Página 3 de 4

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Publicado: 18 Mar 2010, 12:08
por Joan
AntonioB escribió:Yo sólo te puedo comentar que se han hecho estudios en pollos y en conejos de indias que han demostrado que en estos animales la emetropización NO estaba asociada ni a la acomodación ni a la retina, porque de hecho se obtiene incluso cortando el nervio óptico!!!
De hecho, al parecer las células ganglionares NO distinguen el tipo de desenfoque (miópico / hipermetrópico), así que la adaptación de la retina (estrechamiento y elongación en pollos miopes, engrosamiento de la coroides en pollos hipermetropes), podría ser un mecanismo únicamente retiniano, ligado con esas grandes desconocidas llamadas células amacrinas.
Exacto Antonio! Eso se comentó en repetidas ocasiones por lo que, sea lo que sea lo que ralentiza el aumento de la longitud axial, es a nivel de retina local y no precisamente a nivel de fóvea. Aún hay mucho por investigar en ese campo.
AntonioB escribió: por ahora todo estos avances sólon han conseguido tímidos avances en la prevención de la miopía
miopía
en humanos.
....que no es poco...

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Publicado: 18 Mar 2010, 12:20
por zz1
hay un libro publicado online de un físico alemán que ha estado recopilando toda la información a cerca de la miopía
miopía
actualmente. Lo teneis en esta página:

http://www.myopia-manual.de/

Es una publicación en pdf y se revisa cada cierto tiempo para incluir referencias a nuevos trabajos.

Hace un resumen interesante sobre los factores que influyen en el desarrollo de la miopía: defectos estructurales de los tejidos, causas metabólicas, carencia de nutrientes, causas ambientales...

Deja una pregunta abierta:

Por qué siendo una de las condiciones visuales que más afectados tiene en el mundo, se conoce tan poco sobre ella?

A pesar de no ser una persona relacionada con el mundo de la salud, el tratamiento del tema me parece serio.

Está en inglés.

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Publicado: 18 Mar 2010, 12:27
por taca
Ostras .............. lo que aprende una por aqui :shock: :shock: :shock: :shock: .

Yo, para nada soy una entendida en Orto-k, solo he hecho un par de adaptaciones y más como expectadora que como adaptadora :oops: :oops: . Pero vamos que habeis tocado todas mis dudas, y una de las principales era como reaccionaria ese ojo al dejar de usar las lentillas ......... ya veo que no hay estudios.

Estoy de acuerdo que las actividades al aire libre pueden ayudar a que el proceso de miopizacion se pare ......... o se relentice?? POrque vamos para mi que el componente genético es el más fuerte e importante y todo lo que hagamos puede que frene la parte "acomodativa " de esta miopia pero de ahí a pararla nu sé :roll: . Y ahora pregunto : Da igual que los padres sean miopes de -2.00, -4.00 que de -12.00??? para que un niñ@ herede tal miopia??

POr cierto, no hay mal que por bien no venga........... han venido madre e hija con la montura rota, hoy aqui en valencia es medio fiesta, mañana fiesta total y hasta el lunes nada para poder darle solución. Y la niña sin otras gafas. La niña ha accedido a que le ponga una lentes de ocntacto .............. y se ha ido supercontenta!!!!!!!!!!!!!!! madre e hija. Ahora a esperar que su preciado oftalmólogo no me chafe la posible adaptación y le venda él las LC :twisted: :twisted: (he dicho bien, le venda, no le adapte) :twisted:

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Publicado: 18 Mar 2010, 14:14
por AntonioB
yoss_em escribió:hay un libro publicado online de un físico alemán que ha estado recopilando toda la información a cerca de la miopía
miopía
actualmente. Lo teneis en esta página:
http://www.myopia-manual.de/
Es una publicación en pdf y se revisa cada cierto tiempo para incluir referencias a nuevos trabajos.
Hace un resumen interesante sobre los factores que influyen en el desarrollo de la miopía: defectos estructurales de los tejidos, causas metabólicas, carencia de nutrientes, causas ambientales...
Hummm...
No será de un tal Frank Schaeffel? :mrgreen:
Precisamente es el investigador que nos ha dado la conferencia estos días. Es uno de los mayores expertos en miopía
miopía
del mundo, se nota que sabe un montón y hace un enorme trabajo en este campo de la miopía, desde muchos puntos de vista.
Sni duda un trabajo de referencia a tener muy en cuenta.
Está en inglés.
Como casi todo lo que merece la pena :twisted:

PS: Vaya, pues no, no es de Frank. Pues entonces os sugiero que sigáis los trabajos de este profesor en Tübingen, porque es sin duda un gran experto en la materia: http://www.uak.medizin.uni-tuebingen.de/frank/

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Publicado: 18 Mar 2010, 17:25
por zz4
Ahora no se como voy a quedar (metiendome en camisas de once varas :desco ), Pero creo que cuando se habla de control de miopía
miopía
con Orto K nocturna no se habla de miopía
miopía
magna, sino de la miopía "simple" (la cual no es una enfermedad en realidad y la otra sí). Se que no se mucho del tema, pero creo que siempre se ha hecho esa distinción y también sé que los mecanismos que hacen crecer el globo ocular con la consecuente miopización son distintos.

