentillas blandas? Debería realizarse un fluoresceinograma, tras extraer la lentilla, para valorar posibles teñidos y punteados (que los hay) y no solo a la hora de la adaptación y evaluación del caso.
Ahí queda eso
Es más, creo que habría que usarla más de lo que hacemos habitualmente, pues si bien la consideramos prácticamente indispensable en la adaptación de lentes gas permeables, ¿cuántos de nosotros la usamos en una adaptación o control de lentillas blandas? Debería realizarse un fluoresceinograma, tras extraer la lentilla, para valorar posibles teñidos y punteados (que los hay) y no solo a la hora de la adaptación y evaluación del caso.
Ahí queda eso

Re: Como amortizar una tira de fluoresceína
Tu lo has dixo hoy en dia la fluorescenia se usa para la adaptacion de las rigidas, para blandas, no hay nadie q luego haga ir al paciente a ver si hay punteados, pq el paciente te manda a la mierda y mas si tas en una ciudad grande donde la gente quiere rapidito y llevarse las lentillas.Para el menisco lagrimal, yo lo observo mejor sin fluorescenia.Joan escribió:Es cierto David que para el NIBUT (sí para el BUT), para la observación del menisco y las papilas no es necesaria la instilación de fluoresceína, pero no me negarás de que se ve mucho mejor con la fluoresceína, y ya que la ponemos pues la aprovechamos.
Es más, creo que habría que usarla más de lo que hacemos habitualmente, pues si bien la consideramos prácticamente indispensable en la adaptación de lentes gas permeables, ¿cuántos de nosotros la usamos en una adaptación o control de lentillas blandas? Debería realizarse un fluoresceinograma, tras extraer la lentilla, para valorar posibles teñidos y punteados (que los hay) y no solo a la hora de la adaptación y evaluación del caso.
Ahí queda eso
- Joan
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2353
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
- Nombre Completo: Joan PC
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Como amortizar una tira de fluoresceína
Pues si a mí un cliente me dice que "rapidito" le digo que "nasti de plasti" que el profesional soy yo y que hago las cosas como deben hacerse, que son sus ojos y no un saco de patatas a los que les estamos poniendo un cuerpo extraño. ¿Qué menos que comprobar que no van a sufrir daños?
De todas formas, creo recordar, que nadie se me haya quejado nunca por un exceso de pruebas.
De todas formas, creo recordar, que nadie se me haya quejado nunca por un exceso de pruebas.
Re: Como amortizar una tira de fluoresceína
a mi el que se queja no es el paciente/cliente si no mas bien el empresario/dueño de la empresa en la que trabajo, pork al final todo termina en el tiempo/rentabilidad



- Saray
- óptico charlatán
- Mensajes: 934
- Registrado: 16 Sep 2008, 12:50
- Ubicación: Vigo (residiendo actualmente en Orihuela)
Re: Como amortizar una tira de fluoresceína
A ver yo creo que debería haber más control de daños en las LC blandas del que hay, porque yo lo he sufrido en carnes, y me hubiese gustado que tubieran más cuidado. Por otra parte, tampoco creo que Joan se refiera a usar la fluoresceína cada vez que puedas, si no a que de vez en cuando es bueno hacer una revisión más detallada con fluoresceína y ya que la pones, aprovechar para hacer más pruebas y fijarte en más cosa, no??
UN saludito
UN saludito

Lógicamente, ahora lo urgente es esperar.
Dos monóculos no son unas gafas.
Dos monóculos no son unas gafas.
- Joan
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2353
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
- Nombre Completo: Joan PC
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Como amortizar una tira de fluoresceína
Habría que usar la fluoresceína en todos y cada control de lentes de contacto. Por ejemplo en las revisiones semestrales que debería hacer todo usuario de lentes desechables antes de volver a pedir lentillas nuevas.
Si no... como vamos a ver punteados, erosiones, teñidos conjuntivales,....
Si no... como vamos a ver punteados, erosiones, teñidos conjuntivales,....
- Saray
- óptico charlatán
- Mensajes: 934
- Registrado: 16 Sep 2008, 12:50
- Ubicación: Vigo (residiendo actualmente en Orihuela)
Re: Como amortizar una tira de fluoresceína
Pues a eso me refería Joan, eso es lo que yo te había entendido.Un saludo 

Lógicamente, ahora lo urgente es esperar.
Dos monóculos no son unas gafas.
Dos monóculos no son unas gafas.
Re: Como amortizar una tira de fluoresceína
Cuando trabajas en grandes ciudades, donde el ritmo de vida es mas rapido, no puedes andarte con pruebas y cosas.Si quieres comer, tienes q hacer lo q el paciente busca y quiere, y muxos pacientes te protestan cuando les citas a control de lentillas imaginate si tiene q ir vieniendo a hacer controles.te manda a tomar por el.....En un pueblo o zona mas trankila imagino q sera diferente, pero depende del tipo de clientes que tengas.
- Saray
- óptico charlatán
- Mensajes: 934
- Registrado: 16 Sep 2008, 12:50
- Ubicación: Vigo (residiendo actualmente en Orihuela)
Re: Como amortizar una tira de fluoresceína
Entiendo a que te refieres David, las ciudades grandes son como son, pero de todas maneras deberías intentar que esas revisiones se cumplan puesto que , como ha dicho Joan, eres tu el profesional y eso es lo que tienes que hacerle entender al paciente, que buscas lo mejor para él, y que eso lleva un tiempo, pero que tampoco es tanto. Y que es mejor hacer esas revsiones, que llegar un día con el ojo fatal y que el optometrista en cuestión tenga que estar mirándote y dándote lágrima y luego remitir a farmacia o médico ¿no?
De todas maneras no dudo que tu lo hagas lo mejor que esté en tu mano y que lo que intentas es responder a las necesidades de tus clientes, pero poco a poco hay que acostumbrar a la gente para que cuiden sus ojos.
Un saludo
De todas maneras no dudo que tu lo hagas lo mejor que esté en tu mano y que lo que intentas es responder a las necesidades de tus clientes, pero poco a poco hay que acostumbrar a la gente para que cuiden sus ojos.

Un saludo

Lógicamente, ahora lo urgente es esperar.
Dos monóculos no son unas gafas.
Dos monóculos no son unas gafas.