
caso queratocono
- root
- óptico master del universo
- Mensajes: 4745
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:10
- Nombre Completo: root raat
- Ubicación: Rías Altas (Galician Power)
- Contactar:
Re: caso queratocono
si haces eso, te presentamos para el pulicher ese jeje y nos quitamos el 

It's a beautiful day
Don't let it get away
Don't let it get away
Re: caso queratocono
Con respecto a la pregunta de David, de qué tipo de LGP adaptar.
Si tienes razón, en función del tipo de Qc que tengamos adaptaremos un tipo de geometría u otra.
Actualmente, tenemos la gran ventaja de la posibilidad de tenera acceso a topografías corneales en nuestros centros y geometrías asféricas en las LC, lo que te permite adaptar LGP con bastante exito.
Con la topografía obtenemos dos datos clínicos claves:
1. Grado de Queratocono: Los topografos tienen software que en función de: Asimetrias de curvaturas, Queratometría mínima, Excentricidad media,..... determinan el grado del Queratocono.
2. Determinar la posición del apex del cono. Esto te sirve para determinar el tipo de LGP: Diámetro necesario, Excentricidad necesaria, Número de bandas necesarias, comportamiento o desplazamiento de la lente en el ojo.
En el caso que nos pone TECHI, se aprecia (con el tangencial se apreciaría más) que el apex es infero-central, lo cual se tendría que utilizar a priori un LGP de diámetro grande (habría que valorar el HIV/B-B) 9.8/10.0.
Si el apex es central (es menos frecuente, y se da en casos de Qc bastante pronunciados), se puede optar a priori por un diametro bajo 8.7/8.9/9.2
Normalmente se adapta sobre la Queratometría media, y se empieza a valorar.
Lo más importante, SALVAGUARDAR EL APEX. En la adaptación de Qc, recomiendo usar filtros amarillos de contraste (tipo wratten) porque con ellos se ven mucho mejor las tinciones. Y adaptar siempre, sin que haya tinciones (sobre todo en el apex), esto provocará que el porte sea más cómodo, saludable, y no influyaís en la estructura corneal anterior con la LGP (avance de queratocono?, usad materiales de permeabilidad media-alta (aunque se deterioren más facilmente).
Pero lo más importante, es que si es usuario de LGP, y está teniendo problemas (En este caso existe una disminución severa de la AV en OD), lo ideal, es estar sin LGP durante 3 días, para obtener topografías y queratometría lo más fiables posibles (En los Qc se dán muchos casos de moldeo) y si tiene alguna patologías, hasta que remita. Y empezar la nueva adaptación.
Bueno, repito esta es mi opinión.
Si tienes razón, en función del tipo de Qc que tengamos adaptaremos un tipo de geometría u otra.
Actualmente, tenemos la gran ventaja de la posibilidad de tenera acceso a topografías corneales en nuestros centros y geometrías asféricas en las LC, lo que te permite adaptar LGP con bastante exito.
Con la topografía obtenemos dos datos clínicos claves:
1. Grado de Queratocono: Los topografos tienen software que en función de: Asimetrias de curvaturas, Queratometría mínima, Excentricidad media,..... determinan el grado del Queratocono.
2. Determinar la posición del apex del cono. Esto te sirve para determinar el tipo de LGP: Diámetro necesario, Excentricidad necesaria, Número de bandas necesarias, comportamiento o desplazamiento de la lente en el ojo.
En el caso que nos pone TECHI, se aprecia (con el tangencial se apreciaría más) que el apex es infero-central, lo cual se tendría que utilizar a priori un LGP de diámetro grande (habría que valorar el HIV/B-B) 9.8/10.0.
Si el apex es central (es menos frecuente, y se da en casos de Qc bastante pronunciados), se puede optar a priori por un diametro bajo 8.7/8.9/9.2
Normalmente se adapta sobre la Queratometría media, y se empieza a valorar.