Es de suponer que pueden coexistir los dos tipos de miopía (magna y "simple") y se podría controlar teóricamente la simple, pero eso no quita que siga creciendo con el curso que lleve la miopía magna, por lo que no se si es un tratamiento del que merezca la pena el esfuerzo. Si que se puede probar como "unica cosa que se puede hacer" pero para nada más.

Un saludo

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Publicado: 18 Mar 2010, 18:21
por AntonioB
mike escribió:Ahora no se como voy a quedar (metiendome en camisas de once varas :desco ), Pero creo que cuando se habla de control de miopía
miopía
con Orto K nocturna no se habla de miopía
miopía
magna, sino de la miopía "simple" (la cual no es una enfermedad en realidad y la otra sí). Se que no se mucho del tema, pero creo que siempre se ha hecho esa distinción y también sé que los mecanismos que hacen crecer el globo ocular con la consecuente miopización son distintos.

Es de suponer que pueden coexistir los dos tipos de miopía (magna y "simple") y se podría controlar teóricamente la simple, pero eso no quita que siga creciendo con el curso que lleve la miopía magna, por lo que no se si es un tratamiento del que merezca la pena el esfuerzo. Si que se puede probar como "unica cosa que se puede hacer" pero para nada más.
Pero el % de miopes magnos no es alto. Igual que no lo es el de hipermétropes. Por lo tanto la mayoría de las miopías en el mundo desarrollado tiene que ver con el desarrollo tecnológico y estilos de vida poco saludables.

Por otro lado, no sé exactamente cuánto se supone que puede limitar la progresión de la miopía. Esos estudios son difíciles de hacer, porque supone tener unas condiciones de control muy exigentes, en grupos de edad jóvenes, uno control y otro tratado, durante años... Chungo, muy chungo. :-? De hecho, hace años, hubo un estudio en EEUU llamado COMET, en que centros de salud visual de todo el país pusieron lentes progresivas a grupos grandes de escolares y grupos control de chicos con lentes monofocales. La progresión de la miopía fue menor en los usuarios de progresivas, pero apenas de 0.25 D menos. Actualmente hay en curso estudios en China con lentes que miopizan la retina periférica, pero los primeros resultados de nuevo muestran avances modestos.

De hecho, parece haber una relación entre progresión de la miopía, y cierto grado de hipemetropía periférica. Eso supone, por ejemplo, que los diseños convencionales de lentes monofocales para corregir la miopía, que hipermetropizan en la periferia por cuestiones de diseño, podrían estar favoreciendo la progresión de la miopía!!! :-o
Por cierto, hace no mucho, Jake Sibak de la Universidad de Waterloo dijo una cosa aquí en el lab que me dejó estupefacto: miopizar a los chavales parece que podría ser incluso contraproducente... :-?

Al final, la conclusión que yo voy sacando de lo que me voy enterando de aquí y allá es que lo mejor es ponerle a los chavales la mejor refraccción que se pueda, recomendar su uso sólo para las tareas de lejos, y favorecer que el chaval haga ejercicio al aire libre un par de horas al día, para al menos evitar que aumente.

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Publicado: 18 Mar 2010, 19:32
por nurita
También he leído en cursos que lo mejor es poner toda la refracción ocular para evitar el aumento de la miopía
miopía
. En cuanto lo que se dice de poner positivos para cerca, no lo veo claro, ya que por esta regla, un emétrope tendría a la miopía
miopía
por no llevar positivos de cerca. Una persona joven tiene la capacidad acomodativa suficiente para poder enfocar sin positivos.

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Publicado: 18 Mar 2010, 19:55
por Anita
¿Y el caso del jóven que aparte de miopía
miopía
tiene asociado un exceso de acomodación? Que haberlos haylos (como las meigas), yo creo que en estos casos el positivo para visión próxima, ya sea no utilizando las gafas o en bifocal, sí que les ayudaría a que ese exceso de acomodación no les favorezca el aumento de la miopía
miopía
, o por lo menos que sea más lento.
Recuerdo una charla en el congreso pasado (no este) que había una optometrista francesa, cuyo nombre no recuerdo, que dejó claro que estaba demostrado que bifocales y progresivos no hacían nada para el control de la miopía, salvoen los casos en que se acompañaba de un componente acomodativo, y la miopía era incipiente.
¿Qué opináis?

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Publicado: 24 Mar 2010, 20:28
por taca
retomo el tema....

HA venido la madre de la niña a decirme que le he cambiado la vida a su hija, y que vamos a hacerle unas LC a su hija, que le ha cambiado hasta el caracter!!!

Sinceramente ya creia uqe el oftalmólogo se habia quedado con la adaptación y con las medallas

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Publicado: 24 Mar 2010, 21:32
por maria
:D felicidades!