Lo más importante, SALVAGUARDAR EL APEX. En la adaptación de Qc, recomiendo usar filtros amarillos de contraste (tipo wratten) porque con ellos se ven mucho mejor las tinciones. Y adaptar siempre, sin que haya tinciones (sobre todo en el apex), esto provocará que el porte sea más cómodo, saludable, y no influyaís en la estructura corneal anterior con la LGP (avance de queratocono?, usad materiales de permeabilidad media-alta (aunque se deterioren más facilmente).
Pero lo más importante, es que si es usuario de LGP, y está teniendo problemas (En este caso existe una disminución severa de la AV en OD), lo ideal, es estar sin LGP durante 3 días, para obtener topografías y queratometría lo más fiables posibles (En los Qc se dán muchos casos de moldeo) y si tiene alguna patologías, hasta que remita. Y empezar la nueva adaptación.
Bueno, repito esta es mi opinión.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
-
- óptico charlatán
- Mensajes: 973
- Registrado: 17 Oct 2008, 03:36
- Nombre Completo: FERNANDO
Re: caso queratocono
Hola, compañeros:
Las posibilidades que se me ocurren son las siguientes:
1) Ese ojo sufre una patologia que limita su AV. Este es importante, en mi experiencia hay muchos conos con patologia sin diagnosticar. Ultimentye he tenido una hipoplasia de nervio optico, un Stargardt y otro con drusas del Nervio optico. El gran problema es que el paciente con queratocono tiene ya esa etiqueta y puede pasar mas cosas al mismo tiempo. Recuerda tambien que los queratoconos tendran cataratas, ....
2) Ambliopia previa. Recuerda que el queratocono (al empezar en la adolescencia no puede provocar ambliopia)
3) Alteraciones secundarias al queratocono que pueden limitar la AV. Leucomas y antiguos hydrops.
4) Que con el lc RGP tenga una sobre-rx (astigmatismo).
¿Que te aconsejo hacer?
1) Como deteccion de posibles patologias, si tu oftalmoscopia no es buena, hacer dos prubeas muy sencillas: Desaturacion al rojo y Fotostress. Ambas pruebas son super-sencillas. La desaturacion al rojo nos va a "pillar" alteraciones del Nervio Optico. Se basa en que el paciente compare con cada ojo un objeto de color rojo. En el ojo afectado la vision al rojo se encuentra muy afectada (incluso con alteraciones minimas del Nervio) El fotostress nos "pilla" las alteraciones maculares. Solo es comparar la recuperacion al deslumbramiento en cada oujo. Las retinas con la macula "tocada" incluso ligeramente tienen una recuperacion extremadamente lenta si la comparas con el ojo bueno.
2) Pregunta!!. Yo en todos mis queratoconos les pregunto si cuando eran chicos se les tapo un ojo (una evidencia de la ambliopia), fueron operados de estabismo (idem) y a que edad empezaon a usar gafas (por su miopia "vulgaris") y a que edad aparecio los sintomas de queratocono. Esto te dara pistas.
3) Usa tu lampara de hendidura: ¿En que estado se encuentra la cornea? Es consecuente un monton de leucomas con unqa pobre AV.
4) Haz un estenopeico con la lc puesta. ¿Mejora? Si es asi piensa en el 5)
5) Considera el astigmatismo residual. Casi nunca lo pensamos (como otra patologia preexistente) pero son mas comunes que lo esperado.
Espero que te haya sido util. Perdones si te he dicho algo obvio. Si tienes mas preguntas y crees que te puedo ayudar no dudes en contactar conmigo. Por cierto si tienes interes en el queratocono mantengo en mi web un blog sobre esta enfermedad 8http://www.fernandez-velazquez.com/noticias). Se encuentra mas indicado para pacientes pero intento que tambien sea interesante para profesionales.
Un saludo
FERNANDO J FERNANDEZ VELAZQUEZ
Las posibilidades que se me ocurren son las siguientes:
1) Ese ojo sufre una patologia que limita su AV. Este es importante, en mi experiencia hay muchos conos con patologia sin diagnosticar. Ultimentye he tenido una hipoplasia de nervio optico, un Stargardt y otro con drusas del Nervio optico. El gran problema es que el paciente con queratocono tiene ya esa etiqueta y puede pasar mas cosas al mismo tiempo. Recuerda tambien que los queratoconos tendran cataratas, ....
2) Ambliopia previa. Recuerda que el queratocono (al empezar en la adolescencia no puede provocar ambliopia)
3) Alteraciones secundarias al queratocono que pueden limitar la AV. Leucomas y antiguos hydrops.
4) Que con el lc RGP tenga una sobre-rx (astigmatismo).
¿Que te aconsejo hacer?
1) Como deteccion de posibles patologias, si tu oftalmoscopia no es buena, hacer dos prubeas muy sencillas: Desaturacion al rojo y Fotostress. Ambas pruebas son super-sencillas. La desaturacion al rojo nos va a "pillar" alteraciones del Nervio Optico. Se basa en que el paciente compare con cada ojo un objeto de color rojo. En el ojo afectado la vision al rojo se encuentra muy afectada (incluso con alteraciones minimas del Nervio) El fotostress nos "pilla" las alteraciones maculares. Solo es comparar la recuperacion al deslumbramiento en cada oujo. Las retinas con la macula "tocada" incluso ligeramente tienen una recuperacion extremadamente lenta si la comparas con el ojo bueno.
2) Pregunta!!. Yo en todos mis queratoconos les pregunto si cuando eran chicos se les tapo un ojo (una evidencia de la ambliopia), fueron operados de estabismo (idem) y a que edad empezaon a usar gafas (por su miopia "vulgaris") y a que edad aparecio los sintomas de queratocono. Esto te dara pistas.
3) Usa tu lampara de hendidura: ¿En que estado se encuentra la cornea? Es consecuente un monton de leucomas con unqa pobre AV.
4) Haz un estenopeico con la lc puesta. ¿Mejora? Si es asi piensa en el 5)
5) Considera el astigmatismo residual. Casi nunca lo pensamos (como otra patologia preexistente) pero son mas comunes que lo esperado.
Espero que te haya sido util. Perdones si te he dicho algo obvio. Si tienes mas preguntas y crees que te puedo ayudar no dudes en contactar conmigo. Por cierto si tienes interes en el queratocono mantengo en mi web un blog sobre esta enfermedad 8http://www.fernandez-velazquez.com/noticias). Se encuentra mas indicado para pacientes pero intento que tambien sea interesante para profesionales.
Un saludo
FERNANDO J FERNANDEZ VELAZQUEZ
Fernandojose
- Joan
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2353
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
- Nombre Completo: Joan PC
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: caso queratocono
Mmmmm, interesantes pruebas ... no la conocía. ¿Tienes más información o algún artículo más extenso que hable de ellas? Gracias.Fernandojose escribió: La desaturacion al rojo nos va a "pillar" alteraciones del Nervio Optico. Se basa en que el paciente compare con cada ojo un objeto de color rojo. En el ojo afectado la vision al rojo se encuentra muy afectada (incluso con alteraciones minimas del Nervio) El fotostress nos "pilla" las alteraciones maculares. Solo es comparar la recuperacion al deslumbramiento en cada oujo. Las retinas con la macula "tocada" incluso ligeramente tienen una recuperacion extremadamente lenta si la comparas con el ojo bueno.
Re: caso queratocono
Yo me uno a la consulta de Joan...
El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.
Re: caso queratocono
Muchas gracias por toda la ayuda que me estais prestando, lo obvio es a veces lo que se nos olvida y al final cuando caemos en la cuenta es cuando podemos resolver el caso. He estado unos dias sin hacer las pruebas al paciente ya que de momento las l.c. que le empecé a adaptar las he desestimado, ya que no me parecian ok, he hablado con el fabricante (menicon en este caso) y me ha mandado una caja de lentes de prueba para que haga a mi antojo, lo que me parezca mejor. Intentaré dar más datos que me estais reclamando. (el o.i. quedaba abierta con excesivo movimiento y le molestaba mientras que el o.d. no lo molestaba en absoluto).
Edad 18-20 años, la topografia es de mitad de septiembre de este año y llevaba dias sin ponerse las l.c., se la hizo un oftalmologo que a colabora bastante con nosotros en la optica, es según parece, un superretinologo de lo mejorcito de barcelona pero en l.c. no se quiere meter pq no lo controla, supongo que su trabajo lo ha hecho bien, pero de todos modos le consultare por si al ver el queratocono se ha centrado en este y no ha mirado más allá de esto. Después de poner la l.c. el primer dia durante una hora y el segundo durante dos (hice tenido con fluoresceins a ojo desnudo y no observé nada anómalo pero en la próxima prueba que haga estaré más al tanto de todo), y en la tercera prueba de tres horas la tolerancia de la l.c. en el o.d. era buena es más no le molestaba nada, de aqui mi sospecha de que la lente a pesar de tener ligero toque central anda un poco cerrada (aunque las ganas que tiene de llevar la l.c. son tan grandes que si le pongo una chincheta clavada en cornea y le digo que le ira bien lo aguanta).
En cuanto a la l.c. es especial para queratocono, es asferica y elegida por el departamento de menicon despues de enviarle la topografia.
Os estoy enviando todos los datos de memoria, ya que no tengo los papeles en mi poder (la jefa tiene dos optricas y esta mañana me toca donde no tengo los datos) pero entre hoy y el lunes os pasare más datos para seguir comentando el tema, e intentare que me venga a ver el paciente hoy mismo para hacer toda la bateria de pruebas que me recomendais.
A este paso voy a tener que invitaros a unas birritas a todos por vuestra colaboracion (me va a salir caro el queratocono de la narices)
Por cierto joan, no he visto el post para hacer fotos desde el biomicroscopio, enviamelo e intentar enviaros alg´´un documento gráfico.
Edad 18-20 años, la topografia es de mitad de septiembre de este año y llevaba dias sin ponerse las l.c., se la hizo un oftalmologo que a colabora bastante con nosotros en la optica, es según parece, un superretinologo de lo mejorcito de barcelona pero en l.c. no se quiere meter pq no lo controla, supongo que su trabajo lo ha hecho bien, pero de todos modos le consultare por si al ver el queratocono se ha centrado en este y no ha mirado más allá de esto. Después de poner la l.c. el primer dia durante una hora y el segundo durante dos (hice tenido con fluoresceins a ojo desnudo y no observé nada anómalo pero en la próxima prueba que haga estaré más al tanto de todo), y en la tercera prueba de tres horas la tolerancia de la l.c. en el o.d. era buena es más no le molestaba nada, de aqui mi sospecha de que la lente a pesar de tener ligero toque central anda un poco cerrada (aunque las ganas que tiene de llevar la l.c. son tan grandes que si le pongo una chincheta clavada en cornea y le digo que le ira bien lo aguanta).
En cuanto a la l.c. es especial para queratocono, es asferica y elegida por el departamento de menicon despues de enviarle la topografia.
Os estoy enviando todos los datos de memoria, ya que no tengo los papeles en mi poder (la jefa tiene dos optricas y esta mañana me toca donde no tengo los datos) pero entre hoy y el lunes os pasare más datos para seguir comentando el tema, e intentare que me venga a ver el paciente hoy mismo para hacer toda la bateria de pruebas que me recomendais.
A este paso voy a tener que invitaros a unas birritas a todos por vuestra colaboracion (me va a salir caro el queratocono de la narices)






Por cierto joan, no he visto el post para hacer fotos desde el biomicroscopio, enviamelo e intentar enviaros alg´´un documento gráfico.

Re: caso queratocono
TECHI, pásate por AQUÍ
El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.
Re: caso queratocono
Y así ya descartamos patología de fondo de ojo. Si se lo examinó...TECHI escribió:un superretinologo de lo mejorcito de barcelona

El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.
Re: caso queratocono
Me encanta este hilo jejeje.Creo que tenemos mas ganas de resolverlo todos que el propio paciente jaja